Hojaldre de manzana al estilo Berry
Aprendí de una amiga francesa un postre llamado Poirat du Berry, que básicamente es como el que te presento hoy. Yo lo hago en casa con manzana porque les gusta más que con la pera. Este hojaldre de manzana es muy sencillo y rico, y el truco de echar una crema por la chimenea al final de la cocción lo hace jugoso a más no poder. Lo que no sé es decirte cómo se queda para el día siguiente, porque jamás ha quedado un trozo perdido como resto para mis experimentos sobre conservación.
Hojaldre de manzana al estilo Berry
Necesitarás
- Molde rectangular de 24 x 34 cm aproximadamente
Ingredientes
- 2planchasde hojaldre rectangulares
- 3manzanas medianas no muy ácidas
- 1/2cucharadade zumo de limón
- 3cucharadasde licor de manzana
- 2cucharadasde almendra molida
- 3cucharadasde azúcar moreno
- 100gde nata para montar sin montar
- 1cucharadade azúcar normal
- 1yema de huevo para pincelar
- 1cucharaditade agua
Preparación
- Pela las manzanas, quítales el corazón y córtalas en gajos no muy gruesos. Ponlas en un cuenco y echa el zumo de limón y la cucharada de azúcar normal por encima. Pon papel de hornear cubriendo tu molde.
- Añade el licor y deja macerando entre media hora y una hora.
- Precalienta el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
- Engrasa muy bien el molde que vas a usar —o pon un papel de hornear en la base del mismo—.
- Estira la primera plancha de hojaldre sobre la base del molde. Pon la almendra molida bien extendida
- Escurre bien los gajos de manzana, reservando el líquido de la maceración aparte. Extiende los gajos por encima de la almendra sin llegar a los bordes.
- Añade el azúcar moreno por encima.
- Bate la yema con la pizca de agua y pincela los bordes del hojaldre.
- Recorta 1 cm de los bordes de la otra plancha de hojaldre, para poder cerrar bien la tarta. Coloca esta plancha por encima, bien centrada. Pliega los bordes y séllalos bien.
- Pincela la superficie de tu tarta con el resto de yema batida bien extendida.
- Haz una chimenea enrollando una tira de papel de hornear de unos 4 cm de ancho. Haz un agujero en el centro de la plancha superior de 1,5 cm de diámetro —con unas tijeras—, de tal manera que te entre la chimenea. Rodea el borde de la chimenea con un poco de hojaldre, y pincela ese borde.
- Mezcla la nata con el jugo de la maceración y una cucharada de azúcar y ponlo en una jarrita. Reserva.
- Hornea a 200ºC durante 15 minutos. A continuación baja el horno a 180ºC y hornea durante otros 15 minutos más, vigilando que se te dore, pero sin pasarte y sin abrir el horno. Es importante que te quede crujiente, para que al meterle la crema no se te ablande la base demasiado.
- Cuando esté lista, sácala del horno y vierte por la chimenea la crema que has preparado con la nata, una cucharada de azúcar y el licor de la maceración. Conforme vas echándola tienes que ir moviendo el molde para que la crema se vaya repartiendo uniformemente por todo el relleno.
- Sirve tibio. ¡Disfruta!
Consejos
- Cuanta más calidad tenga el hojaldre que compres más rica estará tu tarta. Lo siento, pero no me gusta el de Lidl, que hace años era la bomba: se rompe y desmigaja. El de Mercadona está correcto, bien el de la Cocinera versión rectángular y si tenéis acceso a otras marcas que cuiden la calidad de este producto, mejor. Y si ya enloqueces y quieres darte un día el capricho de hacerlo tu mismo, será una experiencia única (casi, casi como hacer pan). Te dejo otro enlace de la versión rápida.
- Haz la prueba con unas buenas peras: te gustará mucho y harás honor a la receta original.
Su
Publicidad