Puedes utilizar conchas de mejillon, y ya que estamos en ello…que tal abaratar el plato utiliando la carne del mejillon en vez de los langostinos. Es que a mi los mejillones me pirran en todas sus variantes…un saludo
Tan chiquitinas, que apetitosas, deliciosas, gran cocinerpero pregunto: ¿no se corre el riesgo de comerse la concha?, ja, ja, ja, …. es que lo más seguro es que la coges y…todo "pa" dentro.
Brillante como siempre Su, la sencillez tiene una belleza impresionante. Por cierto, yo tengo mjuchas conchas, asà que si alguien necesita, jejejeje. Que soy Gallega…Un besito
Trazas: pasopalabraCristina: en mercadona venden unas conchas de vieira congelada que las compras una vez y te sirven apra muchos aperitivos. Gracias amiga manchega, siempre estas ahiTrazas:Canela: muchas gracias, me alegro que te gustenDolors: en la foto no se aprecia pero son de un tamaño importante, que te diria yo , medirian como 6 cm, o una cosa asi,…con lo cual el destino que les tenia preparado era perfecto. Un besoteRosa Ardá: no sabia yo que eras gallega…, un besote.A.g.v: Alberto gracias por tu apoyo, pero no hay mejor cosa que dejar hablar a la gente, ella se retrata por si misma. De todas maneras hay que ser consciente de que todo lo que uno hace no gusta igual a todo el mundo, eso es asi. Hay que aceptarlo siempre que no haya insultos por medio, pero…este anónimo que tengo es masoca, si no le gusta nada…para que entra????A lo nuestro: que te deseo felices fiestas de la ciudad en la que vivimos.Mil besos, ya lo sabes.Cibercuoca: con los huevos está excelente, le quitas con un cuchillito un poco mas de clara para dejar el hueco mas grande, y por encima le rayas un poco de yema cocida…Un beso amigaMami de Edu: ya te veia yo que apuntabas maneras,jiji. Bueno animarte de nuevo porque el funcionamiento de bloger es sencillisimo. Dile a tu chico que te ayuda o que no come.MuacBea: me parece muy muy mal que prefieras al duque a mi…jiji. Anda majetona mil besosElo-cocina: Bien
No me extraña nada que os quemaseis la lengua, estoy segura de que aquà pasarÃa lo mismo. ¿Y cuando dices que las vuelves a hacer e invitas a la comunidad bloguera……? Un besazo. Sonia
Sà maja, yo es que soy "fiel seguidora"… es que es taaaan guapo…que alegra la vista, que quieres que te diga….. es que aparece El Duque en acción… y se detiene el mundo…jajajaj… Besos. B
Soy la 28 y casi que llego tarde para aplaudir ¡plas, plas, plas, plas y más plas!Creo que soy afortunada por tener conchas de vieiras de 2 tamaños,grandes y pequeñas, y esta recetita se merece las más graaaaandeeeees.muac, muac, requetemuac :)
Su, yo como siempre de las que más tardan en llegar….Tu receta como siempre magnÃfica y con rspecto a las conchas, cuando vengáis a Galicia, os puedo llevar a una playita que es el paraÃso de las conchas de todo tipo.Cada año, cuando vamos, me traigo una bolsa llena y este año he dicho BASTA!! Tengo frascos y cajas por todos los armarios llenitos de conchas, caracolas, etc.Pero mira tú que nunca se me habÃa ocurrido rellenarlas. Bueno, he hecho vieiras, pero ya están muy vistas.Muy original lo tuyo, chica.Un abrazo gallego para una amiga manchega!!
Hola Susana!!! Yo vivo a una horita de Denia y vamos bastante pues nos encanta ir de cenita por alli y a comer a un restaurante que no se si conoceras "la casa de l´arròs" Te suena? si no fuiesteis la proxima vez no dejes de ir pues te gustara mucho u otro restaurante muy conocido tambien llamado "el poblet" este mas sivarita!!Bueno no me enrollo mas y te cojo una conchita que tiene una pinta deliciosa!!!Besos.
