Ensaladilla rusa a lo Cuéntame
Hoy os traigo el plato por excelencia que ha presidido muchas mesas y muchas celebraciones. Para mí es el recuerdo más claro de uno de los platos de mi madre cuando mi hermana y yo éramos pequeñas. Nos ponía una ensaladilla rusa majestuosa —yo la recuerdo enorme— con unas patatas chip hechas por ella, y unos filetes empanados. Vamos, un lujazo.
Ensaladilla rusa
Ingredientes
- 4patatas medianas
- 3pepinillos en vinagre—pequeños—
- 1bote pequeño de aceitunas rellenas de anchoa
- 300gde langostinos cocidos
- 2zanahorias medianas
- 250gde bonito del Norte
- 2huevos
- Un puñado de guisantes
- Unas tiras de pimiento rojo asado o pimiento morrón
- Sal
- 2cucharadasde aceite de oliva virgen extra
- Mayonesa
Preparación
- Cocer en una olla las patatas con piel y las zanahorias durante unos 10 minutos. Abrir la olla y comprobar que están cocidas. Sacar y dejar enfriar.
- Cocer los huevos aparte.
- Mientras se enfrían las patatas, ir picando muy finito los pepinillos, las aceitunas, los huevos y las zanahorias —dejar algunas piezas de cada para adornar—
- Pelar los langostinos y trocear en tres cada uno. Dejar también unos cuantos para adornar.
- Pelar las patatas y machacarlas con un tenedor en un bol —no demasiado trituradas, es importante este tema—. Ponerles un punto de sal, y un chorrito pequeño de aceite de oliva.
- Añadir a la patata el resto de los ingredientes cortados, y el bonito escurrido y picado. Comprobar el punto de sal.
- Poner unas cucharadas de mayonesa y remover. Servir en una bandeja. Poner mayonesa por encima y los adornos al gusto. Dejar enfriar.
Consejos
- Mientras estemos trabajando la patata es importante añadir un par de cucharas de un buen aceite de
oliva: la ensaladilla se vuelve más jugosa. - Es importante hacerla con un poco de antelación, porque a la mesa hay que sacarla fría. Para que no se reseque la mayonesa y los adornos, es imprescindible taparla con plástico transparente mientras espera su momento en el frigorífico.
- Si le añadimos un poco de cebolleta tierna queda con un toque estupendo. Con un cuarto es suficiente, ya que si le ponemos más, anula el sabor de los demás ingredientes.
Por cierto, cuando tenemos reunión de Carpantas, surge un tema de debate: ¿ensaladilla hecha con patata troceada en dados pequeños o con patata machacada sólo un poco? En casa optamos por este último método, porque me parece que queda más jugosa, y que la mayonesa mezcla mejor.
Y tú ¿cómo la haces?
Su