Hacer un plastón —asà es como se le llama a la masa cuando vamos a hacer hojaldre—: poner la harina en la mesa de trabajo. Hacer un hueco en el centro. Meter en el hueco el agua, la sal y la mantequilla fundida. Incorporar hacia dentro la harina poco a poco hasta formar una bola. No trabajar demasiado.
Marcar una cruz profunda con un cuchillo.
Meter al frigorÃfico de ½ hora a dos horas.
Sacar la masa de la nevera y extenderla con el rodillo en forma de cruz.
Nos guiaremos para ello por los cortes que hemos hecho antes, dejando un poco más de masa en el centro. Esto último es muy importante.
El resultado será una cruz, con un abultamiento en el cruce de los brazos.
Utilizar una mantequilla en bloque y si es necesario le daremos unos cuantos golpes para conseguir que quede con forma de prisma rectangular bajo. Para ello hay que sacarla veinte minutos antes del frigorÃfico.
A continuación, envolver la mantequilla con los brazos de la cruz, como si de un paquete se tratase.
El lado derecho.
El izquierdo.
Cubrimos bien la mantequilla.
El lado próximo a nosotros.
Cerramos bien el paquete.
Y por fin el último brazo…
…que deja la mantequilla encerrada por completo.
Golpear el paquete repetidamente, dando unos toques con el rodillo.
En cuanto se pueda, empezar a extenderlo con el rodillo en una sola dirección. Hay que trabajar rápido.
Hasta conseguir un rectángulo.
Doblar en tres partes. Primero la más alejada de nosotros…
Y luego la más cercana. El cierre queda arriba…
…hasta que lo giramos 90° a la derecha, quedando el cierre a nuestra derecha (a la izquierda en la imagen). Repetir los pasos 20 a 23. Con ello se completan dos vueltas.
Meter el cuadrado en la nevera 20 minutos.
Repetir los pasos 20 a 24 una segunda vez. Dejar enfriar y reposar nuevamente durante 20 minutos en el frigorÃfico. Con ello se completan cuatro vueltas.
Repetir los pasos 20 a 24 una tercera vez. Dejar enfriar y reposar nuevamente durante 20 minutos en el frigorÃfico. Ya están realizadas las seis vueltas necesarias.
Precalentar el horno a 220°.
Con el rodillo extenderemos la masa de hojaldre de manera uniforme hasta conseguir una plancha rectangular como las que nos venden.
30 Dependiendo de la receta, bajar a 200º cuando metamos el hojaldre en el horno hasta que coja un bonito tono dorado.
Si la mantequilla no se reparte por igual en la masa, enfriar de nuevo la masa y trabajar uniformemente dando golpes cortos hacia delante, utilizando un rodillo y procurando mantener los bordes de la masa rectos y las esquinas lo más en ángulo recto posible.
La mantequilla que se pone dentro de la masa estará en el frigorÃfico. Si está muy dura, le daremos un poco de calor —solo un poco— de nuestras manos antes de empezar a trabajarla.
La plancha de hojaldre congela estupendamente. Sólo es necesario envolverla en papel de plástico o papel apto para horno. Descongela en dos horas, más o menos, a temperatura ambiente.
Niña….que arte tienes…Y mejor explicado no puede estar, yo tenia entendido que la mantequilla era especial, pero viendo tu paso a paso y si has utilizado la normal igual me animo algun dÃa. Me has impresionado con tus comentarios, sobre el sabor y ya tengo ganas de probarla, gracias bonita por el trabajazo. Carmina
pues fijate su ,que yo pregunte òr una receta de hojaldre y me dijeron que mejor comprarloporsu dificultad y meparece que tenian razon ,mas que dificultd creo que hay que tener paciencia ,por cierto desde que empiezas hasta que terminas cuanto tiempo pasa??’