Tú muy manchega y de torreznos, yo muy extremeña y de cachuela, pero a una servidora le presentan el rape la mitad de bonito y bueno que este y se cruza el Mediterraneo a nado si hace falta… bueno, mejor con ayuda de Acciona Transmediterranea, jejejeNo me extraña que el personal se quemara la lengua, como dirÃa mi Pedro: hay muertes repentinas.Besitos.
Me molesta ser el primeroTrazas
me encanta. no tengo conchas, pero ya me las apañaré en un cuenco o algo asÃ. esta receta no se me queda en el tintero… muchas gracias otra vez por la idea.besos manchegos
Puedes utilizar conchas de mejillon, y ya que estamos en ello…que tal abaratar el plato utiliando la carne del mejillon en vez de los langostinos. Es que a mi los mejillones me pirran en todas sus variantes…un saludo
y ahora la segunda:re-bus-ca-do¡¡¡Con lo sencillas que son las cosas!!!Trazas
¡Qué bonitas! Fáciles, rapiditas y para chuparse los dedos. Felicidades.canela
Tan chiquitinas, que apetitosas, deliciosas, gran cocinerpero pregunto: ¿no se corre el riesgo de comerse la concha?, ja, ja, ja, …. es que lo más seguro es que la coges y…todo "pa" dentro.
Brillante como siempre Su, la sencillez tiene una belleza impresionante. Por cierto, yo tengo mjuchas conchas, asà que si alguien necesita, jejejeje. Que soy Gallega…Un besito
¡Játetú, qapañá!Suena bien incluso despué de la morcillita y los churros de la feria (para los que no lo sepan, Guadalajara está en fiestas), no por la calidad de tales tradicionales viandas de estos dÃas, sino por la llenazón gástrica que producen aun siendo escasas en cantidad.¡Vaya Su! Tus anónimos, por lo menos, ponen seudónimo, es un detalle (no me refiero a aquellas personas, amigas, que no tienen cuenta de Gmail). Rara vez firman con su nombre cuando se trata de criticar lo que a ellos les parece mal. Poca valentÃa demuestran.PermÃteme que conteste yo a Trazas.Primero: Lo que parece rebuscado es, en realidad, original. Original digo para una mesa de casa. La cocina hay que hacerla sana, nutritiva, vistosa y divertida. Si sólo engullimos, perdemos la ocasión de compartir mesa y mantel con los demás miembros de la familia dando el protagonismo merecido a eso que nos une, la comida. Un alimento bien elaborado es una garantÃa de calidad; si además lo presentamos con gracia y buen gusto será un deleite para los sentidos y lo disfrutaremos más todavÃa.Y segundo, si tienes la suerte de ser el primero, no seas tan hipócrita de rechazarlo. Todos queremos ganar a nuestra amiga Bea, que, a los puntos, nos gana a todos. Si, he dicho amiga, porque estas publicaciones y los comentarios que hacemos, están abiertas a todo el mundo (con total literalidad, que esto es Internet) pero mantiene unido a un grupo de buenos amigos.O sea Trazas, que tu comentario en vez de rebuscado, es simplón.Su, un beso.Alberto.-
Hola Su, eres de las mÃas, caldo casero, y me parece que voy a hacer lo de los huevos cocidos, porque dónde consigo yo los ingredientes acá, tendré que ir a Gandia.Me gusta tu forma de cocinar, Besos
Hola su, por aquà me tienes de nuevo,éste verano estuvimos en Portugal de vacaciones, y una de las playas estaba plagada de conchitas como esas, lástima que mi imaginación en ese momento andaba un poco pobre y no se me ocurrió destinarlas a algo tan artÃstico como este plato, sugerente, elegante y que refleja la sensibilidad y el cariño que le pones a las cosas que haces, Edu ya me pide que vayamos a la playa a recoger conchas jaja, y yo creo que no podré esperar al verano que viene para recogerlas…una delicia como siempre! respecto a lo del blog ya tengo algunas fotos con cositas que he hecho, el problema es que necesito la ayuda de mi chico para crear el blog , ya que los ordenadores y yo nos llevamos fatal!!. La mami de edu
Vaya partido que le has sacado al pobrecito "cabzón"…que de lo feito que es…. es hasta guapo, verdad???..me encanta el rape….y sus "solomillos"…son la biiiiip (uf, me autocensuré voy a dejar de decir tacos, jeje).. La idea de las conchas es genial..me encanta "recolectarlas" cuando vamos a Cádiz porque aquà no hay ninguna….Alberto ayer estuve esperando a que publicara Su (para ser "la prime"), pero ante la visión de "El Duque" apagé el ordenador jeje. El plato, una delicia, la presentación, preciosa, y la foto como siempre,espectacular. Felicidades Mac y Su . Besos. B
Eres capaz de despertarme el apetito a las 8,30 de la mañana.
