Granadilla, un pueblo deshabitado
Hace unos días te hablé de una de las rutas más bonitas que hemos hecho: la de los Pilones y la Garganta de los Infiernos, en pleno valle del Jerte. Hoy te voy a contar otra ruta que hicimos ese mismo fin de semana, cuando visitamos el pueblo deshabitado de Granadilla.
Granadilla
Granadilla es un pequeño pueblo deshabitado situado al norte de la provincia de Cáceres. Sus habitantes lo abandonaron en 1965 con motivo de la construcción del embalse de Gabriel y Galán y de su declaración como zona inundable. Aunque nunca ha llegado a inundarse, sí quedaron anegados sus campos, donde estaban los huertos y cultivos, y las sierras fueron repobladas con pinos, perdiendo también sus zonas de pastoreo.
La visita al pueblo es absolutamente sorprendente. Cuando uno piensa en un pueblo abandonado no se puede imaginar que lo que se va a encontrar es un pueblo muy cuidado, con una muralla espectacular de la que puede disfrutar recorriéndola en un precioso paseo que permite gozar con las vistas del embalse y los montes circundantes por un lado, y de las del pueblo por otro.
Leyendo sobre Granadilla en un maravilloso libro sobre Extremadura que tenían en nuestro hotel aquel día, en Plasencia, supimos que se trata de la tercera localidad mejor amurallada de España, con la peculiaridad de ser la única que no tiene construcción alguna extramuros.
Su valor histórico y patrimonial hacen de ella un sitio excepcional, motivo por el cual fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1980. En 1984 se incluyó en el Programa de Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados. Desde entonces, muchos estudiantes se acercan cada año para colaborar en su rehabilitación. De hecho, cuando nosotros lo visitamos y lo compartí en mi Instagram recibí muchos comentarios de lectores que en sus épocas de estudiante habían ido a pasar parte de sus veranos en campamentos de trabajo para participar en dicho programa.
De Granadilla hay que destacar sus murallas, de la época almohade, y el Castillo de Alba, construido sobre la antigua alcazaba.
Visitar Granadilla
Puedes visitar Granadilla de martes a domingo —los lunes permanece cerrado— en los siguientes horarios:
[table]
Temporada,Mañanas,Tardes
De Abril a Octubre, De 10:00 a 13:30 h, De 16:00 a 20:00 h
De Noviembre a Marzo,De 10:00 a 13:30 h., De 16:00 a 18:00 h.
[/table]
Te recomiendo que disfrutes del paseo entre sus calles, de su muralla, de cada recoveco, y que curiosees. Me gustó especialmente una casa, derruida casi en su totalidad, con una bella entrada y en la que se podían apreciar dos preciosos hornos, que mantenían todavía sus puertas.
La plaza y la Iglesia están rehabilitadas, y puedes ver el conjunto en este precioso vídeo hecho con el #dronwebos que nos trajimos de recuerdo.
Aparcar en Granadilla
Hay una zona de aparcamiento justo antes de entrar en el pueblo. Si te gusta comer de picnic, hay unas mesas espectaculares, que te permitirán comer disfrutando de un entorno precioso. Cuando estuvimos allí había un puesto que vendía bebidas frescas y productos de alimentación típicos de la zona.
Su