Pan de cerveza Judas
Avanzamos en el serial. Hoy toca pan de cerveza Judas.¿Qué tiene que no tengan los otros? Un aroma y sabor peculiar que le encanta al fotógrafo, al que me conviene tener contento, no vaya a ser que se me ponga en huelga, y no es plan.Hace unos meses mi fotógrafo encontró en la Biblioteca de Guadalajara un libro que se ha convertido en un indispensable en casa para profundizar en los conocimientos cerveciles, que se llama Enciclopedia de la Cerveza, y es de B. Verhoef, y está editado por Libsa.Con él empezamos a adentrarnos en el mundo de la cerveza, en el apasionante proceso de elaboración, en la transformación que ha sufrido este proceso en los tiempos —más— modernos, y sobre todo, a conocer los diferentes tipos de cerveza y las distintas marcas que hay en el mercado. Vienen clasificadas por países, con lo que superas el tópico de las cervezas europeas y las americanas, y te sorprendes con el descubrimiento de las africanas y las del lejano oriente. Además, no todas las cervezas se vierten igual, ni se conservan a la misma temperatura… ¡Una, que sólo concebía la bien fresquita de la nevera, en botella de cristal y bebida a morro! ¡Marchando una colleja para mí!Por eso nos pareció bien a este equipo unir dos de nuestras grandes aficiones, el pan y la cerveza. No os hagáis una imagen de nosotros sentados en el sillón con los pies en la mesita con 20 botellines desparramaos por el suelo, no. Es más bien una afición comedida, en la que disfrutamos enormemente del descubrimiento de una cerveza nueva, acompañada por alguna vianda rica. Unas nos gustan más, otras menos —el fotógrafo dice que a él y a su amigo, todas— y de esta manera, vamos haciendo nuestra colección.
Pan de cerveza Judas
Ingredientes
- 1cerveza Judas
- 30gde aceite de oliva virgen
- 10gde levadura prensada de panadero
- 200gde harina de centeno
- 300gde harina de fuerza
- 10gde sal
- Unas semillas de linoy de avena
Preparación
A mano
- Poner en un recipiente la cerveza y el aceite —es conveniente dejar un culín de cerveza sin añadir, porque no todas las harinas admiten el mismo líquido—.
- Disolver la levadura desmigándola.
- Agregar las dos harinas y la sal, y remover hasta conseguir que la masa quede uniforme.
- Casi al final del proceso añadir las semillas, y amasar un poco hasta que estén bien integradas.
- Hacer una bola con la masa y dejar reposar una hora en un bol aceitado y tapado con un film transparente.
- Cuando haya doblado su volumen, con las manos aceitadas, aplanar la masa con la mano, y volver a hacer una bola recogiendo los extremos.
- Dejar levar de nuevo una hora. Hacer una incisión con un cutter en la corteza.
- Mientras tanto precalentar el horno a 250°.
- En este punto meter el pan, echar en la base del horno el contenido de una taza de agua y mantenerlo unos 8 minutos a 250° y luego bajar a 200° para el resto del horneado, que será de unos 40 minutos. Para comprobar que está perfecto, al darle un golpe a la corteza, tiene que sonar a hueco.
THX
- Poner el aceite y la cerveza en el vaso y programar 1 minuto, a 37° y velocidad 1 —es conveniente dejar un culín de cerveza sin añadir, porque no todas las harinas admiten el mismo líquido—.
- Disolver la levadura programando 5 segundos a velocidad 4.
- Agregar las harinas y la sal y programar 20 segundos a velocidad 6.
- Amasar 3 minutos a velocidad espiga. En el minuto final ir incorporando por el bocal las semillas.
- Hacer una bola con la masa y dejar reposar una hora.
- Cuando haya doblado su volumen, con las manos aceitadas, aplanar la masa con la mano, y volver a hacer una bola recogiendo los extremos.
- Dejar levar de nuevo una hora.Hacer una incisión con un cutter en la corteza.
- Mientras tanto precalentar el horno a 250°.
- En este punto meter el pan, echar en la base del horno el contenido de una taza de agua y mantenerlo unos 8 minutos a 250° y luego bajar a 200° para el resto del horneado, que será de unos 40 minutos. Para comprobar que está perfecto, al darle un golpe a la corteza, tiene que sonar a hueco.
Amasadora
- Mezclar los ingredientes a velocidad media con el gancho.
- Seguir a partir del punto 5 como en la manera manual.
En los posts de pan de cerveza, haremos una “cata virtual” de la cerveza utilizada para elaborar el pan, de sus características y de lo que afecta el sabor al pan en sí. Esperamos que sea de vuestro agrado, si es que os va el mundo cervecil o panadero.
Hoy empezamos con una cerveza que se llama Judas, cerveza pajiza de la que os hago la reseña:
Fabricante: | Alken-Maes, desde 1864 |
Envase: | 33 cl |
Alcohol: | 8,5% |
Servir a: | 6/8 °C |
Tipo: | Duvel. Es belga, con un alto contenido alcohólico, y debe su nombre a la primera infusión realizada de este tipo |
Fermentación: | Superior: partiendo de un mosto azucarado, éste se enfría hasta alcanzar una temperatura de 15 °C. En este punto pasa a la cuba de fermentación, y el cervecero añade la levadura. Esta levadura flota sobre el mosto y transforma los azucares en alcohol y dióxido de carbono. La temperatura varía entre 15 y 25 °C y el tiempo necesario es entre 3 y 7 días, que es cuando se retira la levadura, y se examina el estado de la cerveza. |
Degustación: | Potente, densa, dulce de entrada y con ligero amargor al final |
Así posa:
Características del pan Judas
- Masa húmeda, fruto de la harina de centeno
- Miga esponjosa y un poco oscura
- Ligeramente perfumado a cerveza —a pesar del sabor potente que tiene bebida—
- Ideal para acompañar con salado o simplemente con un chorrito de aceite de oliva
- Aguanta una semana sin problemas envuelto en un paño
¡Simplemente fantástico!
Publicidad