Spätzle caseros
En recetas de cocina internacional, yo suspendo en esta asignatura. Es algo que no hago en casa, y tengo un desconocimiento importante de los numerosos platos que hay. Pero en algunos platos de la cocina francesa, italiana y alemana me defiendo, y hace tiempo me lancé a probar estos spätzle o fideos alsacianos de una receta de Hola, y se han convertido en un fijo de casa. Mi marido es un apasionado de la pasta y éste es uno de sus platos favoritos. En realidad, esto no sirve de referencia para nadie porque tiene 1.537 recetas favoritas, la verdad.Es de muy fácil realización, porque la forma con que te quede da un poco lo mismo; unas veces queda la pasta más corta y ancha, y otras más alargada y fina. En cualquier caso la pasta casera tiene este encanto.La pasta lleva harina, huevos y cerveza. Se mezclan los ingredientes, se deja reposar la mezcla, se hacen los fideos con la ayuda de un pasapurés o con mi sistema, que no me falla, que es una jeringa muy grande, y en unos segundos, en cuanto flotan, están hechos. Se enfrían, se escurren y tenemos una estupenda pasta casera para aderezar como más nos guste. Sirve también como guarnición de carne o pescado.
Spatzle caseros
personas
Ingredientes
- 250gde harina
- 3huevos
- 100mLde cerveza
- Una pizca de ralladura de nuez moscada
- Agua y sal para cocerla
Para la salsa
- 3cucharadasde aceite de oliva vigen extra
- ½pimiento entre verde y rojo
- ½cebolla hermosa
- 200gde beicon en dados
- Cuadrados de pan frito
- Un poco de orégano
- 100mLde nata para cocinar
- Un poco de buen queso para rallar —opcional—
Preparación
- Poner en un vaso de batidora los huevos, la harina tamizada y un poco de nuez moscada. Batir incorporando la cerveza en un hilo hasta obtener una masa ligera y un poco espesa. Dejar reposar una hora en el frigorífico.
- Preparar una cacerola hermosa con abundante agua hirviendo con sal. Echar la pasta en una jeringa grande e ir presionando el émbolo, haciendo una espiral de fideo sobre el agua.
- En cuanto la pasta flote y salga a la superficie —es cuestión de segundos— pasarla a un bol con agua helada, y a continuación a un colador grande, con el que la escurriremos. Realizar este proceso por tandas hasta acabar el contenido.
- Para elaborar la salsa para acompañarlos, poner en una sartén antiadherente 3 cucharadas de aceite y sofreír el pimiento y la cebolla, que habremos cortado en trozos pequeños. Añadir el beicon, y saltear.
- Añadir la pasta, y darle con cuidado unas vueltas para que coja los sabores. Incorporar la nata, espolvorear un poco de orégano y dejar un par de minutos que se mezcle todo bien. Servir con unos dados de pan frito y comer enseguida.
Consejos
- La receta original los hace con un pasapurés de agujeros gruesos. También vale un rallador de queso de agujeros grandes, pero yo he probado de todas esas maneras y como mejor me arreglo es con la jeringa gigante que os he comentado, y que se compra en cualquier farmacia.
- Si queremos ponerle un poco de queso rallado, le va muy bien uno que tenga un poco de cuerpo, como puede ser un buen manchego curado.
- Es un plato con el que sorprenderás a tus amigos, porque no es muy conocido, y está muy bien para prepararlo con antelación, porque al enfriar la pasta no se pasa. Preparas la salsa que más te guste, y en pocos minutos puedes ofrecerles un plato bien fácil y un poco distinto.
Espero que os guste
Publicidad