Mug cake de chocolate crujiente
Hace ya unos meses que no pongo ninguna receta nueva de mug cakes, así que hoy te traigo este mug cake de chocolate crujiente. A los que os guste el tema os recuerdo que en el recetario del libro tenéis bastantes más, tanto dulces como salados. Como os digo siempre, esto no es repostería francesa, pero es un apaño estupendo para lectores con poco tiempo, para estudiantes con pocos cachivaches reposteros, o para los días vagos que todos tenemos. A ello.
Mug cake de chocolate crujiente
Ingredientes
- 1cucharada de mantequilla
- 2cucharadasde cacao en polvo
- 1cucharada de nata
- 2cucharadasde azúcar
- 1huevo grande
- 5cucharadasde Choco Krispies unos 40 g
- 3cucharadasde harina de repostería
- ¼cucharaditade levadura de repostería
Preparación
- Pon la mantequilla en un cuenco apto para microondas y fúndela durante 30 segundos a máxima potencia. Remueve. Si no está totalmente fundida, deja otros 10 segundos más.
- Añade el cacao, la nata, el azúcar y el huevo, y bate enérgicamente.
- Incorpora 4 cucharadas de choco Krispis a la masa. Deja una cucharada reservada.
- Incorpora la harina, la levadura y mezcla bien todos los ingredientes.
- Vierte la masa en la taza; te tiene que llegar como hasta unos 3 cm del borde.
- Mete la taza en el microondas —en el borde del plato, nunca en el centro—. Cuece a 800 W durante 1 minuto.
- Añade la cucharada de choco Krispis que te quedaba por encima. Baja la potencia a 600W, gira la taza 180º sobre sí misma y cuece durante unos 50 segundos más.
- Deja templar unos minutos y ya está listo para comer.
Consejos
Respecto a textura
- Es importante que no te pases con el tiempo que tienes la taza en el microondas: te puede quedar seco y correoso. Te interesa que este mug cake te quede crujiente por fuera, con el aspecto que ves, y jugoso por dentro. No te queda otra que jugar con el tiempo de cocción.
- Al contrario de lo que pasa cuando horneas un bizcocho en horno tradicional, que no puedes abrir la puerta hasta el final para ver si ya está hecho, en el microondas puedes pararlo las veces que quieras para comprobar como va tu mug cake.
- Los tiempos que yo te doy son aproximados y para un microondas con una potencia de 800W. Pero te digo por experiencia que ningún microondas cuece igual que otro. Lo bueno de este bizcocho es que puedes probar y probar, hasta dar con los tiempos que mejor le vayan a tus mug cakes.
- Los resultados dependen mucho de las tazas, tú mismo lo vas a comprobar. Las hay que están hechas con materiales que reparten mejor el calor que otros; poco a poco te irás haciendo con tus tazas favoritas con las que acertarás siempre.
- Si te apetece que este de chocolate te quede por dentro con una textura más fundente, al estilo de un coulant, rebaja el tiempo de cocción un poco.
Respecto a estética
- No debes olvidar dar la vuelta a la taza a media cocción: si no lo haces tu mug cake crecerá torcido; rico, pero difícil de enderezar.
- Si te ha quedado muy bajo, es que has utilizado una taza muy grande. Yo te pondré el tamaño adecuado en cada una de mis recetas, porque en el mercado hay tazas grandes que requieren doblar los ingredientes.
- Si se te sale mientras lo estás preparando, es que lo has llenado demasiado. Puedes arreglarlo bajando un poco la potencia del microondas para que la cocción no sea tan rápida y la subida no sea tan salvaje.
Recuerda que te hablé de los errores y defectos más comunes a la hora de hacer mug cakes aquí.
Si tú eres uno de mis lectores que no usas microondas, evidentemente estas entradas no te servirán para nada. Yo no cocino en él, pero es muy útil para calentar alguna cosa, sobre todo cuando llego de trabajar, o la leche por las mañanas, o para hacer un pescado al vapor, por ejemplo, que queda muy jugoso. Hay opiniones a favor y en contra de este aparato, pero yo soy de las que lo uso; poco, pero lo uso.
Fuente: Sandra Mahut
Publicidad