Bizcocho integral en damero para amasadora
Te va a sorprender la textura de este bizcocho integral: queda muy esponjoso, aunque esté hecho con harina integral de espelta, porque como ya te he contado en alguna ocasión con harinas integrales la textura cambia un poco.Compré hace unos meses un molde para hacer bizcochos en damero que me gustó mucho en la tienda de Maria Lunarillos. Me parece ideal para aquellas ocasiones en las que regalo un bizcocho y sé que hay que repartirlo entre muchos comensales. Tengo garantizada una presentación bonita y unas raciones iguales. La receta es para este molde, pero al final de la entrada, en los consejos, te doy alguna idea por si tienes ganas de probarlo sin comprar el molde.
Bizcocho integral en damero para amasadora
Necesitarás
- Molde Mini Cake Pan Set de 16 piezas
Ingredientes
Para el bizcocho integral de limón
- 3huevos medianos
- 100gde azúcar
- 1cucharadade miel
- 100gde aceite de oliva virgen extra de una variedad suave
- 125gde yogur de limón
- La ralladura de 1 limón
- 175gde harina integral ecológica de espelta
- 8gde levadura tipo Royal —baking powder—
Para el bizcocho integral de chocolate
- 3huevos medianos
- 150gde azúcar
- 100gde aceite de oliva virgen extra
- 125gde yogur natural
- 160gde harina integral ecológica de espelta
- 30gde cacao en polvo sin azúcar
- 8gde levadura tipo Royal —baking powder—
Preparación
El bizcocho integral de limón
- Precalienta el horno a 170ºC, calor arriba y abajo.
- Separa las claras de las yemas.
- Monta el accesorio pala. Pon las yemas y la mitad del azúcar en el cuenco y bate durante 5 minutos a velocidad media.
- Añade el aceite, la ralladura del limón y el yogur, y mezcla durante 1 minuto.
- Echa la harina y la levadura y mezcla. Reserva en cuenco aparte.
- Lava y seca el cuenco de la amasadora. Pon el accesorio varillas de nuevo y monta las claras a punto de nieve a velocidad máxima. A mitad del proceso añade el azúcar restante a cucharadas.
- Añade de dos veces a la masa de las yemas que tienes en el otro cuenco con movimientos envolventes, con la ayuda de una espátula. Reserva hasta tener la otra masa hecha.
El bizcocho integral de chocolate
- Monta el accesorio varillas. Pon los huevos y el azúcar en el cuenco de la amasadora y bate durante 5 minutos.
- Añade el aceite y el yogur poco a poco y sin dejar de batir.
- Cambia al accesorio pala. Echa la harina, el cacao, y la levadura y vuelve a mezclar hasta que esté todo bien integrado. Si lo ves necesario termina con una espátula —no se necesita mucho tiempo de mezclado en este punto—. Reserva.
Vertido en el molde y horneado
- Pon las masas en dos mangas pasteleras —si no tienes puedes ayudarte de un par de cucharas para echar la masa—.
- Engrasa el molde y ponlo encima de una báscula. LLena los huecos alternativamente: para los de limón puse 50 gramos de masa en casa hueco y para los de chocolate, 60.
- Hornear a 170ºC durante unos 35 minutos.
- Dejar templar hasta poder manipular el molde. Se desmolda de cine.
Consejos
- Recuerda que la harina de espelta contiene gluten. A mí personalmente me encanta, me sienta bien y me resulta muy digestiva. Además la integral siempre termina en las mezclas con otras harinas de mis panes.
- Si te sobra algo de masa puedes hacer unos pequeños bizcochetes en cápsulas de magdalenas.
- Ojo no es un dulce muy dulce, sobre todo el de limón. Tienes que probar la masa en crudo y ver si está a tu gusto.
- Yo uso para repostería un aceite arbequina, que tiene un sabor muy suave y así aprovecho las propiedades que me brinda el zumo de la aceituna. Tengo lectores que usan aceite de girasol en la misma medida que yo pongo y obtienen buenos resultados.
- Si tienes la miel cristalizada y su textura es más densa ponla unos segundos a calentar, o bien en el microondas o al baño maría: sólo necesitamos que pase a líquida, no que esté caliente.
- Recuerda que la mezcla de los ingredientes funciona mejor si están todos a la misma temperatura, por eso yo suelo sacar un buen rato antes los huevos del frigorífico.
Asunto molde
- Si no tienes este molde tan chulo, puedes hacer estas dos masas y ponerlas en un molde rectangular grande que tengas, como el que te propongo para hacer cocas, y hacer un bizcocho marmolado, mezclando un poco de cada masa, consiguiendo el efecto que ves, por ejemplo, en este otro bizcocho.
- Es muy sencillo lavar el molde: yo lo hago a mano, sumergiendo cada pieza en agua caliente, y frotando ligeramente con una esponja.
- Puedes hacerlos en un molde Bundt mezclando las dos masas y te va a quedar bien. Recuerda que lo tienes que rellenar hasta las ¾ partes de su capacidad. Si te sobra masa puedes ponerla en unos moldes de magdalenas dejarlos en el frigorífico y hornearlos en cuanto tengas listo el Bundt.
Su
Publicidad