Tocino de cielo para Thermomix
Postre maravilloso y típico en la gastronomía española.Y es que, como utilizo muchas claras para otros postres, me encanta emplear las yemas en este dulce tan delicioso. Seguro que estaréis pensando que con la cantidad de calorías que tiene, se os va a quedar el tocinillo adherido al muslamen, o que es un postre no apto para colesteroles, pero se trata de tomar un trocito moderado, no meterse el tocino entero.Os propongo dos maneras de hacerlo, una a mano y otra a máquina. La primera es apta para las tardes de invierno, cuando nos apetece dedicarle un poco más de tiempo a estos menesteres. Es una receta de las monjitas del monasterio de Santa María del Socorro de Sevilla, y como todo lo que hago de ellas, tiene garantía absoluta de éxito. La otra forma, para unas prisas, es la receta del libro de la Thermomix, y realmente el resultado es estupendo.Solamente tengo un truco para que resulte magnífico, y es dejarlo reposar en la parte que más enfríe del frigorífico. Os aseguro que se lo podéis ofrecer al paladar más exigente, y quedará encantado.Si optáis por la receta de las monjitas, pues ya que nos ponemos a hacerlo manualmente, merece la pena hacer nosotros el caramelo que va en la base. Sin embargo, cuando lo hago a máquina, empleo el caramelo líquido de Royal, y queda estupendo.
Tocino de cielo para Thermomix
Ingredientes
- 125gde agua
- 250gde azúcar
- 7yemas de huevo
- Caramelo líquido para el molde
Preparación
- Poner en el vaso el agua y el azúcar y programar 14 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2. Sacar este almíbar a un recipiente y moverlo para que no cristalice. Reservar.
- Echar las yemas en un vaso y mezclar 10 segundos, velocidad 2. Cuando acabe, poner la máquina a velocidad 2 y echar poco a poco el almíbar a través del bocal. Colar la mezcla.
- Impregnamos un molde con el caramelo
- El molde se pone al baño maría tapado con papel de aluminio. Es muy importante que el agua no penetre en el molde donde estamos haciendo el tocinillo. Hornear unos 40 minutos o hasta que esté cuajado.
- Dejarlo enfriar.
- Cuando esté frio, pasar por los bordes un cuchillo muy afilado y volcar.
Espero que os guste
Publicidad