Pan multicereales
Disponible también:
Ésta es la última receta que traigo de la mano de The Beauty Mail. Mi amiga Cristina ya borda el bizcocho integral, la ensalada de arroz y los rollitos de pollo. Hoy nos metemos con un pan multicereales. ¿Que no lo has hecho nunca en casa? Yo te enseño cómo hacerlo. Los beneficios de este tipo de panes con harinas integrales son tantos y tan conocidos, que no te va quedar más remedio que ponerte con las manos en la masa.
Pan multicereal cortado
Ingredientes
- 200gde harina de fuerza
- 100gde harina de trigo integral
- 100gde harina integral de centeno
- 100gde harina de espelta
- 300gde agua
- 10gde sal
- 10gde levadura fresca de panadero
- Unas semillas que te gustenpor ejemplo, de amapola, de lino, pipas… Esto es opcional, si no te gustan, no se las pongas
Preparación
Disponible también:
- Mezclar las harinas en un cuenco.
- Desmigar la levadura por encima.
- Añadir el agua.
- Remover con energía con la ayuda de una rasqueta o con la mano. Añadir la sal —no la olvidéis— y las semillas si vais a ponerlas. Mezclar bien.
- Depositar la masa en la mesa. Empezar a amasar levantando la masa y golpeándola contra la encimera. Así durante 10 o 12 minutos hasta que se quede una masa lisa.
- Depositar en un cuenco untado con aceite de oliva virgen extra y tapar con un plástico transparente también con aceite. Dejarlo reposar 2 horas en un sitio templado.
- Pasado ese tiempo, sacarlo. Hacer una bola, sellando bien los extremos — en otras entradas, de nivel más avanzado, veremos como dar forma a una hogaza de una manera más correcta, pero para los que estéis empezando, de esta forma os quedará bien—.
- Para los que tenéis banetón: poner harina en él con la ayuda de un colador, para que queden las marcas tan características y tan bonitas que veis en la foto, y depositar la bola en él, con la parte que hemos sellado hacia arriba.
- Para los que no: dejar reposar la bola con la parte que hemos sellado hacia abajo en la bandeja del horno, sobre papel de hornear y tapada con un paño de algodón, entre hora y media y dos horas. El tiempo es orientativo: os tenéis que guiar por el aumento de volumen, aproximadamente el doble.
- Cuando la masa esté creciendo, precalentar el horno a 250º, calor arriba y abajo.
- Si lo tenéis levando con banetón, abrir el horno, y volcarlo con cuidado en la bandeja. El banetón se saca del horno, que se quema. Si no usáis banetón, meter la bandeja directamente. En cualquier caso, justo antes de cerrar el horno, echar el contenido de media taza de agua en su base. Dejar hornear 10 minutos a 250º. En este momento abrir la puerta del horno una rendija durante unos segundos para que salga el vapor. Bajar la temperatura a 220º, y hornear durante 15 minutos más —aproximadamente 20 a 25 minutos en total—, hasta que esté hecho. Sacar a una rejilla con cuidado de no quemaros.
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde encuentro todo este tipo de harinas?
En sitios especializados en venta de harinas para hacer pan. Yo las compro en elamasadero.com, pero también las podéis encontrar en herbolarios.
- No conozco la levadura fresca, ¿qué es?
Es la levadura que se usa para hacer pan. Nunca lo puedes hacer con la levadura que se usa para los bizcochos. La encontrarás en muchos supermercados, en la zona de los yogures, envasada en dados de la marca Levital. Hay tambien levadura seca de panadero, que la puedes tener siempre en tu despensa, pero ojo, que es tres veces más potente que la fresca, con lo cual, necesitarás para esta receta 3,3 gramos. - Y un banetón, ¿qué es?
Es un recipiente en el que reposa la masa en la fermentación antes del horneado, lo podéis ver en mis manos en la foto de arriba. Los hay de diferentes materiales, de pulpa de madera o de mimbre. A mi me encanta éste con un precio aproximado de unos 15 euros. Si empiezas en el mundo del pan, de momento no te hace falta, pero si enloqueces como espero, es un regalo estupendo que te pueden hacer.
Fotos: Patricia Gallego, para Plató Hearst
Maquillaje y peluquería: Charo Palomo
Su
Publicidad