Madeleines
Disponible también:
Hace un par de semanas he estado en París perfeccionando mi vena repostera francesa, y de la que os contaré un montón de cosas. La ventaja es que lo que he aprendido en mi curso, en una de las mejores escuelas francesas, Alain Ducasse, lo vais a aprender todos de aquí a unos meses. Por lo pronto, una de mis compañeras del curso me facilitó la receta de las madeleines, y de todas las recetas que he hecho, con ésta es con la que me quedo. Me encanta cómo quedan de crujientes por fuera y jugosas por dentro: son perfectas.
Madeleines
unidades
Ingredients
- 150gde harina tamizada
- 125gde mantequilla a temperatura ambiente
- 125gde azúcar
- 2huevos grandes
- 2cucharadasde leche
- 1cucharaditade levadura química tipo Royal
Preparación
Disponible también:
- Precalentar el horno a 220º, calor arriba y abajo.
- Poner en un bol el azúcar, los huevos y la mantequilla. Batir con la máquina de varillas eléctrica o a mano con unas varillas durante unos 5 minutos. Verás que la masa aumenta, blanquea y se pone brillante.
- Añadir las dos cucharadas de leche. Remover ligeramente.
- Añadir la harina tamizada y la levadura. Remover con firmeza, pero poco tiempo, lo justo para que esté bien mezclado.
- Engrasar con mantequilla las cavidades en forma de concha del molde.
- Llenar las cavidades con una cuchara, pero no hasta arriba, sino dejando unos 3 mm por debajo del borde sin rellenar, ya que luego suben y si no lo haces así, se saldrán, y no quedan igual de bonitas.
- Hornearlas 5 minutos a 220º y otros 8 minutos a 180º.
- Sacar del horno, dejar enfriar unos minutos, y proceder a desmoldar. Una vez frías ponerles azúcar glas por encima y servir.
El molde es de la marca Pyrex, y para este cometido es estupendo. Para las medidas que yo os pongo hacen falta dos moldes, que además entran a la vez en la bandeja del horno, con lo que resulta comodísimo. Si los queréis de metal aquí los encontráis a muy buen precio.
Sabéis que no soy yo de siliconas de los chinos, pero tanto Lekué como Pyrex tienen una gama de prodcutos fantásticos con este material.
Consejos y preguntas
- Y si las quiero con chocolate, ¿cómo las hago?
Al final del punto 4, después de añadir la harina y la levadura y remover, añade un par de cucharadas soperas no muy colmadas de Nutella, y vuelve a mezclar de nuevo. Impresionantes y jugosas a más no poder. - ¿Qué tal se conservan? ¿Cómo lo hago?
Se conservan muy bien. No pierden su jugosidad por dentro; por fuera, recién hechas están crujientes, aunque al día siguiente pierdan ese crujiente. Pero absolutamente comestibles y más si son para mojar en café o chocolate. Aguantan mucho mejor que las magdalenas clásicas. Para conservarlas, en una lata metálica o tapadas con film transparente sin apretarlas.
- ¿Son más fáciles que las magdalenas clásicas de copete?
Sin duda alguna. - ¿Puedo usar otro tipo de molde?
Lo típico de esta preparación es hacerla en estos moldes de conchas, pero puedes emplear los que quieras.
Su