Pollo en salsa con pasta
La receta de hoy es de túper, pero sé que la salsa que os presento pasará a formar parte de los básicos de vuestra casa: es espectacular. Mi madre la ha hecho siempre con el pollo, luego, no sé por qué, la dejó olvidada, y la hemos recuperado hace poco y nos tiene a todos encantados. La última vez que mi hermana y mi cuñado la probaron se hicieron fuertes en la cocina con las sobras, y ellos no salían para su casa sin el túper de turno.
Pollo en salsa con pasta
personas
Ingredientes
- 8contramuslos de pollo
- Un poco de harina
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Para la salsa
- 2zanahoria hermosa
- 2tomates medianos maduros
- 1cebolla pequeña
- 1pizca de tomillo—opcional—
- 1pizca de pimienta molida
- 1pizca de sal
- 50gde vino blanco de tu zona
- 1cucharadade aceite de oliva virgen extra
- 250gde agua
Preparación
La carne
- Salpimentar los contramuslos. Pasarlos por harina, dando unos ligeros toques para que no tengan demasiada.
- Freírlos en aceite de oliva virgen extra —poner aceite en cantidad suficiente para que se doren sin problema—.
- Reservar los contramuslos y colar el aceite sobrante
La salsa
- Poner en una cacerola tres cucharadas soperas del aceite de freír el pollo colado. Poner todos los ingredientes troceados de la salsa en crudo. Sofreír unos minutos.
- Echar el vino. Darle vueltas un minuto.
- Echar el agua.
- Añadir los contramuslos. Dejar cocer unos 15 minutos.
- Sacar los contramuslos y una zanahoria, que serviremos con la carne, la otra va pasada. Pasar la salsa por un pasapurés o en la batidora, y luego por un colador para que quede muy fina. ¡Ojo! Hay que probarla, y rectificar en el caso de que le haga falta una pizca más de sal o de pimienta. Os tiene que quedar una salsa espesa. Si os queda clareta, poner al fuego de nuevo para que reduzca. Servirla por encima de los contramuslos cuando estén ya metidos en sus túper.
Consejos y preguntas
- No me apetece pasta ¿Qué otro acompañamiento le va bien?
Le va bien casi todo: tu verdura favorita hervida, o a la plancha, un arroz blanco, o unos champiñones cortados en láminas y a la plancha o en cuartos y fritos. - ¿Se puede congelar?
Sí, queda perfecto. Naturalmente, como he dicho arriba, no congeles la pasta de acompañamiento. - ¿Puedo hacerla con otra parte del pollo?
Con pechuga queda muy bien; con muslo, para llevar a la ofi, me gusta menos, porque no te vas a poner en plan pedropicapiedra, con el muslo en mano para tomártelo, o un buen cuchillo que normalmente en las oficinas no procede, ejem… Lo ideal es llevar piezas deshuesadas. De hecho, me hacen estos contramuslos deshuesados y sin piel en la pollería de mi tío… ¡Ea, sí, soy una enchufada!
Otra idea más para el túper en la ofi. Haremos una recopilación cuando tengamos un buen recetario. Espero que el tema trabajo se vaya solucionando para los que estáis en el paro. No perdáis ni un solo día el ánimo para buscarlo.
Su
Publicidad