Duorxata
Sigo con mi fascinación por la horchata, y os presento esta receta de duorxata que tomó forma en mi cabeza en el sitio que más inspiración me produce. ¿Qué? ¿Estáis pensando en mi Cuenca? Pues no. Donde ando más inspirada es en el intercambiador de autobuses de Avenida de América en Madrid, lugar francamente patético, con unas temperaturas en verano de 40°, y con unos aspersores de agua que han colocado en el techo al lado de unos ventiladores grandotes, y que supuestamente rebajan los 40° a 39°, aumentando la humedad a un 98%. Quien lo conozca en verano sabrá que no exagero lo más mínimo. ¿Y cómo es posible que en este sitio sea donde más recetas salen de mi cabeza? Yo creo que es porque es el sitio donde espero al autobús que me va a llevar a casa después de mi jornada de trabajo, y en ese momento empiezo a relajarme, y es cuando mi mente deja mi trabajo y empiezan mis inventos, o saco las fotocopias para estudiar algun menú de un compañero cocinero. Hay recetas que se quedan en el tintero porque no cumplen mis expectativas o las de mis comilones. No es éste el caso. Os puedo asegurar que es la típica receta con estrella, ya que se cumplieron todas las virtudes que yo le presuponía. El único aspecto que hay que reseñar es que es un postre para comer nada más montar, para que no se deshaga la parte que va granizada. Aún así, una vez preparado aguanta listo para servir en el frigorífico un par de horas. En qué consiste La idea surgió cuando mi hermana me regaló unas copas de cóctel, y me puse a darle vueltas a otros posibles usos, además del típico de cóctel de mariscos, y pensé: ¿por qué no hacer dos postres de horchata en uno? La parte de arriba es un flan de horchata que váis a hacer con los ojos cerrados, y la parte de abajo es un granizado de la misma con frutos del bosque.
Duorxata
Ingredients
Para el flan de horchata
- ½Lde horchata de buena calidad
- 1sobre de preparado de hacer flanes de 4 raciones
- 1cucharadade maicena
Para el granizado de horchata
- ½Lde horchata de buena calidad
- 100gde frutos del bosque
- 1cucharadade azúcar glas
Preparación
El flan de horchata
- Poner en un cazo la horchata, y cuando esté caliente, separar en una taza un poco de la misma.
- Disolver el contenido del sobre del flan en la taza y añadir la cucharada de maicena.
- Cuando esté deshecho, incoporar de nuevo al cazo, y sin dejar de remover con unas varillas, mantener a fuego medio hasta que empiece a hervir.
- Retirar del fuego y verter en el recipiente que reposa sobre la copa. Dejar enfriar en la nevera.
El granizado de horchata
- Con ayuda de una batidora, triturar las frutas del bosque con un poco de horchata para facilitar la labor. Añadir el azúcar. Es necesario hacerlo, ya que las frutilias del bosque están bastante ácidas. Aún así, no le quitamos ese punto ácido tan delicioso para saborear después de una comida copiosa.
- Añadir el resto de horchata, agitar y poner en un recipiente con tapa en el congelador.
- Al día siguiente, antes de empezar la comida, triturar este preparado. Yo me ayudé de la Thermomix, que para este cometido es una fiera, pero antes de tenerla, resolvía el problema metiendo el preparado en un trapo limpio, y propinándole unos cuantos zurriagazos, hasta que lo convertía en granizado.
- Poner este granizado en la copa base, y meter en el frigorífico hasta que en los postres pongamos la copa del flan de horchata encima.
- Adornar con un toque de menta o hierbabuena y unos arándanos o la fruta que tengamos que le de color.
A mi parecer, sorprendente y deliciosa esta duorxata.
Se despide la cansina de la horchata desde Cuenca.