Pudin de bizcocho
Los que os hayáis podido escapar unos días estaréis ya liados con la operación maleta-lavadora. Otros tendréis mañana fiesta; si es así, aprovechad lo que os queda. Yo os traigo una receta de aprovechamiento: un pudin de bizcocho. Si os queda algún trozo de bollo, magdalena o brioche podéis emplear esta receta: sale muy rico, es muy sencillo y os va a resultar muy versátil. Si la queréis hacer con pan sobrante, tendréis que cambiar la proporción de azúcar y subir la cantidad hasta 200 gramos.
Pudin de bizcocho
Ingredientes
- 300gde bizcocho
- 4huevos grandes
- 200gde leche
- 250gde nata para montar
- 100gde azúcar
- La piel de medio limón
- 1palo de canela
- Frutos secos
- Caramelo líquido para el molde
Para hacer el caramelo
- 200gde azúcar
- 2cucharadas de agua
- Unas gotas de zumo de limón
Preparación
El caramelo
- Poner un cazo vacío al fuego y esperar a que se caliente. Cuando esté, poner el azúcar y echar por encima el agua. Mantener a fuego medio sin remover.
- Al cabo de un rato se empezarán a formar burbujas cada vez mayores y el azúcar cambiará de color. Cuando esto suceda, ir girando el cazo un poco para que se vaya moviendo el azúcar y se haga bien por todos lados. Nunca hay que meter una cuchara.
- En el momento que esté completamente disuelto al azúcar y con un tono dorado, echar unas gotas de limón, remover girando el cazo de la misma manera que antes, y apartar del fuego.
- Dejar que se temple un minuto y caramelizar los moldes, echando un poco en el fondo y girándolo para que se reparta bien por todo el interior. A mí me gusta que incluso suba por las paredes del molde.
El pudin
- Precalentar el horno a 160ºC, calor arriba y abajo.
- Poner a calentar la leche en un cazo junto con la nata —sin montar—, la piel de limón y el palo de canela. Justo antes de que rompa a hervir retirar del fuego, y quitar la piel de limón y el palo de canela. Dejar templar.
- Desmenuzar el bizcocho y añadirlo a esta preparación.
- Batir los huevos con el azúcar en un cuenco aparte y añadirlos a la mezcla anterior. Incorporar los frutos secos y remover.
- Echar la mezcla en el molde bañado de caramelo y ponerlo en el horno al baño maría durante unos 55 o 60 minutos, o hasta que introduzcamos un palo de brocheta y salga seco.
- Dejar enfriar y desmoldar.
No escribo la versión para Thermomix porque esta receta es tan sencilla que a mí no me merece la pena emplearla.
Preguntas y consejos
- Estoy empezando y no tengo ni idea de qué es eso del baño maría…
Consiste en poner el alimento a cocinar dentro de un recipiente, y éste a su vez dentro de otro de mayor tamaño lleno de agua. Con esta técnica se consigue una temperatura constante y suave.
- ¿No tiene poca azúcar la receta?
¡Ojo con este tema! Pues dependerá del bizcocho base que le pongas. Lo mejor es que lo pruebes antes de hornear, por si tuvieras que añadir 25 o 50 gramos más de azúcar. - No tengo tiempo de hacer el caramelo. ¿Qué tal queda con el que venden en los supermercados?
Bien. Es un producto bastante conseguido y que te sacará del apuro.
Publicidad