Palometa en salsa de tomate y piñones
Esta receta de palometa en salsa de tomate y piñones me la enseñó mi madre. Pensaréis que qué voy a decir yo de sus salsas, pero es absolutamente suprema. Ni modestia, ni nada.Es una salsa extraordinaria para acompañar un pescado tipo bonito, bacalao o palometa, como hoy. Para los que nos leéis desde fuera de España es un pescado azul, semigraso, muy sabroso y compacto, y con una cara de mala leche espectacular. Su carne se vuelve de color claro al cocinarla y coge una textura maravillosa.La de hoy es una variante de la salsa aquímequedo que ya conocéis de hace tiempo y que hoy hacemos con piñones en vez de almendras. Cuando eramos pequeñas mi madre nos ponía a menudo un plato de lentejas, la palometa en salsa, y un zumo de naranja. Evidentemente mi madre no estudió nutrición, pero ¡qué menús más equilibrados nos ponía! Pues esos menús venían de una mezcla de lo que ella siempre había visto en su casa y de mucha intuición. De hecho, este mismo ejemplo, legumbre, pescado azul y vitamina c en forma de fruta para ayudar a la correcta absorción del hierro, es un trío de alimentos estupendo para poner a nuestros niños de hoy. ¿Sabrán lo que es una palometa? ¿O no pasan de los Peskitos del Capitán Pescanova? Sé de sobra que trabajando todos fuera de casa hay que hacer un esfuerzo importante.Os comento que, a mi gusto, los pescados azules pierden parte de su textura al congelarlos, volviéndose un poco más blandos a la hora de cocinarlos. Pero en el caso de la palometa se nota muy muy poco, con lo cual, para los que no estamos en casa ni podemos ir a diario al mercado, os aconsejo visitar vuestra pescadería cuando podaís, comprar pescado, limpiarlo y si no lo podemos consumir fresco, congelarlo, o incluso comprarlo ya ultracongelado, porque con un proceso adecuado para descongelar, podemos tener unos platos estupendos. Ya, ya sé que estamos todos de acuerdo que lo mejor es traer el pescado, cocinarlo y comerlo, pero no siempre se puede y es importante no perderlo de vista en nuestra dieta diaria.A ello.
Palometa en salsa de tomate y piñones
personas
Ingredientes
- 1palometa grande—pedir por favor a vuestro pescadero que os la limpie y os deje solos los lomos—
- 500gde tomate frito casero
- 20-25piñones
- Un poco de perejil
- Unos granos de pimienta molida
Para el fumet de pescado
- La espina central y si tenéis, algún hueso de rape
- 1cucharadade aceite de oliva
- 1 ½vasosde agua
- ½puerro
- ½zanahoria
Preparación
La salsa
- Poner en una cacerola pequeña una cucharada de aceite de oliva. Cuando esté caliente, echar las espinas, un poco de sal, ½ puerro y ½ zanahoria. Rehogar un par de minutos. Añadir el agua y dejar cocer unos 10 minutos. Colar el caldo y reservar.
- Para hacer el tomate frito casero, utilizar un bote de tomate triturado —si tenéis tomates para este uso, peladlos y trituradlos— y ponerlo a freír en una sartén con una cucharadita de sal, aceite y un par de cucharadas de azúcar. Cuando adquiera la consistencia de un puré espeso, retirarlo del fuego.
- Machacar en un mortero los granos de pimienta —al gusto, pero la receta requiere cierta alegría—. Machacar bien los piñones y un poco de perejil. Echar en el mortero el vaso de fumet que nos ha salido, dar vueltas e incorporarlo al tomate frito.
- Dejar cocer de 10 a 15 minutos hasta que veamos que va espesando —el piñón le da un espesor a la salsa de lo más interesante—.
- Probar por si hay que rectificar de sal o pimienta.
La palometa
- Cortar los filetes de palometa en trozos.
- Salpimentar, pasar por harina y dar unos golpes en cada pieza para que se caiga la harina sobrante.
- Freír en abundante aceite de oliva. Escurrir. Poner en una cazuela de barro o una cacerola baja.
- Poner la salsa de tomate y piñones, añadir un par de cucharadas del aceite de freír la palometa, y mantener unos 5 minutos a fuego bajo, moviendo la cazuela sin tocar las piezas de pescado.
- Comer templado con pan, mucho pan.
Espero que os animéis a probarla y me contéis. Si no encontráis palometa, que hay casi siempre en la pescadería, probad la salsa con bacalao o con bonito. Vuestros éxitos en la cocina, son los que nos hacen seguir adelante.
Su
Publicidad