Rosquillas de chocolate y naranja
Aprovechando que muchos amigos habéis conseguido la buñolera para hacer rosquillas ligeras, y antes de meternos con la masa que es más densa y se hace sin molde, os presento una variedad de rosquillas de chocolate y naranja que gustan mucho a todos.
Rosquillas de chocolate y naranja
Necesitarás
- Buñolera (opcional)
Ingredientes
- Zumo de una naranja y media
- 2huevos grandes
- 6cucharadasde azúcar
- 120mLde aceite de oliva virgen extra
- 250gde harina
- 3cucharadasde cacao puro en polvo
- 1cucharadade levadura en polvo de repostería
- 50mLde licor—tipo Cointreau, Grand Menier o cualquier licor de naranja—
- Azúcar glas para espolvorear
Preparación
- Poner en un cazo el aceite y un trozo de cáscara de naranja, sin nada de la parte blanca. En cuanto se empiece a freír, sacar la cáscara —es importante para que no amargue—. Dejar el aceite unos minutos más para que se desahúme. Dejar templar.
- Poner los huevos en un bol y batirlos con unas varillas.
- Añadir el zumo de naranja, el azúcar y el aceite y el licor. Revolver bien con las varillas.
- Mezclar la harina y la levadura e ir incorporando a la mezcla anterior poco a poco, ayudándonos de un colador, para que quede tamizada. Añadir las dos cucharadas de cacao. Remover con las varillas hasta que toda la mezcla esté bien integrada.
- Dejar reposar unos 15 minutos. La mezcla debe quedar espesa, pero no en exceso, porque no se va a manipular con las manos.
- En un cazo con abundante aceite de oliva virgen extra, poner a calentar la buñolera o candil metiéndolo dentro. Para calentar el aceite lo ponemos a la máxima potencia del fuego.
- Bajar a fuego medio, y con una cuchara o un cacito vamos rellenando de masa la buñolera, y la metemos en el aceite de una en una; se fríen mejor. Se les da la vuelta con unas pinzas y se ponen a escurrir en un papel de cocina.
- Cuando estén casi frías espolvorearlas con abundante azúcar glas
Pongo de nuevo la foto de la buñolera a petición de los amigos que os vais incorporando. También podéis comprar el molde que es doble donde podemos hacerlas rápidamente de dos en dos; dependerá de lo que encontréis en las ferreterías o tiendas de menaje. Realmente os será muy útil a los que os gusten este tipo de masas fritas y ligeras.
Si no tenéis buñolera, podéis hacerlas ayudándoos de una manga pastelera. No quedarán tan iguales, pero ese es precisamente el encanto de la repostería casera.
Espero que las disfrutéis.
Su