Gracias por este paso a paso tan genial. Yo sigo pensando que es bastante difÃcil hacer hojaldre, aunque siguiendo tus explicaciones, casi me creo que no lo es tanto. A la vez que leÃa, iba dando vueltas mentalmente a la masa, ja, ja!.Hasta pronto
¡¡¡Fantástico Su!!! como siempre..Vaya pinta tan estupenda tiene, gracias por la explicación.Un besito, espero hayais pasado un feliz dÃa de Reyes.
Ahora ya sà que te quiero!!! porque tienes marido, que si no :PNo sabes lo que te agradezco este paso a paso, solo he probado a hacer hojaldre una vez, y lo hice en pleno verano (solo a mà se me ocurre) sobre el lavajillas funcionando (o sea, con la encimera caliente)… no me extraña que no me saliera… Ahora me has dado la excusa para ponerme manos a la obra sin tardanza… eso es un paso a paso y lo demás son tonterÃas!!!! GRACIAS
Su, es un post fantástico. Yo hice hojaldre una vez y el resultado no fue bueno: estaba muy pringoso. SabÃa sólo a mantequilla. Tal vez me anime a probar con tus indicaciones.Un beso.
buenisima la receta y a mi me biene muy bien ya que estoy abriendo un cafecito y realmente nesecitaba una receta como esta, ya que tus recetas anteriores las tengo muy bien guardadas …..mil gracias ….un beso
Hola Su Feliz Año Nuevo y Felices Reyes, has empezado el año con mucha profesionalidad y con una magnÃfica receta, es como tu dices a muchos nos da miedo hacer hojaldre y no es por que sea difÃcil sino por su elaboración, que es un poco laboriosa pero como tu bien dices el resultado merece la pena, te ha quedado perfecto y muy bonito, besos pepa.
Pues el hojaldre se puede decir que es uno de mis retos personales. Cierto es que yo trabajo a la pata coja, es decir, sin gluten, con lo cual, la elasticidad de mis masas es cero pelotero. Lo he intentado dos veces, o tres no recuerdo bien y aún me dura el mosqueo, pero lo tengo que volver a intentar.El paso a paso que has hecho es absolutamente magistral y las fotos preciosas y clarisimas. El resultado final de tu hojaldre… ummm con lo que me gusta!! de 10.Besitos sin gluten, guapÃsima
Su , no dejes nunca de sorprenderme,te atreves con todo.Una perfecta explicación para un resultado perfecto ,¡ pues me atrevo ha hacerlo!, es la primera vez que despues de ver un hojaldre me atrevo con el, ya sabes que la pasteleria y yo…..un abrazo querida se te echa de menos.
Susana, mis más mejores deseos para el 2009 para tà y los tuyos y mi más sincera admiración y gratitud por tus post.Te sales, no cambies…Un bes muy grande.
Te echaba de menos.Yo venga venir a tu blog y veia tu magnifica mesa navideña, y me preguntaba cuando la quitará? ja ja.Pues claro cuando debe ser.Y que pasada de paso a paso, lo tuyo es paciencia y lo demas son tonterias.Felicidades por esa delicia.Un abrazo apretao que hace mucho frio, cuantos grados teneis en Cuenca?BesosMargot
Es autenttico, te diria que lo voy a hacer pero es que ya me ha pasado en alguna ocasion de ponerme a hacerlo tal cual lo dices, poner la mantequilla, golpear el paquete y que la mantequilla se saliera por todos lados…y luego ya no tiene arreglo porque amaso…..cual es el truco? que este fria? jamia no se, pero la tuya esta de muerte, recuerdame que te invite a merendar…besos
Hace años vi la receta de hojaldre en la televisión, en el programa que tenÃa Subijana en la primera de TVE.Me pareció “fácil”, pero nunca me decidà por lo “complicado” del amasado.Tu receta es igual. Muy “fácil”.Un beso y Feliz año nuevo para toda la familia.