Trazas: pasopalabraCristina: en mercadona venden unas conchas de vieira congelada que las compras una vez y te sirven apra muchos aperitivos. Gracias amiga manchega, siempre estas ahiTrazas:Canela: muchas gracias, me alegro que te gustenDolors: en la foto no se aprecia pero son de un tamaño importante, que te diria yo , medirian como 6 cm, o una cosa asi,…con lo cual el destino que les tenia preparado era perfecto. Un besoteRosa Ardá: no sabia yo que eras gallega…, un besote.A.g.v: Alberto gracias por tu apoyo, pero no hay mejor cosa que dejar hablar a la gente, ella se retrata por si misma. De todas maneras hay que ser consciente de que todo lo que uno hace no gusta igual a todo el mundo, eso es asi. Hay que aceptarlo siempre que no haya insultos por medio, pero…este anónimo que tengo es masoca, si no le gusta nada…para que entra????A lo nuestro: que te deseo felices fiestas de la ciudad en la que vivimos.Mil besos, ya lo sabes.Cibercuoca: con los huevos está excelente, le quitas con un cuchillito un poco mas de clara para dejar el hueco mas grande, y por encima le rayas un poco de yema cocida…Un beso amigaMami de Edu: ya te veia yo que apuntabas maneras,jiji. Bueno animarte de nuevo porque el funcionamiento de bloger es sencillisimo. Dile a tu chico que te ayuda o que no come.MuacBea: me parece muy muy mal que prefieras al duque a mi…jiji. Anda majetona mil besosElo-cocina: Bien
Su, la receta me parece genial, pero voy a tener que comprar las vieiras de Mercadona. !!Qué triste verdad!!! Por que playa, lo que se dice playa, tengo mucha cerca, pero conchas ni una, que aquà no hay…..Nadie es perfecto.Un saludo, Begoña
Ummm que ricura de propuesta, todo este tipo de platos me encanta y rellenos es un placer, cierto que tiene su tarea, pero una vez te metes es nada, te quedaron muy sugerentes Su.Por cierto nunca le puse aceite a la velouté siempre lo he hecho con mantequilla exclusivamente, tendré que probar esta opción tuya más mediterránea, suelo preparala con vieiras y quedan muy ricas y una textura muy fina, también en alguna que otra ocasión las he hecho con "Salsa Aurora" este es el nombre que le dan los franceses a la salsa elaborada con una base de velouté de pescado pero con tomate concentrado y algunas especias, quedan deliciosa.Bueno guapa, confieso que anoche tampoco vine a verte, al igual que Bea, estube viendo al Duque, jaja, perooo perooo tener amigas para esto, jaja.Un besazo y receta IMPRESIONANTE
Pero que bueno, que estetico, y que foto.ummmmmmm, delicioso como siempre.Un abrazo mi Su.Margot
Me recuerda un poco a eso de los mejillones tigres. sin duda este relleno de la concha me apetece mucho más, y hasta me parece más delicado.Con respecto al tal trazas: es normal y hasta bueno que en los blogs haya disentimentos, que la gente exprese sus contrariedades y desacuerdos. Lo que pasa es que en la blogosfera los que lo hacen deben poner sus argumentos, y no en los comentarios, sino dejar sus rastros para que los demás podamos ver sus 'opciones', en este caso a lo rebuscado. Si no hay más que un anónimo o un nombre plano sin enlace poco interés puede generar pues es otro más, de los que tantos hay (en mi barrio se cuentan a miles) que criticar critican, pero aportar, nada de nada. Su, eres sabia, ya lo dijo Monterroso: Lo demás es silencio.Abrazo.
