Alajú
Os he ido contando en posts anteriores los pilares culinarios de Cuenca: el morteruelo, el ajo arriero, la caza, el bacalao, el resolí, y hoy nos toca el alajú.
Alajú
Ingredientes
- 400gde miel
- 250gde almendra marcona sin piel
- 200gde pan rallado muy fino
- Unas gotas de esencia de naranja
- 6obleas redondasde unos 20 cm de diámetro
Preparación
- Reservar unas 15 almendras enteras por cada torta de alajú. Picar el resto de las almendras.
- Poner la miel al fuego e ir añadiendo el pan rallado, y las almendras picadas.
- Mezclar y dejar cocer un poco, removiendo para que no se pegue.
- Añadir la esencia al final para evitar que se pierda en la evaporación.
- Una vez apartado del fuego y en cuanto pierda un poco el calor, poner sobre una oblea una parte de la pasta. Extender casi hasta el borde, e incrustar las almendras enteras que reservamos al principio. Poner otra oblea encima, y ayudándonos con una tabla de madera —de las de cortar— presionar poco a poco hasta conseguir un espesor uniforme y que la masa llegue hasta el borde. Tratar las obleas con mimo, que son más delicadas que los lirios…
Mis consejos
- Las cantidades son orientativas porque esta receta es de esas que ponen nerviosa a mucha gente, a base de “lo que vaya pidiendo”.
- La pasta tiene que quedar espesa, y que el pan rallado tiene que ser muy fino. A mí me gusta mucho más para esta ocasión, tener pan duro y rallarlo en casa; queda más rico.
- Ya sois expertos en la gastronomía de mi tierra; sólo falta que vengáis a pisar estas piedras en esta ciudad que se yergue entre dos hoces, y a la que tanto quiero.
Su