Amasadora ¿Es realmente necesaria?
Me echan de casa si meto un trasto más ¿no me puedo arreglar con mis manos?
Pues claro que sí, de hecho lo he hecho durante muchos años, pero, por lo menos yo, consigo resultados mucho mejores con amasadora que a mano: me falta siempre un poco de fuerza en los últimos minutos de amasado. Todo depende del múmero de bollos o panes que hagas en tu casa, si lo haces esporádicamente evidentemente te puedes arreglar como hasta ahora, pero si tu vida es un sinvivir masil, empieza a ahorrar poquito a poco.
Yo tengo sólo máquina de varillas eléctrica, ¿qué opinión te merece?
A mi me encanta. ¡No la habré utilizado yo durante años una y otra vez…! Y la tengo cómo nueva. Las hay de muchos precios, pero por unos 20 o 30 euros puedes conseguir una decente. Es una opción estupenda si quieres un máquina eficaz, duradera y que te soluciona bastante, pero yo solo la uso para el tema repostería; para amasar pan no me gusta, a pesar de que trae un par de ganchos especiales para ello.
Tengo Thermomix, ¿para qué comprarme una amasadora?
Es cierto que te puedes arreglar muy bien, de hecho así lo he hecho yo con resultados buenos. Tengo la Thermomix desde hace cinco años que me la pude comprar a plazos y es una gran máquina, estoy encantada con ella. Os conté mi opinión en esta entrada, y ha amasado en mi caso todo lo habido y por haber, con un resultado bueno, a pesar de que los expertos panaderos dicen que rasga la masa. Pero objetivamente, el amasado es más correcto en la amasadora: la masas quedan espectaculares, frente a la Thermomix, en la que quedan bien. Además tienen una capacidad mayor.
Mi madre, que ha fregado la Thermomix unas 22.000 veces —ya que la tengo de ayudante y jefa de cocina a la vez—, me dice que añada que prefiere fregar la amasadora, que en la Themomix se desperdicia mucha masa entre las aspas y que se friega fatal aunque se utilicen los consabidos trucos que todos los que la tenemos sabemos.
Tengo una panificadora, ¿qué opinas de ellas?
Yo no la tengo, por eso mi opinión no es de primera mano, pero si sé por un montón de amigas que la tienen y están muy contentas con ella. La panificadora es una máquina donde se amasa, fermenta y hornea el pan. Su tamaño es parecido a una freidora.
Yo personalmente prefiero hornear el pan en el horno, porque no tiene nada que ver el resultado, pero hay personas a las que les gusta tener sus panes hechos sin estar pendientes del proceso de fermantación y horneado. No digo ya ni mejor ni peor, porque esto es cuestión de gustos, pero si diferente al resultado que yo busco.
¿Cómo se usan las amasadoras?
Ya veis en la foto que se trata de una máquina con un recipiente y un brazo en el que se acoplan los diferentes accesorios, bien para mezclar, bien para amasar, bien para batir o montar. Muchas veces es bueno terminar de amasar tu masa de pan a mano después de un amasado con los ganchos a velocidad media y no muy largo en la amasadora y de un periodo de descanso de la masa de unos 5 minutos. Se termina de trabajar muy bien de este modo.
¿No son carísimas?
Hay muchos modelos y muchos precios. En mi caso no me podía gastar los 400 euros de una Lacor profesional, ni comprar una Kitchen Aid, que además de ser preciosas, todos los amigos que la tienen están contentos. Buscaba algo más barato; la mía cuesta 150 euros, pero claro necesitaba tener una garantía de que me compraba una buena máquina. Una lectora mía, Maria Luisa, la estaba usando desde hace años. Cuando supe que el amasadero la vendía me puse en contacto con él, y me explicó que de este segmento de precios, la marca Bomman le ofrecía mucha confianza, por robusta, por potencia, por capacidad, con un bol de acero fino de 5 litros para preparar mezclas de 2 Kg como mucho. Lleva los tres accesorios que suelen llevar estas máquinas, una varilla, una mariposa para mezclar y el gancho para amasar. Ya os contaré cómo envejece, que en el caso de mis máquinas es importante por el uso que les doy.
¿Qué notas de mejoría frente a las otras máquinas que has usado?
De momento los resultados son muy buenos: he conseguido subir un punto de esponjosidad en todos los bizcochos. La nata montada y las claras a punto de nieve son una cosa increíble cómo quedan. Para las masas tipo pan, roscón y demás, estoy muy, muy contenta, quedan un poco mas pegajosas, pero la masa no se calienta.
Nota importante
De todas formas, en webos fritos, las recetas seguirán a apareciendo como hasta ahora, con la preparación tradicional, en Thermomix y, cuando proceda, en amasadora. Todos tenemos que ser capaces de hacer las cosas con los avíos que tengamos y, por supuesto, probadas por mí de las tres maneras.
[table]
Datos técnicos,
Marca,Bomann
Modelo,Batidora Amasadora KM 362
Potencia,1000W
Capacidad,Bol de acero fino de 5 litros para preparar mezclas de hasta 2k
Medidas,39cm x 28cm x 35cm (fondo por ancho por alto)
Precio,120 euros
Comprada,El Amasadero
[/table]
Acordaos que todos los lectores tenéis un trato especial en las tiendas on line donde yo suelo comprar. Podéis leerlo aquí.
Nota: Lo que yo recomiendo, es lo que a mí me funciona, unas veces bien, y lo digo y otras mal y también lo digo. Muchos de vosotros me preguntáis por estos utensilios y de ahí vienen estos post sobre ellos. En ningún caso me hago responsable si no son de vuestro agrado o los encontraís más baratos en otro lado. Esto que a mi me parece una obviedad, no lo debe ser tanto, y prefiero comentarlo. Gracias.
Actualización a junio de 2015:
Hasta la fecha no me ha dado ni un problema, es ruidosa pero a mí no me molesta y por mi parte lleva un trajín superior a lo normal.
Su