Poner en un bol la nata para montar —debe estar frÃa, pero no congelada— y empezar a batir con la máquina de varillas o la batidora que usemos para estos menesteres.
Cuando empiece a tener consistencia, añadir dos cucharadas soperas muy colmadas de azúcar glas.
Coger una manga pastelera con boquilla rizada, y meter la trufa.
Colocar una capa de hojaldre y hacer sobre ella unos moñitos de trufa. Hay que colocar el hojaldre en una base antideslizante o apoyado contra algo para que no se deslice al ir poniendo la trufa con la manga.
Montar una segunda capa.
Acabar con una capa de hojaldre y espolvorear azúcar glas por encima. Con cuidado, y ayudándonos de una espátula, poner en la bandeja de presentación y adornar con menta y frambuesas.
¡Voilà !
Consejos y preguntas
¡Esta receta tiene que tener algún truco! No puede ser que una cosa tan fácil sea visualmente tan atractiva… No. Es tal cual. El único truco es ser un poco cuidadoso y no un chapuzas. Ojo, que digo cuidadoso, no manitas ni maestro pastelero. Y debes:
Molestarte en trabajar con el hojaldre frÃo cómo yo pongo en la receta,
Molestarte en tener preparados tus ingredientes y trabajar de una manera limpia y cuidada. Cuantas más cosas hagas, más práctica cogerás.
Molestarte en probar las recetas, y más si vas a ponerla en una cena con familia o amigos. Yo por probar pruebo hasta las masas crudas antes de meterlas en el horno. Basta que te equivoques una vez, para que la familia te crucifique con un “Tanto blog, tanto blog…” o un “Tan bien que se te dan los dulces…”.
Molestarte en poner el azúcar glas sobre la parte de arriba del milhojas con un colador. No hacerlo nunca directamente del bote porque no queda bien, ni aunque utilicemos la boca con los agujerillos.
presentacion inmejorable, pero tengo una duda, el hojaldre dices que lo compras del lidl, no se que super es ese no se si te refieres al lidel pero de todas maneras en mi pueblo no hay, me podrias decir que marca o de donde lo compro? gracias.
Gracias por tu receta. QuerÃa preguntarte lo siguiente: el hojaldre, una vez hecho ya con la nata y todo…. lo guardamos en la nevera?? Siempre me surge esta duda con el hojaldre, si meterlo en la nevera o no. Me da la sensación de que se humedece por decirlo de alguna forma.
isa, si lo preparas el mismo dÃa un par de horas antes por ejemplo, no hace falta, pero si hace calor en la cocina, o si ya está muchas horas fuea es conveniente, si es cierto que un pelin de humedad pero casi imperceptible
No sabe slo bien que me ha venido esta explicación del hojaldre¡¡¡ Desde luego cierto es lo de que “no te acostarás sin aprender algo más”.Pues con el hojaldre y esa “falsa” trufa como dices no veas lo que has montado tan rico en un momento.
UN besito guapa
Hola Su¡¡ Un postre precioso¡¡¡ pero no me queda claro el horno, ¿pones calor arriba y abajo, o solo abajo?
Gracias por compartir tus recetas¡¡
Un saludo
Enhorabuena,tienes una web fantástica, con todo lujo de detalles, y muy bien explicada.Se la he enviado a mi hija que acaba de independizarse para que tome nota, ya que es muy fácil, y vas paso a paso y sobre todo con fotografias que es muy importante sobre todo a los principiantes.
Felicidades.
Pues igual te vale..pero tienes que asegurarte que es una nata que cuando la descongeles, queda dura dura dura porque sin cuerpo los churritos de la manga pastelera no salen bien…si ves que está perfecta tira adelante, igual lo puedes hacer asà sin que sea de trufa solo con nata.
M Jesús. Montar la nata en la thermo, cuanto mejor queda es cuanto mas cantidad hecha . si vas a montar poca no queda bien, mÃnimo 500 gr. Tu la pones y la dejas a su marcha, pero te pones a escucharla, en el momento que se monta, cambia de ruido a un tono mas apagado…La paras, compruebas si esta bien montada y si lo está le puedes poner el cacao en ese momento y bien remueves unos segundos en la th o con un una espátula.
Un abrazo
Esta tarde las he hecho para merendar, buenisiiiiiiiiiiimas, y la presentación queda muy bien, que contenta se queda una cuando una receta le sale bien, jejejeje.
Otra vez gracias y os mando un besico.
Cuando vi esta receta me encanto, la presencia es brutal y aparentemente fácil, lo intente y me salio un poco chof el hojaldrito, pero la trufa buenisima!
Lo cuento en mi blog, espero que no te moleste!
Gracias por las recetas, en breve me lanzare al mundo roscón!
Hola Su me encantan todas tus recetas.
No se si llego un poco tarde jeje estamos ya en las Navidades del 2012.
