Revuelto de criadillas de tierra
De las cosas más hermosas que hay es que un amigo te regale algo que da la tierra. Así es como he conocido yo las criadillas de tierra. Manolo me explicaba que son unos hongos cuyo nombre científico es la Terfecia Arenaria, y que son conocidas vulgarmente como la trufa del pobre. Se recolectan en esta época del año, dependiendo mucho de si ha habido lluvias o no. Su tamaño puede oscilar entre 2 y 8 cm de diámetro. Son de color blanco a un rojizo suave. Se da en zonas concretas de Extremadura, a una profundidad de hasta 30 cm, y se localizan gracias a una flor amarilla con una tonalidad púrpura en el centro. Estas son de la zona de Villamesías, cerca de Trujillo.
Revuelto de criadillas de tierra
Ingredientes
- 300gde criadillas de tierra
- 1diente de ajo
- ½cebolla
- 3huevos
- Sal
- 2cucharadasde aceite de oliva virgen extra
Preparación
- Lava las criadillas en agua fría y déjalas escurrir unos minutos. Pélalas muy superficialmente con un cuchillo afilado y córtalas en láminas como si fueras a hacer una tortilla de patata. Reserva.
- Pela el ajo, córtalo en láminas y reserva.
- Pela la cebolla y trocea en dados pequeños.
- Pon en una sartén el aceite de oliva virgen extra. En cuanto esté caliente pon a freír el ajo. Añade a continuación la cebolla y póchala a fuego medio.
- Añade las criadillas en rodajas con un poco de sal. Deja que se hagan con paciencia y a fuego medio. Sabrás que están hechas cuando pierdan un poco su firmeza.
- Bate los huevos con otra pizca de sal, y viértelos inmediatamente en la sartén. Da unas vueltas a fuego fuerte, y retira antes de que el huevo cuaje del todo; el propio calor de los ingredientes lo terminará de hacer, pero quedando jugoso, que es el secreto. Sirve inmediatamente.
Consejos
- Si vives en otra zona de España donde no se dé este producto, recuerda bien este revuelto por si alguna vez se cruza en tu vida por el motivo que sea. Pruébalo, porque está exquisito.
- La sartén de hierro está en mi casa desde hace tres años: a mi madre le encanta usarla para su cocina tradicional. ¡Totalmente recomendable!
Publicidad