Disponible también:
Disponible también:
Para mí se ha abierto un mundo de posibilidades y tengo ganas de avanzar en él. Poco a poco os iré contando resultados.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
UF!!! la de años que tiene esa receta
http://cocinafacilsingluten.blogspot.com.es/2007/05/pan-de-caritadepan.html
Yo tengo hecha con proceli y con schar B
Gracias por tu implicación.
Besitos
Marisa
Muchas gracias Su, que importante es tu receta para los que estamos empezando y no sabemos aún por donde guiarnos!! ya te iré contando!!! besos
Muchas gracias Su!
Llevo poco tiempo diagnosticada y todavía estoy experimentando en este mundillo del pan sin gluten. Sin duda también probaré tu receta.
Gracias por dar visibilidad a nuestra enfermedad.
Un saludo
Me alegro un montón de que hayas puesto una receta sin glúten. Gracias !!!
Nunca me he atrevido a amasar el pan con mis manos. La verdad es que le tengo miedo. Tengo la impresión de que no me va a salir. Por eso, pregunto : Crees que se puede hacer en panificadora ?
Por supuesto, de la misma manera que hagas otros panes.
Su, al ver tu receta, me he hecho mucha ilusión Muchas gracias por acordarte del mundo celiaco.
Mi hija Paula, está muy contenta con tu receta.
Sabes, hace poco hice un pan sin gluten y definitivamente no me quedó como el tuyo. De sabor estuvo genial, pero no llegó a formarse miga, quedó denso.
Interesante ponerle claras batidas a una masa de pan, voy a intentar esta receta.
mmm… Gracias Su por la receta, no te puedes imaginar la ilusion que nos hace que te impliques en un Pan para Celiacos. En casa somos dos celiacas, que te seguimos fielmente. Este fin de semana cae seguro!!! y otra vez Graciasss.
Ayer tuvimos la reunión de clase de mi hija pequeña. Nos dijeron que tienen dos niños alérgicos. Hasta ahora en los cumpleaños, llevaban algo hecho por ellas, pero con un niño alérgico a la leche y sus derivados, no sé qué hacer, porque tenía muchísimas restricciones. ¿Alguna sugerencia?
Y una sugerencia de mi parte: podías organizar en un apartado especial las recetas “especiales” para diabéticos, celíacos, etc. Así las podríamos encontrar más fácilmente.
Gracias por todo, Su y ¡mucho ánimo a los alérgicos!
Hola Diana, realmente no puedo poner un apartado de alergicos, porque desgraciadamente no puedo hacer muchas recetas por falta de tiempo para investigar…Mil perdones
Hola!
Si no me refería a que pongas muchas recetas para personas que tengan algún tipo de intolerancia o de problema de salud. Sino que las que tengas las organices en un mismo apartado para encontrarlas más rápido. Igual que “recetas para túper”, por ejemplo. Que lo mismo ni es posible… pero ya tienes unas cuantas entre las de diabéticos, celíacos, etc.
Un saludo, Su y muchas gracias
Si, si Diana, yo te entendí, pero son pocas las que tengo. Si la cosa va aumentando por supuesto haremos subsecciones.
Gracias
Su,
Seguro que esto te interesa.
Un saludo
http://www.elcorreo.com/alava/araba/201409/25/vitoria-recibira-octubre-gurus-20140911181330.html
Mil gracias
Gracias por la receta Su, estoy deseando probar. Por cierto, ¿dónde has comprado la harina? Besos!!
En Hipercor. Besos
Hola Su:
Más difícil todavía:necesito receta de pan aproteico. Me vale con harina sin gluten baja en proteínas, pero no debe llevar huevo.
Además de la receta, me interesa la técnica de congelación y de descongelación.
Es para una dieta sin fenilalanina.
Muchas gracias.
Un abrazo,
María
María, no puedo ayudarte ya que yo no soy especialista en estos temas, bien que lo siento. Un abrazo enorme y ¡ánimo!