Tengo una preguntilla me gustaria hacer este postre justo para el dÃa de Navidad pero tengo el problema que he de cocinar para 20personas con lo que me conlleva un gran trabajo dejarlo para el último dÃa. Se podria realizar todo y conjelarlo a falta del azúcar glass y el adornito. Gracias de antemano y un saludo.
No te lo aconsejo, esto es para una cena para menos personas, mejor prepara algo en vasitos que lo puedes tener sin problemas preparado en el congelador. tengo un montón de recetas en vasos para este tipo de cenas, tiramisú, vasitos de chocolate, de turrón, de choco…
Este sábado volvimos a hacer estas milhojas pero como no es tiempo de frambuesas frescas, utilizamos un variado de frutos rojos de los que venden ya envasados, no es lo mismo pero….. ¡si no hay lomo, de todo me como! el resultado muy bueno.
De vez en cuando hago un repasito y repito.
Un bico
Hola, me encanta tu receta, querÃa hacer el roscón de Reyes, pero el tiempo se me ha esfumado ??? asà que creo que esto será una buenÃsima alternativa.
Fácil, ligera, económica, lo tiene todo.
Sólo una pregunta, como pego la frambuesa? Gracias
presentacion inmejorable, pero tengo una duda, el hojaldre dices que lo compras del lidl, no se que super es ese no se si te refieres al lidel pero de todas maneras en mi pueblo no hay, me podrias decir que marca o de donde lo compro? gracias.
Ana, es el hojaldre que venden en el supermercado del Lidl, te vale cualquier hojaldre que puedas adquirir en tu pueblo.
FFFFFFFFFFFFFFFFFF que passada!que pintas!i que fà cil parece!Muchisimas grà cias por hacernos la vida tan cómoda.Un abrazo d los grandotes-
Hola Su, buenas:
Gracias por tu receta. QuerÃa preguntarte lo siguiente: el hojaldre, una vez hecho ya con la nata y todo…. lo guardamos en la nevera?? Siempre me surge esta duda con el hojaldre, si meterlo en la nevera o no. Me da la sensación de que se humedece por decirlo de alguna forma.
Muchas gracias,
isa, si lo preparas el mismo dÃa un par de horas antes por ejemplo, no hace falta, pero si hace calor en la cocina, o si ya está muchas horas fuea es conveniente, si es cierto que un pelin de humedad pero casi imperceptible
pues serán sencillas de preparar estas milhojas, pero parecen sacadas del escaparate de una confiterÃa de las güenas!
besos manchegos
cristina
Madre mia¡¡ para putuflus de verdad¡¡¡
Increible, como siempre de algo básico….haces una cosa enorme¡¡¡
No sabe slo bien que me ha venido esta explicación del hojaldre¡¡¡ Desde luego cierto es lo de que “no te acostarás sin aprender algo más”.Pues con el hojaldre y esa “falsa” trufa como dices no veas lo que has montado tan rico en un momento.
UN besito guapa
será un postre sencillo, pero te ha quedado de lujo!!! y con tus explicaciones imposible que a alguien no le quede perfecto
Pena que mi marido es hijo único, que si no…
Besos.
Alicia.
Hola Su¡¡ Un postre precioso¡¡¡ pero no me queda claro el horno, ¿pones calor arriba y abajo, o solo abajo?
Gracias por compartir tus recetas¡¡
Un saludo
Calor arriba y abajo
Enhorabuena,tienes una web fantástica, con todo lujo de detalles, y muy bien explicada.Se la he enviado a mi hija que acaba de independizarse para que tome nota, ya que es muy fácil, y vas paso a paso y sobre todo con fotografias que es muy importante sobre todo a los principiantes.
Felicidades.
Maribel
Hola Su
yo tengo una pregunta sobre la lámina de silicona… dónde la has comprado o de que marca es???
gracias. cristina
Hola Su, enhorabuena, eres envidiable… xfa necesito que me digas cómo te da tiempo encima a hacer estas monadas… Yo ando de cabeza y no me da tiempo ni a cocinar, además si te digo la verdad se me ha ido la tata y ahora además de todo, tb me toca cocinar, … y encima me permito el lujo de querer hacer “estas maravillas tuyas” (si te digo la verdad es q estoy enganchada a tu blog) e intento hacer cositas, por supuesto con mis niñas, incluso la peque con 4 años, como te he leÃdo otras veces es muy bueno, asà aprenden…. Bueno q no quiero enrollarme, al grano. Aunque te parezca “vaga” y con razón, mi pregunta es ¿puedo hacerlo con un bote de nata montada q tengo en el congelador, y q compré y ahà se quedó, y estoy deseando darle “salida”? Es q quiero darle uso, y además tengo el hojaldre en el frigo. Asà mato dos pájaros de un tiro, no crees? Si es asà dime como la hago, porfa (si lo descongelo un poco).
Estoy soñando con este postre, tengo invitados y quiero quedar bien… (te prometo q la próxima vez, lo haré tal como dices). Besos, por cierto cuando vienes a SEvilla?