Me ha encantado, nunca me habia planteado lo de hacer hojaldre.Podrias decir que marca de mantequilla usas?Es que en el super hay tantas que no se distinguir cual es mejor.
Se te echaba de menos Su!!!! Vaya hojaldre te has marcado…Que delicia!!! Y es que debe estar de muerte…y las posibilidades mil!!! Tengo que dar salida a mi mantequilla…a ver si me pongo!!! Aunque ahora tengo fiebre paneril…parezco mi madre con las puches! ;)Besos, Eva.
Hola Su, Feliz Año!!!!He estado un poco perdida estas Navidades. Pero vuelvo y me encuentro esta ricura de hojaldre!!Si los platos que hacen están la mitad de buenos de lo que se ven en estas fantásticas fotos, ole!!Un besazo enorme y gracias por explicarlo todo tan bien y fácil!
Que fantástico!!! todo lo haces fácil. Cómo has empezado el año culinario a lo grande. Genial el paso a paso y te repito: tienes unas manos preciosas y muy expresivas, asà que dÃselo a tu madre!!Un beso fuerte
Bueno. La verdad es que no parece tan difÃcil. Y menos como lo explicas tú.Aunque lo de hacerla sin despeinarse va a ser un poco complicado para los que cada vez tenemos menos pelo.Un beso Su
Estupenda receta para inaugurar el 2009: QuerÃas que quedara claro, y lo has conseguido… está clarÃsimoBesos. Ana
buenos dias que es arina de fuerza y si sirve para pan de jamon
Léete por favor este post que escribà –> este y es el que tienes que usar para hacer el pan de jamón
Un dÃa con tiempo quieor probar , ahora con tu sensacional paso a paso seguro que lo haré…BesosFelices Reyes!!
Te felicito por tu blog, con tu permiso te inscribo en mi lista…Siempre ha sido para mà un reto la pasta de hojaldre, he intentado hacerla en varias ocasiones pero la mantequilla se escapaba por todas partes y ahora ya sé porqué… Gracias por tú genial paso a paso y hasta pronto.
Preciosa explicación, asà parece sencillito y todo… lo que peor voy a llevar es eso de enfriar la cocina, me pondré el “plumas”, jejejeBesitos.
Niña….que arte tienes…Y mejor explicado no puede estar, yo tenia entendido que la mantequilla era especial, pero viendo tu paso a paso y si has utilizado la normal igual me animo algun dÃa. Me has impresionado con tus comentarios, sobre el sabor y ya tengo ganas de probarla, gracias bonita por el trabajazo. Carmina
pues fijate su ,que yo pregunte òr una receta de hojaldre y me dijeron que mejor comprarloporsu dificultad y meparece que tenian razon ,mas que dificultd creo que hay que tener paciencia ,por cierto desde que empiezas hasta que terminas cuanto tiempo pasa??’
Su, empiezas el año con un trabajo digno de una experta. No me veo capacitada para hacer el hojaldre. No por nada sino porque;1. enfriar la cocina en pleno invierno supondrÃa un esfuerzo titánico.2. hacer todas esas dobleces para un lado, para el otro, uffff, qué pereza3. entre la primera masa y el último estirado, cuanto tiempo ha pasado? 2 horas? no tengo paciencia…Aplaudo con entusiasmo tu paso a paso. Me quito el sombrero ante tu receta de hojaldre. Pero no me atrevo, no pueeeeedo.Bicos mil
Gracias por este paso a paso tan genial. Yo sigo pensando que es bastante difÃcil hacer hojaldre, aunque siguiendo tus explicaciones, casi me creo que no lo es tanto. A la vez que leÃa, iba dando vueltas mentalmente a la masa, ja, ja!.Hasta pronto
Me parece genial. Lo voy a intentar.Un saludo, Begoña
Güenas…..feliz Año Nuevo!!!!… Pedazo de master hojaldril que nos has propuesto para empezar el año!!!….pero no sé si atreverme… Un beso. B
La verdad es que si un dÃa me decido ya sé a donde acudir porque me ha quedado perfectamente claro el modo de preparación, falta que a la cocinera le llueva algo de paciencia! Un abrazo enorme
¡¡¡Fantástico Su!!! como siempre..Vaya pinta tan estupenda tiene, gracias por la explicación.Un besito, espero hayais pasado un feliz dÃa de Reyes.