No me extraña nada que os quemaseis la lengua, estoy segura de que aquà pasarÃa lo mismo. ¿Y cuando dices que las vuelves a hacer e invitas a la comunidad bloguera……? Un besazo. Sonia
¡Hola Su!Me parece una receta muy rica y para nada rebuscada.A mà me fallan también las conchas (aquà en Asturias no creo que las haya tan grandes) pero bueno, ya buscaré con qué sustituirlas.Me encantan el pixÃn y los langostinos, asà que, todo junto, gloria. ¡No me extraña que os quemarais la lengua!Un besÃn.Silvia
Qué marinera la receta… sigue dando coletazos el verano ¿eh? ainssssss ¿puedo coger una? aunque si empiezo igual no puedo acabar… da igual, una solo una.Besos gordotes.
vaya festÃn os dÃsteis, es una maravilla como lo cuentas, me estaban sonando las tripas. Un saludo.
Sà maja, yo es que soy "fiel seguidora"… es que es taaaan guapo…que alegra la vista, que quieres que te diga….. es que aparece El Duque en acción… y se detiene el mundo…jajajaj… Besos. B
El Domingo toda la family a la playa a por conchas…¡ Qué ricura !.Cuando voy a la plaza del pescado los Sábados, siempre me acuerdo de ti.Sé que te encantarÃa.Besos gratinados con pan rallado,MarÃa José.
Tu mente transforma todo en gastronomÃa, seguro que hasta tus sueños.Buena receta Su.
Te superas cada dÃa, deliciosas!!!! Besos!!!
Yo tengo una buena colección e conchas, sólo me falta rellenarlas con tu receta y esperar tambien mis las caras de sorpresaBesos. Ana
Estoy totalmente de acuerdo con a.g.v. en cuanto a trazas,este debe ser de los que no comen bién porque mira que es tocahuevos y perdón por lo soez pero si no lo digo ,reviento.Ni caso, nosotros a lo nuestro .Besos
hola su! soy la mami de Edu de nuevo ( qué pesada jeje), verás, quiero hacer la tarta de tres chocolates éste fin de semana para sorprender a mi chico,ques es tierno como la miguita del bollo suÃzo y dulce como esta tarta… pero me han surgido unas dudillas, qué tipo de chocolates usas tú? por ejemplo para el blanco uno tipo milkibar va bien? porque tb sé que hay cobertura que venden en gotas pero no sé cuál de los dos habrás utilizado, luego para el con leche estoy en las mismas: Nestlé sacó ahora uno especial postres con leche que bajo mi punto de vista es riquÃsimo, crees que ese irÃa bien?, y el negro habÃa pensado poner el de nestlé postres pero el normal( osea no el de la versión con leche), qué te parece a tÃ? a ver si me queda bonita! deséame suertee . Muchos besos y gracias por tu amabilidad al contestar, muack
Hola Su, fantástica foto ¿ pero como haceis esas fotos tan bonitas? bueno, a mi también me recuerdan a los tigres, buenÃsimos…….Dijo MIles Davis:"El silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de los ruidos." mua
Soy la 28 y casi que llego tarde para aplaudir ¡plas, plas, plas, plas y más plas!Creo que soy afortunada por tener conchas de vieiras de 2 tamaños,grandes y pequeñas, y esta recetita se merece las más graaaaandeeeees.muac, muac, requetemuac :)
Ains mi Su, que cosas se le ocurren. Yo también suelo recoger conchas, pero las regalo metidas en unos jarrones de cristal…Pero NUNCA, nunca se me ha ocurrido usarlo para una comida…jaja. Eres genial!!Núria)Snur)
¡Con la venia!A la vista de la sencillez del plato y teniendo en cuenta su originalidad y su estupenda presentación, este tribunal declara a Su ¡CULPABLE!de hacernos la vida más grata, por lo que la condenamos a poner en su blog, un montón de recetas hasta fin de año, reuniéndonos entonces para estudiar la prolongación de la pena.Este veredicto no admite recurso.¡Hala!
