Centro de mesa hecho con pan para Navidad para Thermomix
Todos los años me gusta publicar una entrada con algún detalle para adornar la mesa en Nochebuena o el día de Navidad. Este año traigo este centro de mesa hecho con pan, que sabéis que me apasiona el pan.La propuesta es muy sencilla: sólo necesitamos hacer una masa de pan básica, pero con menor cantidad de agua, para que no esté muy hidratada, los bordes se queden más definidos y así se aprecie mejor la forma de estrella. Para hacerlas sigo el método de Bertinet, que así me enseño hacerlas con su libro Panes.
Centro de mesa hecho con pan para Navidad para Thermomix
unidades
Necesitarás
- Unas velas
- Unos aros de emplatar del diámetro de las velas
Ingredientes
Para la masa
- 500gde harina de fuerza
- 300gde agua—puede hacer falta añadir 10 g más—
- 10gde levadura fresca
- 10gde sal
Para las estrellas
- Una tanda de masa básica después de su reposo de una hora
- Unas semillas de lino
- Unas semillas de sésamo negro
Preparación
La masa básica
- Poner la harina en el vaso mezclador, desmenuzar la levadura en él, a continuación echar la sal y el agua, y mezclar 8 segundos a velocidad 6, en el caso de la Thermomix.
- A continuación poner la velocidad espiga durante 3 minutos.
- Retirar del vaso y formar una bola.
- Dejar reposar esta bola cubierta con un paño de cocina, durante 1 hora más o menos, en ambiente cálido y lejos de corrientes de aire.
- Precalentar el horno a 240ºC.
Las estrellas
- Dividir la masa en 10 piezas, 4 piezas de 80 gramos y 6 de unos 60 gramos cada una.
- Formar unas bolas, cubrir con un paño y dejar reposar 5 minutos.
- Poner las semillas en un plato y rellenar un cuenco poco profundo con agua.
- Aplanar un panecillo con la palma de la mano, pasar la superficie de un lado por agua y luego por las semillas, y presionar con la mano.
- Colocar los panecillos en una superficie de trabajo enharinada, con la cara de las semillas hacia arriba, y aplastar un poco con la mano.
- Con el lado más corto de una tarjeta de crédito limpia, realizar un corte en el centro de la masa, traspasándola por completo y cuidando de no alcanzar los bordes del panecillo.
- Hacer otros dos cortes diagonales que se crucen con el primero, de forma que los tres cortes formen una estrella.
- Levantar el panecillo con los dedos, y sujetándolo con los dedos pulgar e índice de cada mano, introducir los restantes dedos de cada mano por los cortes realizados, de manera que sacamos las puntas de la estrella hacía arriba y desde el centro del panecillo, para acabar orientándolas hacia fuera totalmente, con ayuda de los pulgares.
- Colocar las estrellas en una placa de hornear, colocar los aros de emplatar que los habremos pincelado de aceite de oliva virgen extra en el agujero central de la estrella. Cubrir con un paño y dejar levar 45 minutos hasta que las estrellas casi doblen su volumen.
- Bajar el horno a 200º. Introducir en él la placa con las estrellas y hornear unos 15 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.
- Dejarlas enfriar sobre una rejilla metálica.
Consejos
- Para trabajar mejor este pan le he puesto menos cantidad de agua. Esto quiere decir que no os lo aconsejo para comer. Su fin es exclusivamente decorativo.
- Si quieres poner unas estrellas en Navidad para que las coman tus invitados utiliza esta otra receta que te explico aquí, que lleva diferentes proporciones.
- Éste es un pan que se queda duro en cuanto se seca fuera del horno y lo puedes utilizar para decorar sin problemas. No lo guardes de un año para otro, ya que tendría que estar en un sitio muy seco y nada húmedo para que no se te estropeara.
- Aunque para el centro de mesa que ves en la foto he usado tres estrellas medianas, en la receta pongo 4 por si os juntais muchos y necesitáis un centro de mesa más largo.
- Con las estrellas más pequeñas pronto vas a ver cómo se hace un motivo decorativo para poner en la puerta de casa en Navidad.
- El tamaño de las velas determinará el tamaño de las estrellas, por eso es aconsejable poner aros de emplatar mientras levan, ya que la masa al crecer puede dejar el agujero central más pequeño. Así se evita que una vez horneadas no te entren las velas.
- Para apoyar tus estrellas de pan y las velas, pon un bonito camino de mesa debajo, o una tela rústica como hemos hecho nosotros.
- Si quereís ver las propuestas de centros de otros años, lo podéis hacer aquí.
Su
Publicidad