Ahora ya sà que te quiero!!! porque tienes marido, que si no :PNo sabes lo que te agradezco este paso a paso, solo he probado a hacer hojaldre una vez, y lo hice en pleno verano (solo a mà se me ocurre) sobre el lavajillas funcionando (o sea, con la encimera caliente)… no me extraña que no me saliera… Ahora me has dado la excusa para ponerme manos a la obra sin tardanza… eso es un paso a paso y lo demás son tonterÃas!!!! GRACIAS
Su, es un post fantástico. Yo hice hojaldre una vez y el resultado no fue bueno: estaba muy pringoso. SabÃa sólo a mantequilla. Tal vez me anime a probar con tus indicaciones.Un beso.
Ya estamos todos! que bueno este tutorial de como hacer hojaldre paso a paso!Y las fotos del maestro Mac i la faena de la niña del hojaldre! Pero fantà stico hojaldre, que bueno!!! DifÃcil no es lo que pasa es que és una receta laaaarga!Enhorabuena. Se os echaba de menos.besos.
Uf, que trabajazo, no se si algun dia lo haré. Tengo pendiente aun tu pollo deshuesado y relleno luego. Que no te alcanzo !!!Guapa, un post magnÃfico para todos. Un beso
buenisima la receta y a mi me biene muy bien ya que estoy abriendo un cafecito y realmente nesecitaba una receta como esta, ya que tus recetas anteriores las tengo muy bien guardadas …..mil gracias ….un beso
Viendote a ti hacerlo desde luego parece muy facil pero………………creo que no me voy a atrever a hacerlo. Lastima!!!!Besitos.
me encanta experimentar con el hojaldre inventándome tartas dulces y saladas, pero me has dejado con la boca abierta. hasta ahora utilizaba un hojaldre comprado, pero haciéndolo en casa deben salir las cosas buenÃsimas. lo probaré, lo probaré.pasarme por tu blog tiene un peligro… lo explicas tan bien que me animo a hacerlo todo, y me meto en cada lÃo en la cocina… jaja. tengo que decir que los resultados son buenÃsimos. mil gracias y feliz 2009.besos manchegos
Hola Su Feliz Año Nuevo y Felices Reyes, has empezado el año con mucha profesionalidad y con una magnÃfica receta, es como tu dices a muchos nos da miedo hacer hojaldre y no es por que sea difÃcil sino por su elaboración, que es un poco laboriosa pero como tu bien dices el resultado merece la pena, te ha quedado perfecto y muy bonito, besos pepa.
Pues el hojaldre se puede decir que es uno de mis retos personales. Cierto es que yo trabajo a la pata coja, es decir, sin gluten, con lo cual, la elasticidad de mis masas es cero pelotero. Lo he intentado dos veces, o tres no recuerdo bien y aún me dura el mosqueo, pero lo tengo que volver a intentar.El paso a paso que has hecho es absolutamente magistral y las fotos preciosas y clarisimas. El resultado final de tu hojaldre… ummm con lo que me gusta!! de 10.Besitos sin gluten, guapÃsima
Su , no dejes nunca de sorprenderme,te atreves con todo.Una perfecta explicación para un resultado perfecto ,¡ pues me atrevo ha hacerlo!, es la primera vez que despues de ver un hojaldre me atrevo con el, ya sabes que la pasteleria y yo…..un abrazo querida se te echa de menos.
