Conejo en escabeche
En casa se escabechan un montón de ingredientes, porque nos encanta esta forma de preparación. Además del sabor de estos platos, no se nos puede olvidar que es un método estupendo de conservación.Hoy traigo este conejo en escabeche que no podía faltar en mi recetario. Seguro que ya sabes que el conejo es una carne magra, muy digestiva, sabrosa, con muy poca grasa y una fuente importante de selenio y potasio.
Conejo en escabeche
personas
Ingredientes
- 1conejo partido en trozos grandes
- Sal
- Pimienta molida
- 4cebollas tiernas
- 1zanahoria
- 2hojas de laurel
- Unos granos de pimienta negra
- Tomillo al gusto
- Romero al gusto
- 1cabeza de ajos
- 2vasitos de aceite de oliva virgen extra(unos 350 mg)
- ¾vasitode vinagre de Jerez
- Agua—lee los consejos—
Preparación
- Salpimienta el conejo y reserva.
- Pon en una cazuela, en crudo, las cebollas —si no son muy grandes, enteras o partidas por la mitad—, la zanahoria cortada en rodajas —lee los consejos—, el laurel, unos granos de pimienta enteros, el tomillo, el romero y la cabeza de ajos cortada por la mitad.
- Vierte el aceite de oliva en la sartén y cuando esté caliente, fríe el conejo. Es importante este proceso: una buena fritura es imprescindible para conseguir un buen escabeche.
- Ve poniendo las piezas de conejo fritas en la cazuela, sobre la cama que has preparado con la cebolla y los demás ingredientes, y echa el aceite de la fritura por encima.
- Añade el vinagre y el agua. La cantidad de agua es orientativa: yo siempre las cubro por la mitad —quizás un poco más—, y como las hago a fuego lento y con la tapa entreabierta, se hacen fenomenal.
- Pon a cocer hasta que esté hecho. Un conejo suele tardar en cazuela —no en olla exprés— unos 40-50 minutos. Pruébalo antes de terminar, por si tienes que rectificar de sal o dejarlo unos minutos más. Reserva en un lugar fresco, y si lo comes al día siguiente estará aún más rico.
Consejos
- Si lo haces con caldo de pollo o de verduras en vez de agua, también sale muy rico. A mí personalmente me encanta y la verdad es que no me da ninguna pereza hacer un caldo con las verduras que tengo por el frigo.
- Si no tienes cebollas tiernas como las que ves en la foto de los ingredientes, usa la típica cebolla que tenemos todos como fondo de despensa, pero córtala en rodajas gruesas.
- Este plato se puede hacer en olla a presión, pero siempre vigilando el tiempo de cocción. Es preferible quedarse corto en la cocción, con unos 10 minutos con la tapa puesta, y seguir cociendo después con la tapa quitada, para controlar cuando está hecho. Cuidado con la manipulación de la tapa: no la quites hasta que no esté la válvula bajada por completo.
- El escabeche es una técnica muy sencilla y al alcance de todos. Tienes que darle tu toque dependiendo de lo fuerte que te guste. Las medidas que te doy son para un escabechado normal, no muy fuerte. Juega con diferentes tipos de vinagres a ver cuál te gusta más. También puedes jugar con otras hierbas aromáticas. Me gusta mucho añadir un poco de un buen vino blanco y rebajar la cantidad de vinagre.
- No todas las recetas de escabeche llevan zanahoria, pero yo siempre se la pongo porque es tradición en la cocina manchega de mi madre. Te puede ocurrir que si la zanahoria no es muy tierna te quede dura. Para ello te doy un truco infalible: pon una olla exprés con un vaso y medio de agua, pela y trocea la zanahoria y ponla a cocer durante 5 minutos. Usa la zanahoria cocida incorporándola en la mitad de la cocción del escabeche.
Su
Publicidad