Mug cake sin gluten de chocolate
Hoy toca otra receta de mug cakes. Sé que la última entrada sobre los errores al hacerlos os ha sido de utilidad porque ya he visto la cantidad de fotos que me habéis mandado con resultados muy buenos. Me alegro mucho, porque estos dulces para un capricho rápido son estupendos. ¡Ojo! Como te digo siempre, sin pretensiones de que vais a tomar un dulce de alta repostería, pero sí que en 5 minutos escasos de reloj, tienes ese bocado para tu jovencito que está de exámenes, o para tu peque cuando llegue del cole, o para tu pareja como capricho después de una cena rápida. Esa es la idea. Este mug cake sin gluten de chocolate de hoy lo hago en casa muy a menudo, porque queda muy jugoso al llevar almendra. En consejos te doy alternativas.
Mug cake sin gluten de chocolate
persona
Ingredientes
- 1cucharadasopera de mantequilla—unos 30 g—
- 1cucharadasopera de azúcar
- 1huevo grande
- 4cucharadasde zumo de naranja
- 1cucharada de Maicena
- 4cucharadasde almendra molida
- 1cucharadacucharada sopera de cacao Valor en polvo sin azúcar—no contiene gluten—
- ¼cucharadade levadura química para repostería sin gluten
Preparación
- Pon la mantequilla en un cuenco no muy grande. Mete en el microondas a potencia máxima durante 30 segundos.
- Añade el azúcar y bate enérgicamente con unas varillas.
- Incorpora el huevo y el zumo de naranja, y vuelve a batir.
- Añade la Maicena, la almendra molida, el cacao, la levadura y remueve.
- Pon la masa en tu taza y cuece a máxima potencia durante 50 segundos. Baja un poco la potencia y termina de hornear durante 1 minuto 10 segundos, aproximadamente.
- Decora con unas frambuesas y tómatelo templado.
Consejos
- Ojo con el tema del microondas. Este mug cake sube muy rápido, por lo que hay que tener controlada un poco la potencia. Necesitas la máxima durante los primeros segundos, pero cuando veas a través de la ventana del microondas que te va a desbordar, páralo, baja la potencia al siguiente nivel que tengas en tu microondas, y termina de hornear hasta que veas que está hecho.
- Recuerda que el mug cake se termina de hacer con el calor residual de tu taza.
- Esta receta es apta para sacarla de la taza, cortarla en rebanadas, envolverlas con plástico transparente, y ponérselas a tu hijo en la mochila para el recreo al día siguiente: no se pone excesivamente correoso y queda tierno.
- Si no tienes zumo, puedes poner la misma cantidad de leche.
- Si tu taza no tiene 300 ml —una taza hermosa— y es más pequeña, reduce las cantidades de los ingredientes, sin muchos miramientos, que es lo bueno de esto. Pon un huevo mediano, y una cucharada menos de almendra molida.
- Si no quieres usar mantequilla, puedes sustituirla por una cucharada y media de aceite de oliva virgen extra.
- Si no lo quieres hacer con chocolate, no se lo pongas y añade el sabor que quieras. Por ejemplo, queda muy rico si le quitas el zumo de naranja y le añades dos cucharadas de nata y unas gotas de esencia de vainilla.
- Tus resultados dependen mucho del material de las tazas que uses —te lo digo por experiencia— pero, te quede como te quede, te animo a hacerlo, porque sabes qué ingredientes lleva y poco a poco le irás cogiendo el truco para mejorar en estética y en jugosidad.
- No se te olvide leer los errores para evitarlos, y si es la primera vez que los haces sus peculiaridades.
Su
Publicidad