Me APASIONA el hojaldre. Cambio cualquiero bollo o bizcocho por un hojaldre sin dudarlo… ¿me atreveré algún dÃa a hacerlo? no sé…¡¡Feliz año!!
Realmente no exageras lo más mÃnimo, y donde esté un hojaldre casero, que se quite el industrialY yo que sà he probado a hacerlo con ambos tipos de mantequilla, si que es realmente cierto que el hacerlo con la especial para hojaldres ayuda muchÃsimo, porque se trabaja mucho mejor.pero de todos modos… yo soy de las que se piensan el repetirlo muchas veces jajajjajaUn besote y FELIZ AÑO
Susana, mis más mejores deseos para el 2009 para tà y los tuyos y mi más sincera admiración y gratitud por tus post.Te sales, no cambies…Un bes muy grande.
Maravillosa tu explicación y maravilloso también tu entusiasmo, pero creo que lo más complicado es tener el dÃa apropiado, sin llamadas largas, sin recados pendientes, sin que tus hijos se presente a comer sin previo aviso……….Feliz Año nuevo, que te sea muy venturoso, con grandes alegrÃas…..y todo lo que desees.Un abrazo MarÃa Pilar
Te echaba de menos.Yo venga venir a tu blog y veia tu magnifica mesa navideña, y me preguntaba cuando la quitará? ja ja.Pues claro cuando debe ser.Y que pasada de paso a paso, lo tuyo es paciencia y lo demas son tonterias.Felicidades por esa delicia.Un abrazo apretao que hace mucho frio, cuantos grados teneis en Cuenca?BesosMargot
Y yo me decÃa, Su nos va a sorprender con un regreso que sólo los grandes puedes hacer, y… mira tú por dónde esta vez no me he equivocado.Uf! Es sencillamente espectacular el paso a paso que nos muestras, y el trabajo es de aupa aunque con la práctica todo se reduce algo. No sé si alguna vez haré hojaldre casero, pero vamos, sabes que te has convertido en el link de referencia de toda la red para cualquier propuesta o propósito de hojaldre casero.Os lo habéis trabajado que no veas, normal que sea delicioso y que mejore un 1000%. ¡El aspecto final es bárbaro!.Un saludo Su, bienvenida y feliz año (de nuevo).
Has desmitificado la horrible dificultad del hojaldre.Ya sabemos que es más laborioso que dificil.Gracias.
Acabo de incorporarme al cole (bueno, vale, al trabajo) después de las vacaciones y lo primero que veo es esta maravilla. Estoy encantada con las fotazos del pasito a pasito, el hojaldre es algo que me impone muchÃiiiiiiisimo y asà parece hasta fácil y todo… Da gusto.Olé por tus hojaldres y por ti. FELIZ AÑO y muchos éxitos, que te mereces todo y más.
Es autenttico, te diria que lo voy a hacer pero es que ya me ha pasado en alguna ocasion de ponerme a hacerlo tal cual lo dices, poner la mantequilla, golpear el paquete y que la mantequilla se saliera por todos lados…y luego ya no tiene arreglo porque amaso…..cual es el truco? que este fria? jamia no se, pero la tuya esta de muerte, recuerdame que te invite a merendar…besos
Te felicito por este espléndido paso a paso! bs!
Hace años vi la receta de hojaldre en la televisión, en el programa que tenÃa Subijana en la primera de TVE.Me pareció “fácil”, pero nunca me decidà por lo “complicado” del amasado.Tu receta es igual. Muy “fácil”.Un beso y Feliz año nuevo para toda la familia.
Magistral
Gracias por este exhaustivo “paso a paso”, incluso parece fácil hacer hojaldre! como mÃnimo nos anima a intertarlo. Mil gracias y un beso.
Me ha encantado, nunca me habia planteado lo de hacer hojaldre.Podrias decir que marca de mantequilla usas?Es que en el super hay tantas que no se distinguir cual es mejor.
