Nacedero del Urederra, Navarra
Este año ha sido un curso especialmente duro para mis hijas y hasta finales de junio no hemos podido hacer una escapada los cinco juntos. ¿El destino? Uno que teníamos ganas de visitar desde hace mucho tiempo: el Nacedero del Urederra. Baste decir que ur ederra significa agua hermosa. Te cuento el plan, por si te mola hacerlo.
Nacedero del Urederra
La llegada
Nos apetecía quedarnos en un pueblo cerca del Nacedero, para poder madrugar el sábado y disfrutar de la mañana. Encontramos una oferta del hotel Palacio Dos Olivos, en Galdeano. El pueblo es tranquilo, nos pudimos dar un paseo delicioso cuando llegamos, con un poco de fresco que hacía que nos supo a gloria, que traíamos unos calores de la zona centro ¡tremendos! El hotel está muy bien, con un desayuno sencillo y muy rico. Si te molesta el croar de las ranas —sí, hay ranas— es otro cantar, porque estaban enloquecidas.
La excursión
A las 9:30 de la mañana estábamos ya aparcados en el aparcamiento que tiene habilitado el municipio de Baquedano para los visitantes. La entrada a este espacio natural es gratuita, pero es obligatorio reservar la entrada con antelación en esta página web. Esto les permite tener un control efectivo del aforo y garantizar la visita sostenible de este espacio natural protegido. El aparcamiento tiene un precio de 4,50 €, y estas son sus coordenadas para el GPS: 42°46’59.3″N 2°07’16.9″W.
Como siempre nos gusta hacer, nos estudiamos toda la información sobre este espacio natural antes de la visita:
- Está declarado reserva natural desde 1987.
- Pertenece a la Sierra de Urbasa.
- Es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa.
- En el reborde meridional del macizo se produce un cortado, originando una impresionante caída de más de 100 metros.
- Hay diferentes pozas a lo largo del recorrido.
Naturalmente, el baño está prohibido.
Nuestra experiencia
El camino es sencillo, con poco desnivel, muy agradable para hacer en verano porque discurre entre árboles y vegetación. No obstante no es apto para cochecitos de niños, porque hay piedras, y hay que acceder a zonas con escalones.
Es el paraíso del fotógrafo. Todos los rincones son preciosos, las aguas, de un turquesa intenso, y después de una primavera lluviosa la vegetación estaba exhuberante. En otoño tiene que estar precioso, con el color que cogen las hojas de los arboles y el azul turquesa de las aguas.
Nosotros empezamos el camino hacia las nueve y media, y estábamos solamente un grupo de excursionistas que venían en bus, nosotros, y un par de parejas. A la vuelta ya había mas gente. En todo caso, con el aforo limitado, no es un sitio masificado. Te recomiendo ir bien calzado porque no es una pista de tierra: hay zonas de piedras que pueden estar un poco resbaladizas. Nosotros no pudimos acceder a la zona más alta del sendero, al famoso Balcón de Pilatos por todo lo que ha llovido recientemente y el terreno estaba mal y el camino cortado. Si cuando vas está abierto seguro que te encanta, porque las vistas son magníficas.
Muy recomendable parar a la vuelta a reponer fuerzas en el bar que hay justo en el comienzo del camino. Unos quesos y unas aceitunas memorables. Y es que no hay nada como un buen aperitivo para terminar esta excursión.





Remate del fin de semana
Salimos en dirección a Pamplona, pero teníamos que parar para comer, y queríamos hacer picnic en algún sitio fresco ya que el calor apretaba. Al final comimos en un pueblo que se llama Villatuerta, en las afueras de Estella. Tienen una zona habilitada muy agradable al lado del polideportivo.
Llegamos por la tarde a Pamplona, dispuestos a darnos un buen paseo y a cenar unos pinchos. Estaba, como siempre que vamos, increíble. Una lectora me recomendó La Mandarra de la Ramos, y la verdad, fue un acierto pleno. Luego nos tomamos un helado en La Turronería, en plena Plaza del Castillo. Fue el remate ideal para una tarde estupenda.
El domingo temprano para casa, porque Sara tenía que ultimar su Trabajo Fin de Grado, que entregaba en un par de días.
Un vídeo, para que lo disfrutes
Te dejo con el vídeo que ha grabado el @srwebos con el estabilizador para móvil que le trajeron los Reyes Magos, y creo que lo encargaron aquí.
Su
Vi tus fotos por Instagram y me encantó, pero busqué la ruta y a nosotros nos queda muy lejos como para ir un fin de semana. Lo apunto para cuando vayamos por la zona más días y aprovechemos para visitarlo.
Gracias por los apuntes y recomendaciones. Como siempre, muy acertado.
Besos manchegos
Lo explicas tan bien que parece como si hubiera estado con vosotros todo el viaje
Gracias por compartir
Te vamos a hacer caso y vamos a irnos el proximo finde…
Precioso, hace muchos años que lo visité y me encantó. Me ha hecho mucha ilusión volver a verlo y recordar aquellos días. GRACIAS
Espectacular!! Un lugar para perderse. Muchas gracias por compartir! Pasé muchos años sin poder salir y vuestros post sobre viajes me ayudaban mucho. Ahora viajo y disfruto el doble. Gracias siempre!!
Es precioso!!! Nosotros hemos estado hoy y esos colores son alucinantes… no sólo hemos visto esas primeras cascadas sino que hemos podido seguir el sendero hasta el propio nacimiento. .. si que es un buen trozo de subida continua con bastantes piedras… pero igualmente merece la pena
Cuando nosotros estuvimos por las lluvias estaba cortado ese camino, repetiremos