Pan milagro: vídeo receta
Ha llegado el momento de que los que no habéis hecho nunca pan en casa, quiero que veáis que es muy fácil. Este es sólo el primer paso, para los más indecisos. Vosotros sois los que iréis marcando vuestro propio camino en el mundo del panadero casero según vuestras necesidades, exigencias y tiempo.
Receta de pan milagro
Ingredientes
310 g harina de fuerza
175 g de agua a temperatura ambiente
20 g de aceite de oliva virgen extra
10 g de levadura fresca
1 cucharada pequeña de sal —equivale a unos 8 g de sal—
Puedes prorratear los ingredientes a otras cantidades usando
nuestra calculadora
Preparación
Tradicional
1. Colocar la harina en un bol grande, y desmigar la levadura en el centro.
2. Añadir el aceite y el agua. Mezclar. En mitad de la mezcla añadir la sal. Amasar todo durante 10 minutos.
3. Continuar amasando con movimientos firmes, hasta formar una bola.
4. Pincelar el pan con un poco de aceite y espolvorear con harina.
5. Colocarla en un molde de Pyrex con tapa de forma redonda, ligeramente engrasado.
6. Hacer unos cortes rápidos con un cúter afilado. No os preocupéis en exceso si no salen muy bien: así le dará un toque rústico. Poner la tapa.
7. Meter en el
horno en frío y ponerlo a 220º durante unos 40 minutos, hasta que lo veamos hecho. Sí, sí, en frío, sin precalentar.
3. Continuar amasando con movimientos firmes, hasta formar una bola.
4. Pincelar el pan con un poco de aceite y espolvorear con harina.
5. Colocarla en un molde de Pyrex con tapa de forma redonda, ligeramente engrasado.
6. Hacer unos cortes rápidos con un cúter afilado. No os preocupéis en exceso si no salen muy bien: así le dará un toque rústico. Poner la tapa.
Thermomix
1. Poner el agua, el aceite y la levadura en el vaso de la Thermomix, y programar 2 minutos, a 37º y velocidad 2.
2. Añadir la harina y la cucharadita de sal. Mezclar unos 10 segundos a velocidad 6 y programar dos minutos a velocidad espiga.
3. Mirar si la masa se despega de las paredes. Nos tiene que quedar una masa manejable pero no en exceso pegajosa. Si no fuera así, añadir un poco más de harina, porque no todas las harinas absorben la misma cantidad de líquido.
4. Poner en las manos un poco de harina y en la mesa donde vayamos a trabajar. Darle una forma redondita como de hogaza. Pincelar con un poco de aceite y espolvorear con harina.
5. Colocarla en un molde Pyrex con tapa de forma redonda, ligeramente engrasado.
6. Hacer unos cortes rápidos con un cúter afilado. No os preocupéis en exceso si no salen muy bien: así le dará un toque rústico. Poner la tapa.
7. Meter en el horno en frío y ponerlo a 220º durante unos 40 minutos, hasta que lo veamos hecho. Sí, sí, en frío, sin precalentar.
2. Añadir la harina y la cucharadita de sal. Mezclar unos 10 segundos a velocidad 6 y programar dos minutos a velocidad espiga.
4. Poner en las manos un poco de harina y en la mesa donde vayamos a trabajar. Darle una forma redondita como de hogaza. Pincelar con un poco de aceite y espolvorear con harina.
6. Hacer unos cortes rápidos con un cúter afilado. No os preocupéis en exceso si no salen muy bien: así le dará un toque rústico. Poner la tapa.
7. Meter en el horno en frío y ponerlo a 220º durante unos 40 minutos, hasta que lo veamos hecho. Sí, sí, en frío, sin precalentar.
Consejos y preguntas
- La harina, ¿tiene que ser de fuerza?
Sí, para tu primer pan es aconsejable. Si tenéis oportunidad de comprar harina panificable mejor. Ya explicaremos diferencias, opto por la de fuerza que se encuentra fácilmente en los grandes supermercados.
- El pan no me ha subido ¿Qué he hecho mal?
