Crema de cebolla para Cook Expert
Esta crema de cebolla me parece exquisita. Eso sí, te tiene que gustar la cebolla. Es de mi amiga francesa Joëlle, a quién conocí en uno de los cursos que hice en París hace un par de años. Congeniamos a la primera y nos hemos seguido escribiendo y compartiendo recetas, suyas y mías.
Receta de la crema de cebolla para Cook Expert
personas
Necesitarás
- Unos cortapastas pequeñitos
Ingredientes
- 6cebollas medianas
- 50gde arroz
- 2cucharadasde aceite de oliva
- 20gde una buena mantequilla
- 1 ¼lde caldo de pollo
- Una pizca de sal
- Un poco de pimienta
Para terminar
- 4yemas de huevos ecológicos
- Unas gotas de aceite
- Cebollino
- 1plancha de hojaldre
- Un poco de leche para pincelar el hojaldre
- Una pizca de escamas de sal
Preparación
- Pela las cebollas y córtalas en rodajas ―o como quieras, ya que luego van a ir trituradas―.
- Pica el cebollino, a cuchillo, en trocitos al gusto y reserva igualmente. Nos servirá para adornar la crema.
- Pon el aceite y la mantequilla en la máquina, y programa Experto, 2 minutos/Velocidad 1/110ºC. Añade la cebolla y programa Experto, 10 minutos/Velocidad 2A/110ºC.
- Añade el arroz e incorpora el caldo ―lee los consejos― y programa Experto, 20 minutos/Velocidad 2A/110ºC.
- Mientras tu máquina trabaja, desdobla la lámina de hojaldre, y corta unas piezas a tu gusto con la ayuda de un cortapastas. Si no tienes uno te valdrá un tapón de una botella. Ponlas en una bandeja y pincélalas con un poco de leche.
- Precalienta el horno a 200ºC, calor arriba y abajo. Cuando esté listo, baja la temperatura a 180ºC, calor arriba y abajo.
- Hornea las piezas de hojaldre. Al ser pequeñas, en unos 10 minutos las tendrás listas (no obstante, ve vigilando el horno). Saca y reserva.
- Una vez cocida la cebolla y el arroz, retira el caldo sobrante y programa Experto, 20 segundos/Velocidad 16. Añade un poco de caldo, si hiciese falta. Añade una pizca de sal y de pimienta molida y remueve. Prueba y rectifica, si hace falta. Reserva.
Consejos
- Yo le pongo caldo de pollo, pero si no tienes, puedes ponerle agua y queda muy rica también.
- Yo la hago con arroz porque me encanta la textura que queda, más suave que con patata, pero puedes sustituirlo por una patata mediana si así lo deseas.
- Ya he escrito muchas veces aquí que no me gusta congelar las cremas, pero si necesitas adelantar trabajo, congela la crema, y no la yema, ni el cebollino ni los hojaldres. Recuerda que para resucitarla has de descongelarla, removiéndola con unas varillas durante el proceso.
- Puedes inspirarte en otras formas de presentación viendo el resto de cremas que tengo, que son muchas.
Su
Publicidad