Empanada de hojaldre y bonito
Las empanadas, junto con las croquetas y la tortilla de patata, son de los platos más ricos y tradicionales para preparar una merienda familiar. La empanada de hojaldre y bonito que hoy os muestro tiene el relleno que hago casi siempre. Lo único que cambio es la forma en que la presento, y es lo que os quería enseñar, por si os da alguna idea que podáis utilizar. Cada casa tiene su relleno favorito. En mi caso, hay dos que triunfan sobremanera: un relleno de ternera con bechamel, que lo habéis visto en la trenza de ternera, y que en este tipo de preparación está brutal, y el relleno que lleva la empanada de hoy, que es de bonito, y del que os he hablado otras veces. Como todo en la cocina, tenemos que buscar los ingredientes de la mejor calidad que podamos comprar según nuestro presupuesto, y en la receta de hoy, es en la calidad del bonito que utilicemos y en hacer un buen tomate frito casero donde radica el éxito de la empanada.
Empanada de hojaldre y bonito
Necesitarás
- Regla
- Cortapastas ondulado
- Cualquier molde para hacer unos adornos redondos
Ingredientes
- 1latade bonito de buena calidad
- 1vasode tomate frito casero
- 1cebolla
- Unas aceitunas
- 1huevo duro
- 2láminas redondas de hojaldre—yo lo compro de la marca La Cocinera—
- ½lámina de hojaldre congelado de forma rectangular
- 1huevo batido
Preparación
El relleno
- En una sartén poner el aceite y pochar la cebolla, que previamente habremos cortado para hacer el sofrito.
- Cuando esté pochada, retirar del fuego, escurrir el aceite sobrante y añadir el bonito, el tomate, el huevo duro y las aceitunas cortadas en trocitos pequeños.
- Dejar enfriar y proceder al relleno.
La empanada
- Desdoblar la masa y respetar su forma redonda.
- Poner en la bandeja del horno un papel apto para el mismo, y pincelarlo con mantequilla o unas gotas de aceite. Colocar la primera base de la masa de hojaldre. Pinchar con un tenedor por ella con paciencia para que no suba.
- Extender el relleno de manera uniforme y sin llegar al borde
- Desdoblar el otro círculo de masa y poner un plato de postre en el centro, y con un cuchillo de punta superafilada, marcarlo y retirar. Quitar la parte central y reservarla para hacer los adornos. Pinchar con un tenedor y ya tenemos lista lo que va a ser la parte de arriba de nuestra empanada.
- Extender la lámina rectangular de hojaldre y con un cortapastas ondulado y una regla, hacer unas tiras alargadas de 1 cm. de grosor, que serán las que hagan de rejilla del confesionario.
- Colocar las tiras en la empanada, dejándolas un poco separadas unas de otras, tejiendo una red, y colocar encima la capa de hojaldre que hemos dejado sin el centro de tal manera que nos quede como en la foto.
- Pincelar todo con huevo batido, con mucho cuidado de sellar los bordes —yo lo hago con los dedos—.
- Con un cortapastas redondo o un tapón hacer unos círculos con la parte central de la masa que reservamos previamente, y colocarlos a modo de adorno. Poner huevo batido de nuevo para que queden bien adheridos.
- Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo. Meter la empanada y tenerla aproximadamente unos 25 minutos —depende del horno— hasta que tenga un tono dorado. Dejar enfriar en rejilla.
Está de pe-ca-do.
Publicidad