Ainsssss que aprovechadica ya veo las playas trilladas en busca de las preciadas conchas… yo tengo unas de vieira para estas ocasiones y claro también me escaldo siempre la lengua jaja
Que finura de receta. Y que recuerdos para mi. M madre las hacÃa con las conchas de las vieiras, no me acuerdo muy bien del relleno, pero si de que nos quemábamos.Y en cuanto a ésos anónimos, ¿porqué entran en los blogs si no tienen nada que decir? Un beso fuerteCarmen
Hola Su! hoy si que he podido leer tranquilamente esta receta y la de abajo. Es normal cuando el hambre aprieta ya se sabe…. y con un plato tan exquisito como éste, es hasta lógico no esperar a nada.Me encanta el rape, y esa combinación con langostinos tiene que estar de lujo. Se nota que te gusta el pescado… le sacas el mejor provecho y presentación. Delicioso!un besito.
¡¡¡ Qué preciosidades !!! Si es que hagas lo que hagas lo bordas…Lo de la amputación de la legua doy fe de que a veces he estado al borde… Es que hay que fastidiarse, lo que guardan el calor algunos alimentos (patatitas, queso fundido…) te crees que les puedes hincar el diente porque llevan fuera del fuego un buen rato y caes incautamente en el error de achicharrarte el paladar una y mil veces. :-SBesos "empanaos".
Gracias a.g.v. Derrochas demasiado esfuerzo por mÃ. Créelo, no lo merezco.Su, entre las flores hay bichos y pinchos. Aún asÃ, la vida es bella :)http://es.youtube.com/watch?v=tUTvrkX3cn8Trazas, dehde la alta Ehtremadura
Tre-men-do Su, al mismo ritmo te felicito por esta receta.Un beso, Batxi.
Soy la 38 y tengo que decir : MADRE MIA , con lo que me gusta el rape y los langostinos felicidades te han quedado de muerte.
otra mas que se va a quemar la lengua, esperar con ese plato delante, no…..deliciosas !!!!!besos, daniela
Este tipo de entrantes me encanta, me parecen estupendos y en concreto éste parece una exquisitez.
Si todo el rap fuera asà de bueno me aficionaba rápido… :)
que buena idea su , mira que las conchas las veo en la playa a montones pero ni se me habia paado por la imaginacion usarlas para presentar algo ,me ha encantado la idea, me fijaré mas en todo ..en cualquier sitio se puede encontrar un sitio para ello ,un beso y adelante que todos aprendemos
Su, yo como siempre de las que más tardan en llegar….Tu receta como siempre magnÃfica y con rspecto a las conchas, cuando vengáis a Galicia, os puedo llevar a una playita que es el paraÃso de las conchas de todo tipo.Cada año, cuando vamos, me traigo una bolsa llena y este año he dicho BASTA!! Tengo frascos y cajas por todos los armarios llenitos de conchas, caracolas, etc.Pero mira tú que nunca se me habÃa ocurrido rellenarlas. Bueno, he hecho vieiras, pero ya están muy vistas.Muy original lo tuyo, chica.Un abrazo gallego para una amiga manchega!!
