Estofado de habas con camisa
A este plato de estofado de habas con camisa le tengo un cariño especial, por lo que significa en mi equipo: Para mi madre, porque en la huerta de sus padres era un plato singular, ya que se hacía con las habas recogidas de la primera flor, que es lo más exquisito en verduras en cuanto a fineza al paladar, y son tan tiernas, que no se les quita la camisa —la vaina—. Ya os conté esto cuando hicimos la tortilla de habas. Para el fotógrafo, porque es la primera vez que consigue captar la esencia de un plato caliente, cosa que hasta ahora se le resistía: entre preparativos y demás, nunca llegaba a plasmar el humo de un guiso. Y para mí misma, porque todas las verduras estofadillas me encantan, y esta resume mucho la simplicidad y a la vez riqueza en la que se basa la cocina de siempre de mi familia. Si alguna vez tenéis la oportunidad de que alguien que las cultive os pueda ofrecer la primera recogida, no dudéis de que os ofrece un tesoro. Si se resiste, pasad al soborno gastronómico, regalándole lo que más le guste, hasta que una pequeña parte de su cosecha pase a vuestra cazuela.
Estofado de habas con camisa
Ingredientes
- 1kgde habas tiernas
- 2tomates maduros grandes
- 1diente de ajo
- 1cebolla grande
- 1chorrito de un buen vinagre de jerez
- Sal
- 1cucharadade harina
- 4cucharadasde aceite de oliva virgen extra
- Agua
Preparación
- Cortar las puntas a las habas y cortar las vainas en tres trozos, como lo hacemos con las judias verdes. Lavar y reservar.
- Poner el aceite en una cacerola, y cuando esté caliente, poner a pochar lentamente el ajo y la cebolla, que habremos cortado en trocitos.
- Pelar los tomates y cortarlos en dados muy pequeños. Añadirlos a la cacerola, echar un poco de sal y remover con una cuchara de madera para que se sofría todo bien.
- Echar las habas con su camisa, la sal, y darle unas vueltas durante un par de minutos.
- Añadir la cucharada de harina, remover, y poner un chorrito de vinagre, con cuidado de no pasarse.
- Poner el agua sin que llegue a cubrir el guiso, porque las habas se desinflan en cuanto se ponen a cocer, y a mí no me gustan los guisos en los que los ingredientes flotan. Yo puse unos tres vasos de agua.
- Dejar cocer unos 25 minutos en la cacerola —si es en olla, como son tan tiernas, con 5 minutos es suficiente—. Si las habas no son de primera flor, hay que tenerlas más tiempo.
- Probar, y rectificar de sal si hace falta.
Fantásticas sin más, solo con un buen pan para mojar la salsa. No sé ni como no peso 130 kilos, porque como mucha verdura, pero como me mojo todo con pan…
Su
Publicidad