Fotos: Patricia Gallego, para Plató Hearst
Maquillaje y peluquería: Charo Palomo
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
En tu casa es un fijo y en la mía también desde que lo publicaste.Impaciente para el próximo menú semanal.
Después de tantos días de barbecho webero menudo mono tenía, así que te agradezco la receta y doblemente, porque ahora lo que toca es desintoxicar el cuerpo de tanta comida de engorde.
Y si este mes te ves agobiada en el trabajo, no te preocupes por mantener el blog. Lo primero es lo primero. Las recetas son un regalo que nos haces y los regalos no se exigen, se agradecen.
Así que agradecida de que nos las regales cuando puedas y, si no puedes, pues nos esperaremos el tiempo que te venga bien.
Un abrazo.
Me gusta mucho la receta, yo hacía otra variante respecto al relleno y siempre tenía mucho éxito pero comencé a oír comentarios sobre sí era saludable el envolver el rollito con plástico…¿sabes sí tiene fundamento ésta cuestión? . Gracias por todo y Feliz Año!
Yo uso Alicia el film apto para uso alimentario…de todas maneras puedes hacerlo sin él, te queda un poco menos prieta la carne pero queda bien, lo tendrías que poner con un cordón de algodón
Está muy chula la receta, y sana!!
Qué buena idea Su. Nos hace falta desintoxicarnos. Adelante con el trabajo, que puedes con todo.Gracias.
Su los filetes de pollo son de pechuga o de otra parte??? Como se los pido a mi carnicera?.
Muchas gracias.
Un abrazo para toda la familia.
Pechuga, pechuga
Feliz año nuevo, familia! Ánimo con este mes duro de trabajo, que pasa pronto, antes de que te des cuenta.
Receta ideal para las fechas en las que estamos, hartos de comilonas y excesos varios.
Besos manchegos
Muy bien para terminar con las navidades y empezar a comer sano.
Este año los reyes magos han llevado a mis cuñados libros de como hacer panes y de como cocinar y a tenido mucho exito . El hermano de Carmen que es muy cocillas ya tiene tus tres libros y le encanta.
Un beso
Una receta muy buena y facil de ejecutar.Gracias SU
Me encantan este tipo de recetas, esa combinación con frutos secos hace al pollo mucho más rico, sobre todo porque la pechuga llega a ser un poquito más seca.
Muy buena idea para comer sano y para dietas de adelgazamiento, que no solo se vivi de plancha y plancha y ademas facil, facil. Yo tambien echaba de menos las recetas. Gracias.
Hola
Soy tan nueva ….que no se que son los orejones….lo siento:-(
Orejones, son frutas secas que se venden en muchos supermercados, en la sección de frutos secos
Me parece una receta fantástica.
Pero para empezar un régimen tendría que quitar algunos ingredientes, no es así, Su???.
Quería pedirte sugerencias sobre platos bajo en grasa y poder dejar echos (o casi) de un día para otro.
Saludos.Feliz Año!!!!!!!!!!!
Hola Susana:
no le pongas los orejones, y haz el rollito al vapor sin más
Muchas gracias por la sugerencia, a veces las cosas más sencilla se me escapa.
Saludos
Susana
Hola Su:
Hace tiempo que sigo tu blog. Me parece excelente. Ayer, día de Reyes, hice unos roscones siguiendo tu receta que han salido perfectos.
Me encantan tus recetas por la sencillez y claridad en su exposición y la parte de consejos y preguntas está genial porque resuelve muchas dudas.
La receta del pollo relleno que nos presentas es algo que tengo pendiente desde hace tiempo. Un día de éstos la haré seguro.
Un saludo.
Sobre todo no te agobies. Creo que Elisabeth lo ha explicado muy bien. Tenemos monillo, pero lo primero es lo primero.
Besotes y gracias!!
Muchas gracias por todo el esfuerzo que hacéis para mantener este estupendo blog!!
Estaba pensando en adaptar esta receta a la Thermomix, y hacerlo todo a la vez, usando el vaso y la Varoma. No sé si para la salsa los 25-30 minutos que necesita el pollo serían demasiado. ¿Cómo lo ves?
Los reyes, que han seguido tus recomendaciones, me han regalado una cocotte y ¡ahora estoy como loca buscando recetas para utilizarla!
Saludos y gracias!
Ulma, cualquier guisado te vale para la Cocotte.
Para la salsa es quizás un poco de tiempo de más, pero le pones un poquito mas de caldo, y que vaya reduciendo mientras la pechuga se hace varoma
Gracias Su. La verdad es que no hago muchos guisos, básicamente por la falta de tiempo, pero tengo ganas de ponerme con ello.
Sí te sirve de consuelo, yo también trabajo en una asesoría fiscal y sé lo estresante que este mes de enero para nosotras, y julio creo que es peor, los amigos de vacaciones y nosotras trabajando, pero supongo que todos los trabajos tienen sus inconvenientes.
Gracias por las recetas, si sigo así pronto seré una cocinillas…..
Animo en el trabajo!!
Gracias por compartir esta riquísima receta. Lo único que agregaría sería una salsa para darle el toque mas picante.
Hola Su, ayer tuve invitados, preparé el día anterior tu tarta de 3 chocolates de postre, y ayer hice estos rollitos como plato principal y como entrante, entre otras cosas, tu paté de salmón ahumado, quedé como una reina gracias a tí. Ah, también soy corredora y seguidora de Cristina, gracias por vuestro trabajo y un beso para las dos.
A mí me gustan mucho las recetas saludables y fáciles de
hacer, por eso siempre estoy buscando
algo nuevo, uno de mis platillos favoritos son estos rollos
de verduras son super fáciles y quedan deliciosos, además son saludables
para chicos y grandes