Panettone con pepitas de chocolate
Disponible también:
Delicioso pan dulce, típico de la Navidad en Italia, y que se ha internacionalizado. Además ya sois muchos los que os apetece hacerlo en casa. Su textura es delicada y con un aroma muy sutil a cítricos. Yo lo he versionado con este panettone con pepitas de chocolate que sé que te va a gustar por sencillo y resultón.
Panettone con pepitas de chocolate
Ingredientes
- 100gde masa básica del día anterior, ver consejos
- 500gde harina de fuerza
- 125gde agua
- 125gde mantequilla
- 1huevo grande
- 25gde levadura fresca
- 5gde sal
- 125gde azúcar
- 5gde azúcar vainillado
- 25gde agua de azahar
- 1cáscara de naranja rallada
- ½cáscara de limón rallada
- 100gde pepitas chocolate
- 1huevo batido
Preparación
Disponible también:
- Mezcla todos los ingredientes, menos las pepitas de chocolate y el huevo batido. Vuelca sobre la encimera sin enharinar, amasa durante 5 minutos y deja reposar la masa. Vuelve a amasar otros 5 minutos.
- Incorpora las pepitas de chocolate por toda la masa. Si está muy pegajosa añade unos 50 g más de harina, y sigue amasando.
- Forma una bola, métela en un cuenco aceitado, ponle un plástico por encima, también aceitado, y deja reposar 24 horas en la nevera.
- Saca la masa y déjala atemperar una media hora en la cocina. Divide la masa en dos piezas, haz dos bolas y coloca en dos moldes de papel redondos que venden para esta receta —lee los consejos—.
- Deja fermentar hasta que la masa llegue casi al borde del molde. Es importante que tengas paciencia, porque este proceso tarda: sube muy lentamente. No sabría decirte el tiempo, porque en cada casa, y con cada temperatura tiene un desarrollo distinto.
Horneado
- Precalienta el horno a 185ºC, calor arriba y abajo.
- Pincela con huevo y haz dos cortes en forma de cruz en la superficie con un cúter.
- Mételos en el horno y hornea durante 5 minutos a 185ºC. Baja el horno a 180ºC y sigue horneando durante otros 30 minutos más. Pasados los 10 primeros minutos ten preparado un papel de aluminio, abre el horno, cúbrelos hasta el final del horneado y cierra rápidamente.
- En cuanto se enfríe un poco, pincha dos brochetas de madera en cruz a unos dos dedos de la base. Ponlos boca abajo en un recipiente alto y ancho, apoyando las brochetas, para que mientras la masa se enfría se expanda y quede mucho más esponjoso. Listo para comer en unas horas.
Consejos
- Si quieres la versión original sustituye el chocolate por 50 g de pasas y 100 g de fruta confitada.
- ¿Qué es eso de 100 g de masa básica para incorporar a la masa?
Este dulce necesita 100 gramos de masa de pan —sin hornear, especifico esto porque #NadieNaceEnseñado—. Esta masa es muy sencilla, quizás la más fácil y la más versátil de todas las que tengo. Se prepara el día anterior siguiendo las instrucciones de esta entrada. Tal y como te explico allí te salen 800 g de masa, y ya que te pones…Cuando la tengas amasada, forma una bola, y déjala levar, separa 100 g y los metes en el frigorífico hasta el día siguiente. Con los 700 g restantes de masa puedes hacer un pan fabuloso, unas barritas o unos molletes.
Si no quieres hacer este paso añade unos 70 g más de harina a la masa, pero ¡ojo!, que no queda igual. Lo sacarás adelante, pero de textura y sabor no es exactamente lo mismo.
- ¿Dónde comprar los moldes específicos de panettone?
Yo los compro aquí. A mí me gustan más bien pequeños o medianos, pero esto ya en gustos. Para esta receta he usado dos de los de medio kilo.
Te repito lo que te he comentado antes: mucha paciencia con el segundo levado, porque tarda en subir. No lo pongas sobre la calefacción: te subirá estupendamente pero la masa no tendrá cuerpo. Si tu casa es muy fría te dejo un truco en esta entrada por si te ayuda.
Su
Publicidad