Una receta muy interesante con la cantidad de alergias alimentarias que hay hoy en día. Seguro que le sirve a mucha gente.
Besos manchegos
Maravilloso, Su. Voy probarla en cuanto pueda, a mi hijo le va a encantar.
Tengo una pregunta, cuando hablas de mejores resultados con la de Adpan que con la Schär, ¿es por el levado quizá? ¿O por el sabor, alveolado…? Habitualmente uso la de Schär y estoy bastante contenta pero probaré la otra.
¡Saludos!
Quizás porque noto que la manejo mejor…pero vamos con la Schär no me funciona nada mal
Muchas gracias por cumplir tus promesas.
Hoy sábado primer intento, salió pan de molde y no barras, diferente marca de harina y cada una tiene su aquel. seguiremos probando.
Muchos besos
Cris
Muchas gracias por tu interés , no soy ninguna experta sólo es que tengo una nieta de 2 años y le han diagnosticado hace unos meses y por ayudarles un poco les hago cosas , sobretodo repostería ya que la que venden no es nada atractiva y parece mortero.
Hola Su!
Mil gracias por la receta, tengo un par de dudas: ¿Cuánto tiempo de amasado tradicional necesita? ¿Tiene que quedar una masa lisa y elástica como si fuera un pan de harina normal?
Muchas gracias por tu ayuda.
Un abrazo
Que te diría yo, por lo menos 10 minutos, estuve yo…y para nada queda como la tradicional, es totalmente diferente, nada elastica y pegajosilla
Que alegria encontrarme esta receta de Pan sin Gluten, tengo una amiga Celiaca, he intentado hacerle pan y ha sido imposible, me sale como una piedra y no sube.
Lo hago con panificadora, quizas sea eso.
Probare con tu receta, ya te comentare…..
Por favor, dejame algún comentrio en mi blog, estan intentando que entren todos los comentarios. Gracias
Hola Su, te sigo cuando puedo y siempre te estaré agradecido por vuestra página ( A Jesúss y a tí ) Tengo vuestros libros y he vistos mas de un video. He aprendido bastante de ti. Si y soy celíaco y esperaba como agua de Mayo tu entrada para este colectivo.
Marisa ( Famalap ) sabe perfectamente que ya se elaboran panes sin gluten magníficos ( Cecilia, Jordi Boch ) ) en casa con harinas naturales y sin preparados panificable y a un coste cuatro veces más barato del precio de mercado. Por aqui pensamos que no valia la pena quejarnos , sino investigar hasta conseguir que los celiacos comieran un buen pan, facil de hacer a coste razonable.
Hemos aprendido mucho de vosotros, de ti Su, de Iban, de Anna Bellsolá, de Pablo Conesa, Andre Bonilla también y nos han ayudado. Por eso comprenderás el valor que tiene para nosotros esta entrada.
No te lo vas creer pero todavia busco la equivalencia en sin gluten de tu harina de fuerza y y harina panadera,. Ya hemos hecho algunas pruebas.
No hacemos nada especial , solo decimos que las cosas también pueden ser de otra manera y que nosotros, visto el plan A nos quedamos con el B.
Sigue así.
Un abrazo para los dos.
Antonio
Su, he dejado el pan levando una hora sin tapar en la bandeja con el horno apagado.
ha crecido un poco, pero no ha doblado su volumen.
lo horeo o lo dejo más tiempo levando?
muchas gracias
No te pude contestar a tiempo Sonia, es que no me pude conectar. Algo más de tiempo no le hubiese venido mal.
Me imagino que seguirías adelante
Me ha encantado esta receta. Le damos un punto bastante especial, sale muy bueno, me gusta muchísimo.
Hola !
Podría reemplazar la cucharada de azúcar por una cucharada de miel.
Nuestro hijo de 5 años no puede comer nada con gluten, ni leche, ni azúcar. Esto me reduce un poco las posibilidades a buscar recetas.
Mil gracias <3
Luz Hbg
Hola Luz, perfectamente.
Mucho ánimo con la alimentación de tu niño.