Me ha gustado mucho esta receta, ya tienes muchos elogios por eso no me voy a repetir, pero me anoto la receta pues me gustan las comidas con sabores suaves y esta creo que lo es y me la anoto porque creo que para las Navidades será un entrante o primer plato exquisito. un abrazo. (que conste que no esperaré a probarlo a las navidades caerá antes también, ja,ja,)
Begoña: a tu playa se le perdona hasta que no tenga conchas…MuacTrotamundos: pues el añadirle un pelin de aceite de oliva y restarselo a la mantequilla yo creo que le da un punto rico, a ver que te parece. Besos parejaMargot: todo mi cariño de tu Su.El naúfrago de San Barandan: gracias amigoSonia Martin: eso está hecho…Silvia: la verdad es que para recetas ricas de pixin las de vuestra tierra…Silvia: intentando alargar el verano. Un besoteCarlos Dube: si es que hay horas que esto de visitar blog gastronómicos…es…complicado!!!!Bea: ya me contaras que tiene el duque que no tenga yo…Maria José: me hace ilusión que me eches un recuerdin desde tu tierra y mires para el centro.MuacSuidemio: tu comentario me ha llegado al alma…¡has captado lo que me pasa!!! Un abrazo fuertesalvia: mil graciasAna-recetas de mamá: la ventaja es que tu las rellenaras de atún, lo comeis fantástico…Isabel: nada, nada, lo dicho a lo nuestro, MuacMami de Edu: perdona qu eno te haya contestado, ya no llego a tiempo, pero estoy de obras en casa y esto es de locos…. por si lo dejas para otro fin de semana te contestaré: el chocolate blanco el milkibar, y el resto de chocolates ideal los que comentas, yo muchas veces para ael de chocolate negro compro el mercadona postres, y tambien esta muy bueno. Las gotas de chocolate es que me parecen ams caras, pero si el chocolate es rico el postre sale genial. A mi me encanta la de los tres chocolates, pero ultimamente en casa les parece mas rica la stradivarius. Mil besos y siento no haber podido contestar antes. Ya me cuentasMai: mil besos, te siento cercaMargarida: me estoy imaginando tu reportaje fotografico al uso, y ya estoy con la boca abierta…Nuria: pues iamginate si las regalas asi…rellenitas…jijiPedro: que no admite recurso, me voy a Estrasburgo…Tratadecocinar:ja ja, me consuela…Carmen rico: mil gracias por todoAzul púrpura: Muchas gracias, con estos ingredientes, casi se hace solo… Un abrazo fuerteMorgana: jiji, en casa somos impacientes…MuacccccTrazas:Batxi: Mil-gra-cias. AjaPepa Cook:un besoteDaniela: ja ja, ya somos unos cuantosFrancisco: me alegra verte por aqui. Un abrazo fuerteAngus: ja jaCarmen: no me digas, es un entrante estupendo….creo yo… ;es lo bueno de esto, lo que no se le ocurre a uno se le ocurre a otro compañeroPilar-lechuza: pues dile a tu socio que tarda en enfriarse, no se nos vaya a quemar…. Ojalá podamos vernos pronto…Barbara: cada comentario es único para mi. Mil gracias
Hola Susana!!! Yo vivo a una horita de Denia y vamos bastante pues nos encanta ir de cenita por alli y a comer a un restaurante que no se si conoceras "la casa de l´arròs" Te suena? si no fuiesteis la proxima vez no dejes de ir pues te gustara mucho u otro restaurante muy conocido tambien llamado "el poblet" este mas sivarita!!Bueno no me enrollo mas y te cojo una conchita que tiene una pinta deliciosa!!!Besos.
Tú muy manchega y de torreznos, yo muy extremeña y de cachuela, pero a una servidora le presentan el rape la mitad de bonito y bueno que este y se cruza el Mediterraneo a nado si hace falta… bueno, mejor con ayuda de Acciona Transmediterranea, jejejeNo me extraña que el personal se quemara la lengua, como dirÃa mi Pedro: hay muertes repentinas.Besitos.
Esta receta es bien difÃcil, Su, no sólo por ubicarlas sino por la elaboración.La foto te quedó de lujo.
¿hay algo mas cercano a la luz y la gloria que el propio silencio?Gracias por el tuyo Su, estoy impresionado.Trazas
Cuando vivÃa en casa de mis padres, tenÃamos unas conchas especiales (eran más grandes que las de vieiras y no sé de dónde debÃan salir) y mi madre las rellenaba unas veces asà con pescado y otras con carne, pero estaban muy buenas….como las tuyas!!Besazos