Pues igual te vale..pero tienes que asegurarte que es una nata que cuando la descongeles, queda dura dura dura porque sin cuerpo los churritos de la manga pastelera no salen bien…si ves que está perfecta tira adelante, igual lo puedes hacer asà sin que sea de trufa solo con nata.
te has leido el post que escribà sobre ¿cómo lo hago? https://webosfritos.es/2011/03/que-como-lo-hago/
En Sevilla estamos el dÃa 10 de diciembre por la tarde en la Fnac, nos vamos a ver??????????
Desde luego, más fácil, rico y aparente no puede ser. Yo me llevo fatal con las mangas pasteleras, pero eso ya es problema mÃo…
Por cierto, querÃa compartir que ayer descubrà un formato muy interesante del cacao sin azúcar de Valor en Makro. En lugar de la versión normal en lata de 250 gr. que hay en todos los supermercados, en la zona de productos de chocolate de gran formato, tienen este mismo producto pero en un paquetito en papel (tipo los de café o similar) de 750 gr. Su precio es algo menos de 5€ (con iva), asà que creo que resulta más económico si se usa con frecuencia, ya que además tiene un amplio margen de caducidad. Un abrazo
Gracias querida
Es increÃble lo que se puede hacer con tan pocos ingredientes… y sobre todo en tan poco tiempo y elaboración: vistoso a más no poder !!!
Gracias Su
Más clara no podÃa ser tu explicación. Y más fácil tampoco puede ser. Eliminando barreras y prejuicios. Bravo por Su.
Besos
He publicado tu receta en Mis Favoritas de esta semana, puedes verlas en
http://blocderecetas.blogspot.com/2011/11/una-navidad-diferente.html
Espero que te guste!
Desde luego Susana nunca te agradeceré bastante, lo fácil que nos “haces” la comprensión de la elaboración de las recetas donde nos regalas hasta el ultimo truco para que nos salga bien.
Muchas gracias de verdad y feliz dÃa.
Que buena pinta tiene, si apetece hacerlos ya
Buenas noches Su, mira mañana voy a por estas preciosas milhojas, pero mi terror es la nata montada, la hago en la thermo, y más de una vez se me ha cortado, porque es tan rápida que en un pis pas se me pasa. Entonces mi duda es, ¿cuando pongo el chocolate? Porque creo que no llega al minuto y ya está montada, me espero y cuando esté montada le agrego el chocolate?
Bueno muchas gracias de antemano, un abrazo.
M Jesús. Montar la nata en la thermo, cuanto mejor queda es cuanto mas cantidad hecha . si vas a montar poca no queda bien, mÃnimo 500 gr. Tu la pones y la dejas a su marcha, pero te pones a escucharla, en el momento que se monta, cambia de ruido a un tono mas apagado…La paras, compruebas si esta bien montada y si lo está le puedes poner el cacao en ese momento y bien remueves unos segundos en la th o con un una espátula.
Un abrazo
Esta tarde las he hecho para merendar, buenisiiiiiiiiiiimas, y la presentación queda muy bien, que contenta se queda una cuando una receta le sale bien, jejejeje.
Otra vez gracias y os mando un besico.
Hola!
Cuando vi esta receta me encanto, la presencia es brutal y aparentemente fácil, lo intente y me salio un poco chof el hojaldrito, pero la trufa buenisima!
Lo cuento en mi blog, espero que no te moleste!
Gracias por las recetas, en breve me lanzare al mundo roscón!
Hola Su me encantan todas tus recetas.
No se si llego un poco tarde jeje estamos ya en las Navidades del 2012.
Tengo una preguntilla me gustaria hacer este postre justo para el dÃa de Navidad pero tengo el problema que he de cocinar para 20personas con lo que me conlleva un gran trabajo dejarlo para el último dÃa. Se podria realizar todo y conjelarlo a falta del azúcar glass y el adornito. Gracias de antemano y un saludo.
No te lo aconsejo, esto es para una cena para menos personas, mejor prepara algo en vasitos que lo puedes tener sin problemas preparado en el congelador. tengo un montón de recetas en vasos para este tipo de cenas, tiramisú, vasitos de chocolate, de turrón, de choco…
Gracias, tenia en mente hacer vasitos de chocolate y rellenarlos mirare tus recetas de vasitos.
Este sábado volvimos a hacer estas milhojas pero como no es tiempo de frambuesas frescas, utilizamos un variado de frutos rojos de los que venden ya envasados, no es lo mismo pero….. ¡si no hay lomo, de todo me como! el resultado muy bueno.
De vez en cuando hago un repasito y repito.
Un bico
Me gusto la receta y mucho mas los tips gracias
Hola, me encanta tu receta, querÃa hacer el roscón de Reyes, pero el tiempo se me ha esfumado ??? asà que creo que esto será una buenÃsima alternativa.
Fácil, ligera, económica, lo tiene todo.
Sólo una pregunta, como pego la frambuesa? Gracias
Hola Mónica, solo colocarla encima, si quieres que no se te mueva, puedes ponerle un poco de Nutella en la base
Fácil y resultón ¡Un éxito!
Gracias, Su