Arroz con pollo y verduras en sartén
En casa hacemos muchas veces este arroz con pollo y verduras en sartén. Yo te voy a poner unos ingredientes, pero es la típica receta con la que hacemos un resumen de las verduras que tenemos en el frigorífico. Solamente hay dos trucos para que un arroz te salga rico: un buen caldo… ¡y un buen arroz, claro!Yo creo que en muchas de nuestras cocinas le damos un merecido homenaje al arroz. ¡Qué rica la paella, qué rico el arroz con pescados o mariscos, o un arroz a banda, un arroz negro o con verduras…! Seguro que tú ya tienes en casa tu truquillo para que te salga rico. Y es que es cierto que el arroz es un plato muy sencillo de preparar, sobre todo la elaboración del sofrito, pero el punto de cocción es otro cantar. Depende del arroz, de la dureza del agua, del tipo de recipiente, del tipo de fuego… Es cuestión de hacerlo e irse perfeccionando.Me encanta hacer este arroz con verduras en mi sartén favorita, porque le puedo quitar el mango y terminar así el arroz en el horno, pero tú lo puedes hacer en el recipiente que uses normalmente para tus arroces.
Receta del arroz con pollo y verduras en sartén
personas
Ingredientes
- 6alitas de pollo
- 200gde carne de cerdo —lee los consejos—
- 150gde judías verdes
- 150gde corazones de alcachofas
- 300gde arroz bomba
- ½cebolla pequeña
- 1diente de ajo
- 1tomate maduro
- 1.200gde caldo de pollo
- 4cucharadasde aceite de oliva virgen
Preparación
El caldo de pollo
- Vamos a hacer el caldo de pollo como las madres, sin medidas exactas y al estilo con lo que tengamos. Que no tienes carcasas de pollo, pero sí un cuarto, ¡a la cazuela! Luego podrás hacer unas estupendas croquetas con lo que salga.
- Llena tu olla exprés con abundante agua fría. Pon un hueso de jamón, unas carcasas de pollo, la parte verde de un puerro, una patata, una zanahoria y una pizca de sal. Cuece a fuego medio con la olla abierta. Cuando veas que empieza a generar espuma con las impurezas —importantísimo—, retírala con un cucharón. Cuando ya no salga más espuma, cierra la olla, y mantén cociendo a fuego medio durante unos 15 minutos.
- Aparta la olla del fuego. Espera a que baje la válvula de presión. Quita la tapa y deja cocer a fuego medio unos 5-10 minutos más. Cuélalo y listo para usar.
El arroz con pollo y verduras
- Precalienta el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
- Pon la sartén mediana con el aceite de oliva virgen extra al fuego.
- Echa un poco de sal al pollo y al cerdo. Cuando el aceite esté caliente echa el pollo, fríelo y cuando esté listo, retíralo a un plato. Haz lo mismo con el cerdo.
- Trocea la cebolla y el ajo en dados muy pequeños.
- Pela el tomate y trocéalo también —o rállalo, si lo prefieres—.
- Sofríe el ajo y la cebolla en el mismo aceite de la carne. Cuando veas que están ya sofritos —la cebolla se pondrá transparente, ten cuidado de que no se queme—, añade el tomate.
- Trocea las judías verdes. Quita las hojas exteriores de las alcachofas, dejando el corazón, corta el tallo, pélalo y trocéalo —#AquíNoSeTiraNada—. Incorpora las verduras y remueve bien para que se sofría todo.
- Cuando pasen unos 2 o 3 minutos, incorpora la carne de cerdo y el pollo.
- Añade el caldo de pollo caliente. Rectifica de sal y pon a cocer —lee los consejos—.
- Cuando lleve unos 5 minutos en la sartén a fuego fuerte, añade el arroz. Sigue con el fuego fuerte durante 5 minutos. Baja el fuego y deja otros 5 minutos más. Total: 10 minutos en el fuego desde que echas el arroz.
- Pásalo al horno y déjalo 4 o 5 minutos más.
- Saca del horno y deja reposar unos 10 minutos antes de servir —lee los consejos—.
Consejos
- Me gusta usar verdura fresca, pero si no tienes cuando vayas a hacer el arroz, puedes usar habas, guisantes o corazones de alcachofa congelados, siempre de buena calidad, pero las judías verdes me gustan siempre frescas.
- Respecto al caldo, yo nunca uso el que venden envasado en tetrabrick, aunque es cierto que a muchos os apaña. Yo tengo caldo preparado en el congelador casi siempre.
El arroz
- El arroz admite casi todo. Es agradecido como él solo, pero uno aprende a hacer arroces haciéndolos. ¡Haz tus cambios!
- Tampoco soy partidaria de esos arroces que se anuncian que no se pasan: me parecen de plástico. Esto es muy importante: un buen arroz es fundamental para que te salga rico. Yo uso arroz bomba, y consigo que el grano quede entero, no duro, e incluso en días de diario, cuando lo hace mi madre para comer a las dos y yo me lo como mucho más tarde, que es cuando llego a casa, está perfecto.
- En muchas recetas el arroz se sofríe con los ingredientes y luego se añade el caldo. Pero en este caso, el cerdo y el pollo deben cocerse un poco con el caldo antes de echar elarroz. Si no, cuando estuviera hecho el arroz la carne no estaría tierna todavía. Sí que lo suelo sofreír en recetas de arroz con pescado y marisco.
- Si prefieres no terminar el arroz al horno, déjalo al fuego unos 15 minutos, 7 minutos a fuego fuerte y otros 8 minutos a fuego más bajo.
- Si tu arroz queda más pálido y te apetece que tenga ese color más dorado, te aconsejo que pongas 3 o 4 hebras de azafrán al hacer tu caldo de pollo o uses un poco de colorante alimentario para arroces que hay en cualquier supermercado.
- Me gusta mucho la combinación del arroz de verduras con pollo y costillas de cerdo, muchas veces si hemos hecho adobo con la receta estrella de mi madre, es una tajada de lomo lo que uso para estos arroces. Puedes cambiarlo por lo que tengas, todo pollo, o conejo, o unas costillas de cerdo, o solamente verduras.
Su
Publicidad