Guiso de pollo y setas shiitake
La receta de este guiso de pollo y setas shiitake es de mi madre, aunque cuando no encontramos unas buenas setas lo hacemos con champiñones. En casa nos encantan estos guisos tan sencillos. Siempre hacemos un poco más de cantidad y ponemos un táper para mi hermana, que aunque ella cocina razonablemente, dice que estos guisos de su familia webos le saben a gloria. Yo he empleado contramuslos de pollo pero puedes hacerlo con un pollo cortado en octavos, con muslos, o con pechugas de pollo o de pavo. También queda muy bien con carne de cerdo, eso ya al gusto. ¡Ah! y si te sobra un poco de salsa y se la pones a una tortilla francesa, que sepas que te va a sorprender.
Guiso de pollo y setas shiitake
personas
Ingredientes
- 12contramuslos de pollo sin hueso
- 6lonchasde jamón serrano o ibérico
- Sal
- Pimienta
- 1diente de ajo
- 4cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Un poco de harina
- 1cebolla grande
- 1zanahoria
- 300gde setas shiitake
- 100gde guisantes—lee los consejos—
- Un poco de tomillo
- 330gde caldo aproximadamente—lee los consejos—
- 30gde brandy o de jerez fino
Preparación
- Coloca un contramuslo sobre una tabla de madera. Quítale la piel, échale un poco de sal —no mucha que el jamoncete aporta la suya—, extiende media loncha de jamón encima y ciérralo (el jamón queda dentro). Yo sujeto el cierre con un palillo, para que se no se salga nada. Si lo prefieres, átalo con un cordón de algodón de los que se usa para bridar carnes. A mí me parece más rápido y cómodo el palillo. Procede de igual manera con el resto de contramuslos.
- Enharina los contramuslos y golpéalos suavemente con tus dedos para que se queden solo con la harina necesaria, una capa muy finita, que le aporta textura al contramuslo y ayuda a que espese la salsa, sin aportar sabor.
- Pon 4 cucharadas aproximadamente de aceite de oliva virgen extra en la sartén donde los vayas a cocinar. Cuando esté caliente, fríe el ajo, y cuando esté dorado, sácalo a un mortero.
- Fríe los contramuslos en ese aceite y cuando estén dorados, sácalos a un plato.
- Trocea la cebolla en dados pequeños. Pela la zanahoria y trocéala también —lee los consejos—. Parte las setas también.
- Pon aceite de nuevo en la sartén a fuego medio, y pocha la cebolla en él. Cuando lleve un par de minutos añade la zanahoria y las setas.
- Cuando esté todo bien salteado coloca encima los contramuslos y añade el caldo. Cuece a fuego medio. Yo pongo una tapadera dejando una rendija para que vaya saliendo vapor y reduzca el caldo, pero la tapadera ayuda a una cocción más rápida.
- Machaca el ajo en el mortero con un poco de tomillo. Vierte el brandy —o el jerez fino— en el mortero, remueve y añáde el majado a la cazuela cuando lleve cociendo unos 20 minutos.
- Añade los guisantes en este momento, no antes, porque se hacen enseguida. El caldo se irá evaporando: hay que probar la salsa y mirar si hace falta corregir el punto de sal y dejarlo otro rato más a fuego medio bajo. El tiempo total de cocción será de unos 25 o 30 minutos. El aspecto del guiso tiene que ser el que ves en la foto, con no mucho caldo, y con pinta de querer hincar el diente ya mismo.
Consejos
- Escoge una zanahoria tierna, para que se cueza sin problemas. ¿Cómo saber si una zanahoria es tierna? Normalmente, comprando zanahorias que no sean muy grandes y de las que vienen en rama vas a ir a lo seguro. Yo ya me he acostumbrado a esas y no compro a granel. Las encuentro sin problemas en mi frutería cuando voy a Cuenca. En el Lidl también las tienen, y me imagino que un montón de sitios más.
- Puedes usar un caldo de pollo o de verduras hecho de una manera sencilla, con las verduras que tengas por el frigo, o una carcasa de pollo y unas verduritas. Necesitas poca cantidad, y por eso yo siempre tengo congelado para estas cosas. Igual te soluciona una pastilla de caldo concentrado de verduras o de pollo, que se disuelves en menos de medio litro de agua hirviendo. Estás pastillas no tienen demasiada buena prensa por el exceso de sal, pero a veces solucionan un caldo rápido. Te tengo prometido una receta apara hacerlas en casa con productos naturales y no demasiada sal. Lo tengo en deberes pendientes.
- La cantidad de caldo es orientativa, tiene que cocer y reducir pero nunca deben flotar los ingredientes.
- Yo tengo guisantes congelados siempre en mi congelador. Los uso para estos guisos o para cremas de verduras. Si tú no acostumbras a tenerlos puedes usar unos de lata. Incorpóralos bien escurridos al final del guiso.
Su
Publicidad