Tarta crujiente de chocolate y castañas
Disponible también:
Hoy toca una de esas tartas resultonas, a pesar de lo sencilla que es, una tarta crujiente de chocolate y castañas. Los postres que llevan castañas cocidas en su composición me parecen el colmo de la finura, ya que aportan un dulzor y una textura muy especiales. Ya tenemos en el recetario una tarta de castañas y de chocolate, aunque a pesar de tener ingredientes parecidos, el resultado es muy diferente.Yo hago el puré de castañas natural porque me gusta y me entretiene. Para los más vagos, en los híper hay puré de castañas envasado en lata, listo para utilizar; suele estar por la zona de las mermeladas. Los más ricos no son baratos, pero es lo que tiene no estar pelando y cociendo las castañas.La base de la tarta a mí también me gusta hacerla: no resulta complicada y me parece que el resultado es mucho mejor que con una lámina de masa quebrada comprada, pero reconozco que es una buena opción si se quiere adelantar trabajo. La receta es una adaptación mía de una de Delphine de Montalier.
Tarta crujiente de chocolate y castañas
personas
Necesitarás
- Molde de 22-24 cm
Ingredients
- 1lámina de masa de tarta
- 70gde chocolate negro
- 60gde mantequilla ablandada
- 40gde azúcar glas
- 300gde puré de castañas natural—se necesitan unos 500 gramos de castañas—
Para la base de masa de tarta
- 250gde harina de repostería
- 5gde sal
- 10gde azúcar
- 125gde mantequilla ablandada cortada en cuadritos
- 1huevo mediano
- 40gde agua helada
Preparación
Disponible también:
La base de masa de tarta
- Poner la harina en la encimera de trabajo y hacer un volcán. Echar en él la mantequilla, el huevo sin batir, la sal y el azúcar. Mezclar.
- Añadir el agua helada y amasar los ingredientes. La masa unirá poco a poco. Amasar con la punta de los dedos, pero no demasiado: sólo hasta conseguir una textura granulada.
- Amasar un poco con la palma de la mano y formar una bola un poco aplastada. Envolverla en plástico transparente y meter en el frigorífico media hora.
- Precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
- Colocar un papel de hornear y unas legumbres —o bolas de cerámica— sobre él.
- Hornear con las legumbres a 200ºC unos 12 minutos.
- Quitar el peso y el papel.
- Terminar de hornear, antes de poner el relleno, a 190ºC, unos 10-15 minutos, para que se seque la base y quede dorada. El tiempo es orientativo. La base debe quedar como una galleta crujiente y lista para tomar, ya que después de rellenar no vuelve a ir al horno.
El puré natural de castañas
- Pesar medio kilo de castañas, y usar el sistema que os explique aquí para pelarlas. Si no tienes microondas puedes hacer un corte en la corteza y ponerlas a hervir de 10 minutos, y pasarlas por agua fría. Proceder a pelarlas.
- Una vez peladas poner unos 150 ml de agua en una olla exprés, echar las castañas peladas y cerrar la olla. Espera sólo a que suba la válvula del vapor, y retirarla del fuego. Cuando se pueda manipular retirar la tapa y sacar las castañas, reservando el agua, por si hiciera falta añadir un poco al puré. Aplastar con un tenedor las castañas formando un puré espeso. Si no se quiere hacer en olla, poner en una cacerola con un poco de agua y tener al fuego hasta que estén cocidas para una vez escurrido el agua poder hacer el puré.
- Reservar.
El relleno
- Poner en un bol la mantequilla y el chocolate. Derretirlos en el microondas o al baño maría. Si lo hacéis en el microondas, a baja temperatura y vigilándolo cada 30 segundos después del primer minuto para que no se queme. Sacar del microondas, y remover bien con una espátula.
- Añadir el puré de castañas y remover bien. Probarlo, porque si está suficientemente dulce con el puré de castañas no hace falta añadir los 40 gramos de azúcar glas que yo pongo en la receta. Si ves que te gusta más dulce, pónsela.
Montaje de la tarta
- Pon el relleno encima de la base de la tarta ya horneada, y extiéndelo con una espátula, para dejarlo los más plano posible. Yo me ayudo de la rasqueta con la que me veis siempre maniobrar en los vídeos. Dejar reposar un par de horas y ya está lista para comer.
Preguntas
- Si no la consumo en el mismo día ¿cómo la conservo?
Puedes meterla en el frigorífico. La base de la tarta pierde un poco de crujiente, y a veces se te puede agrietar un poco la superficie de la misma; aún así está muy rica. Deberás taparla con un plástico transparente sin apretarla para que el relleno de chocolate y castañas no coja sabores. - Vi hace tiempo que hicisteis un vídeo con una decoración de los bordes. ¿Dónde lo puedo ver?
Aquí lo tienes.
Su