Lentejas exprés
Cocinar un guiso tranquilamente es una gozada pero no siempre se le puede dedicar el tiempo que uno quiere a la cocina. Estas lentejas exprés son una adaptación que hice hace años de las lentejas de mi madre para la olla y que consiste en cocinar las verduras a la vez. Te lo cuento todo en esta receta, no pierdas detalle.
Lentejas exprés
personas
Necesitarás
- La olla exprés
Ingredientes
- 500gde lentejas
- Agua
- 1hoja de laurel
- 3zanahorias
- 1cebolla mediana
- 1puerro
- 1patata grande
- 1tomate maduro grande
- Sal
- 2cucharadas de aceite de oliva
- ½cucharaditapimentón dulce de la Vera
Si quieres un toque extra de sabor
- Unas rodajas de longaniza fresca de Joselito
Preparación
- Pon las lentejas en remojo durante la noche.
- Escurre las lentejas y ponlas en la olla a presión con agua fría en suficiente cantidad para que cuezan bien y no se queden secas, pero no tienen que flotar. Cada modelo de olla consume una cantidad de agua diferente y también la propia legumbre no siempre absorbe lo mismo pero, por si te sirve de ayuda, para medio kilo de lentejas yo utilizo unos dos litros y cuarto de agua.
- Añade la hoja de laurel, la cebolla y el puerro, enteros y lavados, las zanahorias, enteras y peladas, el tomate, lavado y sin pelar, y la patata, pelada y partida en dados no muy pequeños.
- Pon la olla al fuego sin la tapa. Cuando empiece a hervir, desespuma y cierra la olla. Deja cocer aproximadamente unos 12-15 minutos, dependiendo de la olla y de la legumbre —ojo con este tema—.
- Pasado este tiempo, abre la olla, y pasa a un vaso de batidora 2 de las 3 zanahorias, la cebolla, el puerro, el tomate —al que le tienes que quitar la piel, que sale sola— y unos cuantos trozos de patata. Tritura y reserva.
- Pon en una sartén el aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente, retíralo del fuego, echa el pimentón, déjalo unos segundos y añade las verduras trituradas, poniendo inmediatamente una tapa, ya que saltan mucho. De nuevo en el fuego, deja que se sofría unos minutos, a fuego medio-bajo, dándole vueltas con una cuchara de madera de vez en cuando.
- Pon las lentejas de nuevo en el fuego, corta la otra zanahoria en rodajas y añádesela, y echa el sofrito de verduras por encima. Añade la sal. Mueve la legumbre, moviendo la olla con las asas. Deja un minuto cociendo y las tienes listas: ¡quedan tal cual ves en la foto!
Si quieres darle un toque de sabor extra
- Procuro tener en mi congelador la longaniza fresca de Joselito, que es un productazo que me encanta. Corto unas rodajas, las paso unos segundos a fuego fuerte en una sartén —sin aceite ni nada— y las añado en los últimos dos minutos de cocción de mis lentejas. Si tienes ocasión de probarlas con este toque me cuentas.Si no tengo esta exquisitez muchas veces opto por presentarlas viudas, y están igualmente exquisitas.
Consejos
- Puedes congelarlas, responden bien a la descongelación. Yo las caliento en el microondas porque se resecan menos que volviéndolas a poner en el fuego.
- Respecto al agua de la cocción debes hacer tus propias prácticas. A mí me gustan las lentejas tal y como ves en la foto, sin mucho caldo, pero tampoco secas, y con el caldo bien trabado. Como te he comentado más arriba, es imposible dar una medida exacta porque no todas las lentejas absorben la misma agua, ni todas las ollas exprés consumen la misma cantidad en la cocción.
- Tienes disponible la longaniza fresca de Joselito en su web durante los meses de enero, febrero y marzo de cada año, por si te apetece comprarla.
- Recuerda que las lentejas aportan un montón de vitaminas y minerales, pero para aumentar la absorción de hierro en alimentos de origen vegetal es importante introducir en la comida la vitamina C. Yo lo hago muchas veces en el postre, con frutas que tienen un alto porcentaje de esta vitamina.
- Yo uso la variedad lenteja castellana ecológica de El Amasadero, me tienen fascinadas sus legumbres, ya os lo conté en este post.
Su
Publicidad