Tarta de queso Florence
Disponible también:
Quiero tener un buen recetario de tartas de queso, y poco a poco iré poniendo recetas variadas, las que mejor funcionen, para que todo el mundo pueda disfrutar de ellas, ya que su realización es bien sencilla. Hoy toca esta tarta de queso Florence, que es, de todas las que tengo de este tipo, la más sencilla, junto a esta otra.
Tarta de queso Florence
Necesitarás
- Molde redondo desmontable de 20 cm de diámetro
Ingredientes
- 200gde galletas tipo Digestive
- 50gde pepitas de chocolate
- 100gde mantequilla pomada —lee los consejos—
- 400gde queso Quescrem —lee los consejos—
- 130gde azúcar
- Una pizca de sal
- 2cucharadas de maicena
- 2huevos enteros
- 1yema de huevo más
- 200gde nata para montar
Preparación
Disponible también:
- Tritura las galletas (lee los consejos) hasta obtener una textura de arena. Mézclalas en un cuenco con la mantequilla pomada ayudándote de tus dedos.
- Incorpora las pepitas de chocolate y vuelve a mezclar para que queden repartidas por toda la masa.
- Forra el molde con papel de hornear como te enseñé aquí. Precalienta el horno a 175ºC.
- Reparte la pasta de galletas en el fondo del molde. Apriétala bien contra el molde con la base de un vaso. Deja reposar en el frigorífico un rato, mientras el horno coge la temperatura. Este paso es oppcional, y puedes saltártelo.
- Hornea la base de galletas durante 15 minutos. Deja enfriar y baja el horno a 120ºC calor arriba y abajo.
- Mezcla el queso, el azúcar, la pizca de sal y la maicena. Una vez mezclados incorpora los huevos, la yema y la nata para montar (pero sin montar) y bate suavemente hasta que esté todo bien mezclado.
- Vierte la preparación sobre la base de galletas. Hornea a 120ºC durante 1 hora aproximadamente (lee los consejos).
- Deja templar antes de desmoldar. Reserva en la nevera antes de servir.
La acompañé de una mermelada de moras que tenía envasada. Si quieres saber cómo la hago, aquí te lo explico.
Consejos
- ¿Qué es la mantequilla pomada?
Es la mantequilla a temperatura ambiente. Se consigue sacándola un par de horas antes del frigorífico. El tiempo, lógicamente, depende de la temperatura de tu cocina. Si se te ha olividado sacarla, puedes cortar la que vayas a necesitar en dados un poco grandes, y ponerla unos segundos en el microondas. Estará en su punto cuando le pongas el dedo y se quede marcado. Ten cuidado porque en el microondas pasa a derretirse en pocos segundos. - ¿Dónde encuentro el Quescrem? ¿Lo puedo sustituir por otro queso?
Buscamos para esta receta un queso crema. Siempre recomiendo tipo Philadelphia porque es fácilmente reconocible y se encuentra en cualquier supermercado, pero mi amiga Isabel de Aliter Dulcia me lo tiene prohibido, porque cuando se bate, se licúa. Por eso ella siempre me recomienda Quescrema, que es un queso crema gallego bien rico y que lo encuentras en cualquier súper grande. - Ojito al tiempo de horneado
Verdaderamente en esta tarta es muy variable según la hagas en un horno o en otro. Tiene que estar entre 100 y 120ºC. Yo uso calor arriba y abajo, porque es la función con la que mi horno reparte mejor el calor. Para ajustar el tiempo te diré que el objetivo es conseguir el punto que está cuajada sin estar seca. Puede variar desde una hora hasta una hora y media, ¡ojito a este tema!
Su
Publicidad