Pasteles de nata
Hoy te traigo la receta de mis pasteles de nata. Me encantan y los hago muchas veces para casa, y muchas otras para regalar, cuando puedo hacerlo el mismo día que los horneo, que es cuando están perfectos.No puedo decir que sean los auténticos pastéis de Belém, porque no conozco la receta original. Tampoco puedo decir la autoría de esta receta de hoy, porque era un recorte de una revista en una de mis primeros cuadernos de cocina de antes de casarme, hace ya la friolera de veintiséis años, y no tuve la precaución de anotar de dónde la tomé. ¡Quién me iba a decir que la estaría publicando en una internet que todavía no existía…!Lo que es cierto es que están muy ricos y son muy sencillos de hacer, y por eso te invito a probarlos. Todo este tipo de pastelillos con base hojaldrada y una crema pastelera que se hornea son parecidos y un acierto seguro. A veces los tuneo agregando a la crema un poco de queso cremoso que le da un toque estupendo, y en ese caso quito 10 gramos de maicena.
Pasteles de nata
pasteles
Ingredientes
- 1lámina de hojaldre —lee los consejos—
- 80gde yemas de huevo —4 yemas—
- 150gde nata con más del 35% de materia grasa
- 100gde leche entera
- 75gde azúcar —puedes poner 50 g si te gustan algo menos dulces—
- 25gde maicena
- La piel del limón
- ½palo de canela
- Azúcar glas para adornar
Preparación
- Precalienta el horno a 220ºC, calor arriba y abajo.
La crema
- Pon la leche, la nata, el palo de canela y la piel del limón —con cuidado de no añadir la parte blanca, que amarga— en un cazo y ponlo al fuego.
- Mientras se calienta, pon las yemas, el azúcar y la maicena en un cuenco y bátelas.
- Cuando el contenido del cazo esté caliente, pero sin que rompa a hervir, viértelo en el cuenco de las yemas, el azúcar y la maicena. Remueve y mezcla bien,
- Vierte de nuevo toda la mezcla en el cazo, colándolo —lee los consejos—. Remueve con unas varillas hasta que espese. Deja templar.
Las tartaletas
- Mientras templa la mezcla, estira la masa de hojaldre.
- Corta círculos del tamaño un poco más grande que el molde donde quieras hacer las tartaletas.
- Corta una porción de la masa con forma de quesito, como ves en esta fotografía.
- Quítala: con esto consigues una tartaleta mucho más perfecta.
- Sella con tus dedos el corte de la masa, de tal manera que te quede como en esta otra foto.
- Engrasa el molde y mete en sus cavidades las piezas de hojaldre recortadas y selladas.
- Pon la crema cuando se haya templado en una manga pastelera y rellena cada tartaleta hasta unos dos tercios de sus capacidad. Si no tienes manga puedes ayudarte de un par de cucharas.
- Si usas moldes individuales, colócalos sobre una bandeja, pero si tienes un molde para muffins como el mío ponlo sobre un rejilla. Hornea durante 10 minutos a 220ºC y luego baja el horno a 200ºC y déjalos unos 5 u 8 minutos más. El tiempo total de horneado es de unos 15 a 18 minutos, según el horno de cada uno. El aspecto que ves en la foto lo cogen solamente con el horneado: NO hace falta usar el gratinador al final del horneado. Termina la receta poniendo azúcar glas con un colador cuando los saques del horno.
Consejos
- Es importante colar la mezcla como te aconsejo en el paso 4 de la crema. Si hay algún grumo de maicena, se queda en el colador, además del palo de canela y la cáscara de limón que nos han servido para infusionar la leche y la nata.
- La receta de la que yo partí usaba nata y leche, pero puedes sustituir los 100 g de leche por nata y usar así únicamente nata.
- Mis moldes de muffins son de hierro de hace mil años, buenísimos, pero no se deben lavar, y por eso no los ves relucientes.
- Puedes guardar las claras que sobran en el frigo hasta el día siguiente y hacer con ellas un bizcochete de claras.
- Si quieres hacer un hojaldre casero rápido, usa esta receta.
Su
Publicidad