Esto ocurre muy, muy pocas veces, y cuando pasa, me inclino a pensar que la culpa la ha tenido una levadura que igual no has usado la correcta. No te preocupes: es muy raro que pase, por eso escogí esta receta. - Me gusta la rasqueta con la que tú mezclas los ingredientes ¿Es imprescindible?
No, claro que no. Se me ha hecho imprescindible porque la utilizo mucho, pero la primera vez que hice pan, mezclé los ingredientes con las manos. También puedes utilizar una cuchara de madera. Si te metes en el mundo del pan, tiendas como El Amasadero, Bons Focs, o La Cocina de Babette te van a solucionar mucho.
- La miga está un poco apelmazada ¿cómo la mejoro?
Tienes un truco muy importante para mejorar la miga en el vídeo, en el minuto 5:12. - ¡El pan me ha quedado poco dorado!
Al final del horneado quita la tapa, con cuidado de no quemarte, y tenlo en el horno unos minutos más hasta que tenga el tono que a ti te guste. - ¡No puedo sacar el pan del Pyrex!
Eso es que no pincelaste suficientemente la superficie de tu recipiente de Pyrex por dentro. Déjalo enfriar y luego mete una espátula por uno de los laterales hasta el fondo y haz palanca.
- ¡La miga se me desmorona!
Falta de amasado. Es un pan que no necesita mucho amasado, pero como lleva un nivel de hidratación muy bajo, sí necesita que los ingredientes estén bien mezclados y unos minutos de amasado. - ¡Me ha quedado la corteza muy blanda!
Bueno, es que queremos que el primer pan nos quede como si llevásemos toda la vida con las masas… He utilizado el sistema de meterlo en Pyrex porque ayuda a que la corteza quede crujiente, por lo menos las primeras horas. Pasado este tiempo evidentemente no podemos mantener ese crujiente. Vamos, y tampoco os agobie ¡Si es que no va a durar!
- No he encontrado el Pyrex que recomiendas ¿puedo hacerlo sin él?
Muchos amigos utilizan en vez de este molde las bolsas para asar pollos que venden en los supermercados, haciéndoles un par de agujeros. No os puedo dar mi opinión, porque yo no lo he probado. Puedes intentar hornearlo sin Pyrex: déjalo reposar una hora y media en la bandeja de horno, precalienta le horno a 210º, calor arriba y abajo, y hornéalo unos 35 minutos. ¿Qué pierdes por probar?. También puedes usar una cazuela con tapa que sepas que la puedes meter sin problemas en el horno.
- Mi Pyrex no tiene tapa ¿puedo ponerle papel de aluminio por encima?
No. - No tengo levadura fresca de panadero, ¿puedo utilizar levadura seca de panadero?
Por supuesto que sí. No te doy medidas porque he visto diferentes marcas, y la dosificación varía, si bien es cierto que muy poco. Siempre fíjate en las instrucciones, que te indicarán los gramos de levadura que debes poner en función de la cantidad de harina. Y recuerda que es siempre un poco más lenta en su actuación que la fresca. - El pan me ha quedado crujiente por arriba y blando por abajo ¿qué ha pasado?
Eso es porque el pan ha sudado. En cuanto se enfríe el Pyrex lo suficiente como para que puedas manejarlo con una manopla de cocina sin quemarte, vuelca tu pan, sácalo y dejalo enfriar en una rejilla.
- Me ha entrado un ansia que para qué al ver la pinta del pan, y al partirlo, no me ha quedado bien.
¡Claaaaroooooooooooo! Un poco de paciencia. Déjalo enfriar, y córtalo con un cuchillo de pan, que son los que llevan el borde dentado. - ¿Puedo hacer variaciones de este pan básico?
¡Pues claro! Puedes añadirle frutos secos, o semillas, y mitad de harina integral y mitad de harina de fuerza. Prueba sin miedo.
De todas maneras estos pequeños defectos los ves cuando ya llevas un tiempo horneando y empiezas a probar otras masas, porque la primera vez que sale de tu horno, es tal la emoción, que te parece el mejor pan del mundo.
Venga a disfrutar de este momento, ¡vuestro primer pan…!
Os dejo con el vídeo.
Si queréis, podéis ver el video a pantalla completa, haciendo clic en el icono de las cuatro flechas que está en la esquina inferior derecha.
Publicidad