¡Voilà!
El que no quiera presentar un postre así es realmente por vaguete. Os he demostrado lo sencillo que es y da el pego como de pastelería fina ¿no?
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Que monada de pastelitos, quedan perfectos!
Probaré a hornear sí el hojaldre porque a mi marido le encantan los milhojas.
¿Que tal por Bilbao? imagino que impresionante y a tope de gente, es que es muy emocionante conoceros en persona, yo lo recuerdo como un sueño!
Un besito
M A D R E M I A !!!
Perfecto para rematar una buena cena o comida. Nos encanta como lo explicas y lo “facil” que lo haces !! Su, una vez más GENIAL !! Como te decia el otro dia, no damos a basto para intentar “ver como nos salen” las recetas tan estupendas que nos pones en el blog…
Ah !! Enhorabuena a tu querido fotografo, son una pasada.
Que chulada!!!!!tienes toda la razón con tener un poco de interés podemos hacer cosa maravillosas,pero es que menudos trucos que nos das, eres un crack, muchas gracias!!!
Me encanta cuando con cosas sencillas y básicas, nos descubres que se puede llegar al top, una pasada.
Buen postre y fácil. Gracias, lo probaré pronto.
¡Qué pocholada! ¿no tendrás un cuñado pijo para prestarme? Es que necesito uno porque lo que yo tengo no son de estirar el meñique con la taza de café.
Estos me encantan y los dejaré para una cena de sábado con mi amiga.
Hola Su. Realmente fantásticas estas milhojas. Sencillas y muy presentables.Las haré pronto. La verdad es que eres única. Muchos besos desde Figueres
TE han quedado preciosos, una pena no haber podido ir ayer a verte, otra vez será.
Muxus
Tienes más razón que un santo!!!! A menudo se acaba comprando un postre que nos cuesta más caro y no es ni una cuarta parte de sabroso que si lo hubiéramos hecho en casa, y todo por pereza de ponerse el delantal!
Y si encima se tiene la delicadeza que tienes tú al darles el toque final… ya parece un postre sublime!!!
Besos
Su, como siempre una receta espectacular, fácil, sencilla y barata. Como tu dice, ideal para una cena de altura.
¡ Cómo me gusta a mí meter el dedo en ese bol de trufa ….!
Los milhojas en esta casa siempre triunfan, con esa decoración….el no va más.
Un abrazo,
María José.
Muy bueno lo de las parentelas “putuflú”, casi todos tenemos alguna. Yo esta falsa trufa la he hecho muchas veces, y la verdad, no se dan ni cuenta, ¿qué estómago! y te saca de un apuro en un plis-plas.
Tienes toda la razon, el que no lo haga es por vagete, es facil, y tiene que estar buenisimo, ya te contare cuando lo haga, un sola pregunta, la nata que cantidad es, o tambiem depende de la cantidad que hagamos, besos y muchas gracias por tu receta
Para este postre no hace falta mucha, pero yo hago 500 gr porque luego relleno un bizcocho, ya que me pongo…
Que cosa mas linda y mas rica! Muy fácil además, una propuesta genial! Besos
Wow, que sencillito y que buen resultado, con crema pastelera también estarán de muerte!! Una pregunta, la trufa realmente se hace así, o hay otra receta???
No. Tengo pendiente de poner la auténtica trufa, de cara a Navidad
espero impaciente esa receta!!!!!!!!!
Hola!Hace tiempo que te conozco y por eso me suscribí para estar al dia de todas tus aportaciones, casi te haces imprescindible en la cocina!!
Te queria preguntar: cuando usas frambuesas o frutitas del bosque, ¿¿son congeladas?? porque no las suelo ver en las fruterias o supermercados.
Gracias por todos tus consejos.
Lidia.
Las frambuesas las compro en el super y siempre tengo por si acaso una bolsita de frutos del bosque congelada que compro en el Hipercor…Un beso
Este truco de planchado lo aprendí el año pasado y sale genial!!!! lo he rellenado de crema o nata, el próximo de trufa!!! gracias!!!
Me encanta Su,me parece genial para un postre rápido,e improvisado.
Un saludo.
Hemos coincidido en la receta,yo los he hecho de crema,pero me encantan los tuyos redonditosss y con trufa sin duda los haré.
Besosss
Su, me encantan estos hojaldres, deben estar buenisimos, sobre todo ese relleno que ya lo tengo anotado…
Muy buenos hojaldres.
