Muslos de pollo a la cerveza
Después de estos días de comidas más festivas volvemos a la normalidad con un clásico de muchas casas. La verdad, nunca he probado dos platos iguales de muslos de pollo a la cerveza: cada cocinero le da su toque personal, y el asunto cerveza te abre una variedad de increíbles matices de sabor. Este pollo es ideal para meterlo en el túper. Lo único que cambio si va a tener ese fin, es que no pongo muslos si no pechugas de pollo, por aquello que os he contado más de una vez: no es plan de ponerse en la oficina muslo en mano, emulando a Obélix.
Muslos de pollo a la cerveza
personas
Ingredientes
- 12muslos de pollo
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
- 330mLde cerveza
- Laurel
- Unos granos de pimienta
- Harina
- 1cebolla mediana
- ½diente de ajo
- ½cabeza de ajos —cortando por la mitad todos los dientes de la cabeza—
- 2tomates maduros grandes
- 1vasode caldo de verduras
- 1vasode agua
Preparación
- Poner el laurel y unos granos de pimienta en la cazuela en que vayamos a hacer los muslos. Añadir la cebolla cortada en rodajas, los tomates de la misma manera y la media cabeza de ajos.
- Echar sal y un poco de pimienta molida a los muslos. Pasarlos por harina y darle unos toquecitos con las manos para quitarles el exceso de harina.
- Poner aceite de oliva virgen extra en una sartén y poner a freír el medio diente de ajo. Cuando empiece a dorarse, retirarlo; no lo vamos a incorporar al guiso.
- Freír los muslos en este aceite e ir poniéndolos en la cazuela que tenemos preparada al efecto. ¡Ojo! Suele saltar, con lo que igual tenéis que ponerle una tapa mientras los freís.
- Añadir la cerveza, el vaso de caldo y el de agua. Dejar cocer por lo menos tres cuartos de hora. El caldo se irá evaporando: en este punto hay que probar la salsa y mirar si le hace falta un poquito de sal. Se puede preparar unas horas antes y darle un calentón en el momento.
Esta receta es de las de siempre de casa de mi madre. Cuando se la pedí hace un montón de años su explicación fue: “Se enharinan los muslos, se fríen, y se pone todo en crudo, y ya está”. Esas madres…
Consejos y preguntas
- ¿Qué cerveza puedo usar?
Eso ya depende de tus gustos y de los comensales de casa. En la mía hay dos mozas, por eso uso una suave, que evapora todo el alcohol y sólo le da un toque de sabor. Pero está muy rica con cervezas en las que se nota el sabor a especias o que incluso amargan ligeramente. Puedes probar hasta encontrar tu favorita.
- Noto que me queda la salsa con un sabor poco acentuado, ¿qué hago?
Te voy a dar un truco no apto para los puristas antipastillas de caldo. Si ves que necesita un poco más de fuerza la salsa, ralla un cuarto de pastilla de caldo concentrado y deja cocer unos minutos. Pronto vamos a hacer la receta de las pastillas de caldo caseras. - Tengo prisa, ¿puedo hacerlo en la olla a presión?
Sí; una vez enharinados y fritos se sigue el proceso de cocción en la olla exprés. - Precauciones:
- Vigila los tiempos de tu olla. Si a los muslos de pollo les metes más tiempo, la carne se empieza a romper por la zona del muñón y de presencia quedan bastante más feos.
- En la olla no te va a espesar la salsa. Tienes que ponerle un poco menos de caldo del que yo te sugiero, tener los muslos 5 minutos con la tapa de la olla cerrada, y luego abrirla y dejar que cueza sin tapa para que la salsa vaya espesando. Incluso mejor si lo pasas a una cazuela baja como la de la foto.
- Si usas pollo congelado también deberás poner un poco menos de caldo, ya que soltará más cantidad de agua que si es fresco. Tienes que ir mirando el asunto caldo para ir rectificando si es necesario. Te tiene que quedar más o menos como en la foto.
Venga, vamos todos a empezar este mes de enero con energía y ganas de hacer felices a los nuestros, dándoles cosas ricas para comer.
Su
Publicidad