Ensalada de arroz y anchoas
Cuando estuve hablando con Cristina las opciones del menú para #mujeresquecorren, me pidió que le diera alguna receta para la oficina, y sin pensármelo dos veces le propuse esta ensalada de arroz y anchoas, porque es completa, muy sencilla de hacer, comerla es un placer, y seleccionando bien los ingredientes y añadiendo no sólo vegetal al asunto, con una pieza de fruta y un yogur, estaréis en forma hasta la noche, cuando ya en casa, relajados, podréis preparar la cena y la comida del día siguiente. Ella en su The Beauty Mail está encantada descubriendo cada día nuevas recetas y buscando hueco para hacerlas. La ensalada de hoy ya la ha hecho varios días para llevársela a la ofi y está encantada. Os animo a prepararla para que disfrutéis vosotros también.
Ensalada de arroz y anchoas
personas
Ingredientes
- 1bolsa de brotes de diferentes tipos de lechuga
- 150gde arroz
- 1lata de anchoas de buena calidad
- ½lata de maíz
- Aceitunas negras
- 4rabanitos
- 8tomates cherry
- Sal gruesa
Para la vinagreta
- 75mLde aceite de oliva virgen extra
- 2cucharadas de vinagre de Módena
Preparación
- Hervir el arroz en un cazo con agua y un poco de sal. Dejarlo en su punto, con mucho cuidado de que no se pase. Si te gusta un arroz muy suelto, lávalo debajo de un grifo y déjalo escurrir en un colador.
- Escurrir bien el maíz.
- Hacer unos cortes verticales a los rabanitos y meterlos en agua muy fría. De esta manera se abrirán como una flor.
- Escurrir las aceitunas negras.
- Sacar del aceite las anchoas y enrollarlas.
- Lavar los tomates cherry y cortarlos por la mitad.
- Mezclar los ingredientes con los brotes de manera cuidadosa, colocando en primer lugar el arroz. Como la anchoa lleva sal y el arroz está cocido con sal, no suele hacer falta ponerle más.
La vinagreta
- Poner en un frasco con tapa el aceite y el vinagre. Agitar justo antes de servir.
Me hubiese gustado que vieseis el plató tan maravilloso donde pasamos la tarde. Es un ático donde está la cocina y con un espacio habilitado para las fotos: una pasada, con una luz espectacular. En esta foto que os dejo me estaba enseñando mi Mitre la mesa con plantas aromáticas que tienen.
Consejos y preguntas
- ¿Qué tipo de arroz usas?
Uso un arroz blanco de grano medio de la variedad bomba, pero he probado con arroz integral y para esta ensalada queda muy bien, ya que deja un sabor a nuez muy rico. Si usas arroz integral, ten en cuenta que su cocción es muy lenta. - ¿Puedo poner otro ingrediente que no sean brotes?
Puedes poner lo quieras: escarola, endivias, cogollitos… Cualquier otro tipo de verde que te guste. - ¿Qué tipo de anchoas usas?
Una mala anchoa te puede estropear cualquier plato. Yo uso unas espectaculares de Angelachu, de lata y en aceite, que están perfectas, sin una sola espina y en su punto de sal. Si eres más de palitos de cangrejo o surimi, puedes ponérselo sin miedo, y si le das al bonito del Norte, también es una buena opción. - ¿Algún consejo más?
Dos:- En temporada de espárrago verde, y si estás en casa, pasa unas yemas por la sartén y añádelas justo antes de servir: ¡es un espectáculo!
- No olvides que como es una propuesta de ensalada para túper nunca se aliña en casa: siempre hay que llevar un botecito aparte con tu vinagreta, porque no hay cosa más desagradable que una ensalada “aguada”. También te recomiendo un imprescindible en mi casa para las ensaladas: el centrifugador de lechugas.
Fotos: Patricia Gallego, para Plató Hearst
Maquillaje y peluquería: Charo Palomo
Su
Publicidad