Besos
todavia no he hecho lo del hojaldre, a ver si me animo y te cuento!
Jolín, asi de fácil, ¿no? ¿y que escusas se ponen ahora si no das postre después de comer? jejejeje
Ojiplático me quedo… súper vistosa, súper fácil y súper rápida de preparar. Me ha encantado. Un abrazo
Que cosa mas resultona y sobre todo, facil! Me encanta!!! Creo que esta Nochebuena, este va a ser el postre.
Un besico
¡Cuánta razón! Muchas veces lo más sencillo puede quedar de lo más rico y además con una presentación estupenda. El hojaldre, sobre todo, da mucho, mucho juego. Un abrazo.
Me quito el sombrero ante tí, me encantan las cosas fáciles y tú en esto eres la reina. Qué rico!!!
Puestos a pedirte todavía más ¿ se te ocurre algún otro relleno sin chocolate? ¿ y otro adorno?
Gracias Su!
Crema pastelera, o nata, y de adorno, cualquier chocolatina o detallin que veas en el super,
Me ha encantado este post de repostería fina, jejejeje. La verdad es que viendo tus presentaciones da el pego total… y si me dices que es una trufa elaborada me lo creo y todo!!! Estoy contigo en eso de que el que no hace algo así es porque es un vaguete, porque más fácil imposible. Además, también estoy contigo, en eso de que como te salga mal, la familia y amigos te crucifican… “tanta thermomix….” “tanto blog…”… Enfín, habrá que ponerlo en práctica…
Muchas gracias por estas ideas tan suculentas…
Que chulos y parece sencillo tal y como lo pones. Lo probare en la primera ocasion que tenga. Pero ¿no hay peligro de que la nata se haga mantequilla con el cacao? sigue dandonos estos buenos consejos. Saludos
Si tienes cuidado no. Una vez que pones el cacao ya es solo remover bien . Saludos
Me encantan estas recetas fáciles y resultonas, anda que no hemos fardado en casa con tu paté de centollo, ja,ja. Muchas gracias, besitos.
Tiene una pinta estupenda. Su, una pregunta, si los hacemos un rato antes de la comida, ¿supongo que tienen que estar en el frigorífico hasta el postre por la nata, o se pueden dejar fuera?
Se pueden dejar fuera perfectamente, y mas ahora que no es verano
Un postre maravilloso, mira que me gusta el hojaldre del lidl y así con la doble bandeja no lo he probado nunca, pero seguro que lo probaré.
Su cuando pones cacao en polvo valor ¿te refieres al de bote que es sin azúcar o hay otro?
Si a ese!
Ya te digo que si da el pego! Se me amontoba el trabajo webero…compre manzanas para hacer el bizcocho y me ha dado pereza estos dias!! Mañana toca dia cocina asi que empezare por el bizcocho! Y el finde si puedo el postre! :) muakss
Es un postre genial y tal y como lo explicas parece fácil, gracias por la receta
¡¡besos¡¡
Su, se mantiene sólo en la nevera una vez hecho ???Es decir si lo haces por la mañana y es para la noche, con tenerlo en la nevera es suficiente, no hace falta nada de congelador verdad ???
Eso es
suficiente, pero ojo!!! la trufa te tiene que haber quedado dura, si no se te agua… y poner el azúcar glas junto antes de servirlo
divino postre Su me encanta y me lo llevo con tu permiso.Interesante la forma de hornearlo para que quede plano y fino
buena semana
beso
Espectacular!! Con qué poco material se puede hacer un postre que parece de repostería fina!! Un besote!!
Para las reposteras torpes como yo, esta receta me va como “anillo al dedo”
Si me sale asi de bien a mi me dirán “¿pero no decias que no se te dan bien los postres?”
Besos
Hola, un postre espectacular… como todo lo que haces.
Como veo que compras cosas en club cocina quería preguntarte que tal son los aromas, yo quiero comparar aroma de fresa, de mantequilla, de café , etc. para hacer postres ligeros.
También qué opinas del Proagar, lo probé una vez y me parece mil veces mejor que las gelatinas, la publicidad de él lo pone por las nubes.
Un saludo
No he comprado aromas, me imagino que son buenos, porque venden cosas de calidad. Y el Proagar me gusta, yo lo utilizo mucho
Gracias por contestarme, eres genial!
Sigo tu blog desde hace poco y lo recomiendo a todo el mundo, de mi alrededor, claro.