Qué maravilla Su!!!te echabamos de menos taantoo!!, pero has vuelto con fuerza!menudo hojaldre!y que paso a paso más detallado, lo más complicado hecho por tà se ve tan sencillito, otra cosa será cuando nos pongamos a hacerlo jejeje!pero lo intentaré, seguro que sÃ!un besote enorme!!
Se te echaba de menos Su!!!! Vaya hojaldre te has marcado…Que delicia!!! Y es que debe estar de muerte…y las posibilidades mil!!! Tengo que dar salida a mi mantequilla…a ver si me pongo!!! Aunque ahora tengo fiebre paneril…parezco mi madre con las puches! ;)Besos, Eva.
Su…. has sido fichada :PEl hojaldre casero es una de mis tareas pendientes.Lo intentaré con tu receta… MagnÃfica!!!!Feliz 2009!!Bicos.Laura.
Hooola!poco a poco nos vamos reencontrado todos… y ahora que hacemos?Su, lo tuyo no tiene nombre! Vaya master class otra vez, otra receta para pendientes_webos pero ésta va a ser pa cuando lleve años de experiencia en la cocina! Jolines! que maravilla!Muchos besos para toda tu familia y para tÃ.
Hola Su, Feliz Año!!!!He estado un poco perdida estas Navidades. Pero vuelvo y me encuentro esta ricura de hojaldre!!Si los platos que hacen están la mitad de buenos de lo que se ven en estas fantásticas fotos, ole!!Un besazo enorme y gracias por explicarlo todo tan bien y fácil!
Su, su, su, … que voy a hacer contigo!!!!!Tanto me sacas la camiseta a un pollo, como realizas tan “frescamente” un delicioso hojaldre. Tendré que remangarme y ponerme a ello, pues no se como lo haces pero parece tan sencillo que vamos, tendremos que intentarlo, no?un beso
Que fantástico!!! todo lo haces fácil. Cómo has empezado el año culinario a lo grande. Genial el paso a paso y te repito: tienes unas manos preciosas y muy expresivas, asà que dÃselo a tu madre!!Un beso fuerte
Su, lo primero de todo, ¡feliz año!Y bueno, qué puedo decir de este hojaldre…que el paso a paso es clarÃsimo, y que creo que me voy a animar para la cena especial que pienso preparar para celebrar el cumple de mi novio. Desde luego, ¡eres la número uno!Un gran beso de año nuevo y espero poder celebrar muchos más siguiendo tu blog.
A ver Su ¿egque no sabes que debo empezar a perder kilos varios? La cruda realidad… no se si seré capaz de meterme en estos berenjenales, pero que tonta, se me habÃa olvidado que eres abogada del bien hacer en las artes culinarias ¡Felicidades por esta maravilla!
MagnÃficas las fotos, un poco al estilo de los croissants. Esta es la mejor época para hacerlos. Voy a seguir tus indicaciones.Excelente el paso a paso, Su.
Bueno. La verdad es que no parece tan difÃcil. Y menos como lo explicas tú.Aunque lo de hacerla sin despeinarse va a ser un poco complicado para los que cada vez tenemos menos pelo.Un beso Su
Madre mia que paso a paso tan valioso!! Yo lo hago de otra forma pero queda un poco más basto creo…este es más académico. Esta super claro explicado, mil gracias!!
Que maravilla de trabajo, yo solo he hecho el hojaldre con la thermomix pero sin tantas vueltas, ni tanto frigo, el trabajo es bueno pero seguro que merece la pena, ahora mismo copio todo el paso a paso y lo haré pues el hojaldre que hago es regular, incluso prefiero el compradoUn beso y gracias por tu maravillosa entrada eres una “pofesional”
Hola Su,Miles de gracias por estas explicaciones, pués la receta del hojaldre es bastante dificil de hacer.feliz 2009 y un besazo gordo desde Francia ( bajo 20 cm de nieve !!! )