Bizcocho de limón para sibaritas
Disponible también:
Te voy a contar antes de nada la historia de este bizcocho de limón para sibaritas. Hace un par de años me metí en las cocinas del Ritz de París, en la Place Vendôme, para aprender a cocinar y a tratar como se merece un producto que me encanta: el marrón glacé. La verdad es que el sitio es maravilloso y ni en mis mejores sueños pensé que iba a pisar alguna vez no ya las cocinas, sino la puerta. Y sí, todo es tal y como hayas leído. Algún día te hablaré del Salón Proust, que es realmente impresionante. Vi de pasada que tenían unos ramos de flores preciosos y una delicadeza de dulces sobre unos pies de tarta exquisitos. Fue una jornada intensa en las cocinas. En uno de los descansos nos sirvieron unos cafés, infusiones y un bizcocho de limón… ¡qué cosa más deliciosa! Me quedé con la copla y hace poco el chef que me dio clases compartió la receta. Te puedes imaginar que tardé cerocoma en ponerme con ella, pero…Me encontré con una pega: llevaba una cantidad de yemas tremenda ―9, en concreto―, y la masa era muy delicadita. Me falló un par de veces y como a mí me interesa que a todo el mundo le salgan las recetas, lo he adaptado a mi aire y sigue quedando muy rico. ¡El sirope con el que lo cubro es absolutamente fantástico!
Receta del bizcocho de limón para sibaritas
6personas
Necesitarás
- Molde rectangular de 25 cm de largo
Ingredientes
Para el bizcocho
- 3huevos ecológicos
- 2yemas de huevo ecológico
- 300gde azúcar normal
- 145gde nata para montar (sin montar)
- 250gde harina normal
- 10gde impulsor o levadura química o de repostería
- 15gde cáscara de limón
- 90gde mantequilla
Para el sirope
- 100gde azúcar normal
- 100gde zumo de limón
- 50gde zumo de lima
- La ralladura de ½ limón
Puedes prorratear los ingredientes a otras cantidades usando
nuestra calculadora
Preparación
Disponible también:
El bizcocho
- Lava bien el limón y pélalo procurando no llevarte nada de la parte blanca, que amarga. Pon la cáscara del limón en el congelador.
- Separa 50 g de azúcar de la necesaria para el bizcocho, ponla en el vaso de tu robot junto con la cáscara de limón congelada y tritúralas con la ayuda de un robot. Si no tienes un robot usa una picadora o una batidora. En último caso no congeles la cáscara de limón, rállala sin más y mézcala con el azúcar.
- Pon en un cuenco los huevos, las yemas, la mezcla del azúcar y la cáscara de limón trituradas y el resto del azúcar. Bate con la ayuda de una máquina de varillas a máxima velocidad durante 5 minutos.
- Sin dejar de batir a velocidad media, añade la nata poco a poco.
- Tamiza la harina y la levadura, incorpóralas a la masa de dos veces y mezcla ambas veces.
- Funde la mantequilla a 45ºC e incorpórala a la masa mezclando lo justo para que se integre.
- Deja la masa 30 minutos en el frigorífico.
- Cuando lleve 10 minutos en el frigorífico precalienta el horno a 170ºC, calor arriba y abajo.
- Engrasa el molde con mantequilla fundida y espolvoréale harina con la ayuda de un colador. Ponlo boca abajo mientras das unos toques en la base para que se desprenda la harina sobrante.
- Saca la masa del frigorífico y viértela en el molde.
- Hornea durante unos 40 minutos ―puede necesitar algo más―. Desmolda cuando esté templado.
El sirope
- Pon a cocer los zumos de lima y limón junto con el azúcar en un cazo. Deja que reduzcan durante 10-15 minutos.
- Pincela el bizcocho por todas sus caras con este sirope con la ayuda de un pincel. Deja secar 10 minutos.
- Ponle pon encima un poco de ralladura de limón.
Consejos
- He comprado hace un par de meses este molde. Me gusta mucho porque es extensible y se adapta a diferentes medidas. Yo lo uso para este bizcocho, porque en el que tengo de 30 cm de largo se me quedaba muy bajo. También lo uso para un pan de molde integral que hago para mi madre y que compartiré en breve, porque está muy rico.
- Los bizcochos congelan de cine. Si no te lo vas a comer en un par de días, congela la mitad en porciones en cuanto enfríe: ya verás qué rico está cuando lo descongeles y te solucione el desayuno de algún día que tengas antojo.
- La receta original es del chef Oliver Lainé, y la puedes encontrar en el perfil de Instagram de la Escuela Ritz Escoffier.
Su
Publicidad