Un abrazo
Me encanta la presentación! :)
Espectacular, juro hacerla y sino, me lo recuerdas, no sé cómo, pero recuérdamelo, jeje.
Cuando estaba leyendo esto y me acuerdo de los desastres que hago, le leo al costi tu frase: “Es tal cual. El único truco es ser un poco cuidadoso y no un chapuzas.”
Y me dice: “ale, con eso ya se ha cargado a la mitad de la plantilla” jajaja, mira que me he reído… pero es que tienes razón, muchas veces hacemos unas chapuzas intentando hacer algo bonito…
Besos y precioso, de verdad, no te pierdes detalle, lo de los trapos a juego con el postre… jolin, eso ya es “deluxe”.
Gracias por la receta y el truco de hornear: genial, como siempre.
Me parto
Hola!!
Los he hecho hoy! De repente me encuentro que en vez de comer fuera de casa, íbamos a comer en casa, así que ha tocado improvisar postre a las 12 del medio día: lo tenía claro: tenía hojaldre, así que ¡iba a ser esto!
Aunque la presentación la dejaremos para otro día (sin comentarios, pero es que las prisas no son lo mío), de sabor buenísimos!
Los he hecho individuales, es decir: de una sola hoja y trufa por encima y nos hemos comido 4 cada uno! jajaja, entre 3, una plancha de hojaldre entera.
Buenísimos!
Gracias ;)
La verdad es que no cuesta nada hacer las cosas presentables y ricas. Sólo hay que molestarse un poquito, como bien dices, Su.
La foto, espectacular, MC.
Besos
Vicky
¡Viva la sencillez!
Da gusto empezar la semana con la vista alegrada desde tan temprano.
Besos
Es realmente vistoso, se ve muy delicado y rico, tengo que probarlo antes de las Navidades porque cómo tú dices, es fácil.
Besos
Yo las hice hace tiempo, pero en forma de estrella. te dejo la dirección por si te apetece verlas. Un saludo. Paula
http://lacocinadeompa-lompa.blogspot.com/2010/04/tarta-de-chocolate-y-hojaldre-e-stas.html
Que ideales Paula
Que sencillo! hay veces que hasta que no lo ves … crees que es más complicado todo… y mira que chuli! Besotes de la Vaca!
¡Hola Su!, no sé como lo haces pero cada día te superas más. ¿Has pensado en presentarte a canal cocina, he oido que están buscando nuevos cocineros/as para su programa?. Gracias guapa, siempre es un placer entrar en tú página. Felicidades como siempre a Mc. Que detalle el de los paños de cocina haciendo juego con el postre. Un besote.
La tele no me la trabajo ja ja, me tendría que dedicar solo a esto,…y mi trabajo no puedo dejarlo. Gracias porque siempre tienes una palabra cariñosa
Pues maja me quedo la receta que está tirada pero no doy un duro por mi. Te sorprendería saber la de veces que está lerdita que escribe ha cortado la nata montándola……..
Un besote grande.
Lau.
Expectaculares!!! triunfo seguro!!! La foto sin palabras.
YA DE POR SI SE VE FACIL,PERO ESA MANERA DE EXPLICARLO EN LA FOTO GENIAL…AHORA UNA DUDA MIA,¿QUE BANDEJA SOPORTA CALOR EN EL HORNO QUE NO SEA DE CRISTAL? GRACIAS
Por ejemplo una de metal como la que ves en la foto. o normalmente los hornos traen dos, pues en una la apoyas y la otra la pones encima!!
Que buena pinta tienen!!! y esas frambuesas me entran ganas de comerme un par!
Y que tal si la última milhojas la dejamos levantar en el horno?¿
ñami!
Me encanta tu blog, que pena que no estaba en barcelona cuando viniste a firmar el libro, lo vi en el fnac el otro día y me entraron ganas de llevármelo a casa.
Gracias a esta super web estoy intentado empezar la mía, a ver si tengo tanta suerte como tu!
Un beso
Qué buena explicación, Su! muy buen consejo el de hornear las placas de hojaldre con un peso encima, no se me habría ocurrido (y se me habrían inflado todas como un pez globo…)
La pinta es fabulosa y, si me permites (que soy terriblemente golosa, aunque no ejerzo), les echaría también unas filigranas decorativas de caramelo líquido por encima ;-)
Esto cae cuando vengan invitados putuflú, sin duda!
Besos!