Pizza de lacón y tres quesos
Disponible también:
Esta receta es una de las que más triunfan entre mis mozas. Si nunca has hecho pizza en casa, te animo a hacerla. Realmente es muy sencillo: tú le das forma con tus manos o un rodillo, y la puedes dejar más gruesa o más fina, según el gusto de los de casa.Te aconsejo que cuides los pequeños detalles, como hacer un buen tomate frito casero y poner unos buenos quesos, para conseguir un resultado que llame la atención en casa. Nada que ver con las bases compradas. O por lo menos a mí me lo parece.
Pizza de lacón y tres quesos
Ingredientes
La masa
- 300gde harina panadera
- 175gde agua tibia
- 8gde sal
- 2gde levadura seca de panadero —o 6 g de levadura fresca—
- 5gde azúcar
El relleno
- 4cucharadasde tomate frito casero
- 100gde lacón cocido cortado en dados
- 200gde mozzarella
- 75gde queso manchego curado
- 50gde queso de Idiazábal
- Un poco de orégano
Preparación
Disponible también:
- Pon el azúcar en una taza y añade la mitad del agua templada. Espolvorea la levadura seca de panadero, remueve y deja reposar 10 minutos. Si usas levadura fresca no hace falta este paso, por lo que puedes mezclar todos los ingredientes como te indico en el siguiente punto.
- Mezcla la sal con la harina. Haz un volcán en la encimera, y pon el contenido de la taza y el resto del agua templada. Mezcla con las yemas de los dedos desde dentro hacia afuera.
- Amasa durante 5 minutos. Haz una bola. Mete en un cuenco aceitado y deja reposar 1 hora.
- Precalienta el horno a 250ºC, calor arriba y abajo.
- Espolvorea la encimera con harina y vuelca la masa. Aplana y extiéndela. Puedes hacerlo con las manos o con un rodillo. Si la masa encoge, déjala reposar 5 minutos.
- Extiende el tomate frito, la mozzarella, los otros dos quesos rallados, el lacón y el orégano por este orden.
- Pon en una bandeja de horno o trasládala a la piedra de hornear con una pala enharinada o con semolina.
- Baja el horno a 220ºC. Hornea 10 minutos. Baja la temperatura a 200ºC y deja hasta que se dore, otros 10 minutos aproximadamente. Sirve recién sacada.
Consejos
- Puedes poner otros quesos y cambiar el lacón cocido por beicon o por otro fiambre cocido que te guste.
- Llevo probando desde hace 4 meses una revolución que ha sacado mi amigo Andrés para hornear pizza: el Celsius. Te tengo que hablar de ello pero cuando lo tenga yo bien probado, no sólo para pizzas , sino también para panes, y es que ahora he tenido que parar porque mi cocina, en cuanto hace un poco de calor, es insufrible. Te adelanto que acerca las prestaciones de un horno doméstico a uno profesional gracias a un principio termodinámico muy sencillo: el acero tiene una capacidad enorme de acumular calor, proporcional a su grosor. Por eso han hecho una plancha gordita para que las pizzas se cocinen con tal fuerza que estén listas muy rápido.
La característica más importante es que se consiguen grandes burbujas en los bordes porque el golpe de calor expande rápidamente el gas de la masa y además se queda crujiente por fuera y tierna por dentro. Lo veremos.
Su
Publicidad