Pizza de picadillo, tomate y rúcula
Disponible también:
Ya sé que esta pizza de picadillo, tomate y rúcula puede considerarse un escandalazo si te gusta el picadillo de cerdo, muy típico de los sitios donde se hace matanza. Este año me regaló mi amiga María y lo hemos disfrutado muchísimo.Hacer una pizza en casa es altamente recomendable. Si tienes una máquina que te ayude en el amasado, estupendo, y si no, hay muchos vídeos sobre amasado —yo te debo uno—, pero aún con el amasado más torpe te va a salir estupenda, y si estás acostumbrado a comer pizzas con bases compradas o incluso las pizzas listas para meter en el horno, no tienen nada que ver con una buena pizza hecha en casa, con tus ingredientes seleccionados entre lo mejor que te puedas permitir.
Pizza de picadillo, tomate y rúcula
Ingredientes
Para la masa
- 300gde harina panadera
- 175gde agua tibia
- 8gde sal
- 2gde levadura seca de panadero —o 6 g de levadura fresca—
- 5gde azúcar
Para el relleno
- 4cucharadasde tomate frito casero
- 2tomates medianos maduros
- 150gde mozzarella
- 250gde picadillo—lee los consejos—
- Un poco de orégano—opcional—
Preparación
Disponible también:
- Pon el azúcar en una taza y añade la mitad del agua templada. Espolvorea la levadura seca de panadero, remueve y deja reposar 10 minutos. Si usas levadura fresca no hace falta este paso, por lo que puedes mezclar todos los ingredientes como te indico en el siguiente punto.
- Mezcla la sal con la harina. Haz un volcán en la encimera, y pon el contenido de la taza y el resto del agua templada. Mezcla con las yemas de los dedos desde dentro hacia afuera.
- Amasa durante 5 minutos. Haz una bola. Mete en un cuenco aceitado y deja reposar 1 hora.
- Precalienta el horno a 250ºC, calor arriba y abajo.
- Espolvorea la encimera con harina y vuelca la masa. Aplana y extiéndela. Puedes hacerlo con las manos o con un rodillo. Si la masa encoge, déjala reposar 5 minutos. Pon la masa extendida sobre papel de hornear, y con tus dedos termina de darle forma.
- Extiende sobre la masa el tomate frito, la mozarella, el tomate troceado, el picadillo y el orégano, si te gusta, por este orden.
- Pon en una bandeja de horno o trasládala a la piedra de hornear con una pala enharinada o con semolina.
- Baja el horno a 220ºC. Hornea 10 minutos. Baja la temperatura a 200ºC y deja hasta que se dore, otros 10 minutos aproximadamente. Cuando esté horneada y recién sacada pon unas hojas de rúcula por encima. Sirve inmediatamente.
Consejos
- Para hornear las pizzas uso el Celsius. Te adelanto que acerca las prestaciones de un horno doméstico a uno profesional gracias a un principio termodinámico muy sencillo: el acero tiene una capacidad enorme de acumular calor, proporcional a su grosor. Por eso han hecho una plancha gordita para que las pizzas se cocinen con tal fuerza que estén listas muy rápido.
- La característica más importante es que se consiguen grandes burbujas en los bordes porque el golpe de calor expande rápidamente el gas de la masa y además se queda crujiente por fuera y tierna por dentro. Vamos, que te quedan las pizzas de morir. Escribí sobre esta plancha hace ya un tiempo.
- Si necesitas una receta de tomate frito, aquí tienes la que se hace en casa.
- Si vives en una zona donde se hace matanza ya sabes que un buen picadillo es una maravilla; si no es tu caso, puedes sustituirlo por carne picada adobada, que nada tiene que ver con lo que estamos hablando, pero que te puede dar juego en una cena con amigos.
- Si no tienes harina panadera, usa una de fuerza.
- El toque de orégano es opcional, porque si el picadillo está bien hecho, ya lleva aliño suficiente y no le hace falta más, pero a mi fotógrafo siempre le gusta un puntito de esta hierba aromática.
Su
Publicidad