El pasado mes de abril tuve el honor de ser jurado del II Concurso de Dulces Tradicionales que se celebró en Torrejoncillo del Rey, pueblo a unos 50 km de Cuenca capital. Los que sois seguidores de mi cuenta en Instagram pudisteis comprobar casi en directo la variedad y la calidad de los 30 dulces que se presentaron a concurso. Al final resultaron ganadores los ‘torcíos’ de Alicia Pérez.
Esta actividad y otras muchas las organiza la Asociación Cultural Alonso de Ojeda con el fin de dinamizar al pueblo y que se llene de gente los fines de semana, y sobre todo de divertir y aprender organizando jornadas muy participativas.
Gracias a los responsables de esta Asociación por invitarme a mí y a mi familia a conocer su pueblo y una de las joyas que tienen y que yo desconocía por completo. Me fascinó tanto ver la Cueva de la Mora Encantada, como ellos conocen a la mina romana de Lapis Specularis que decidí escribir sobre ella por si a alguno de vosotros, lectores —conquenses o de cualquier otra provincia—, os apetece acercaros a conocer el pueblo y la mina. ¡Es un plan ideal para visitas en grupo o familiares! Me pareció interesantísimo todo lo que nos enseñaron.
El lapis specularis es una variedad de yeso que aparece en láminas brillantes y traslúcidas en el interior de la tierra formando vetas de gran pureza como puedes ver en las fotos.
Esta mina fue explotada por los romanos allá por los siglos I y II de nuestra era en busca de un mineral que cubriera ventanales en numerosos rincones del Imperio Romano. Pero no sólo se empleo en ventanas, sino que ya ayudó a cultivar cosechas fuera de temporada tras sus placas transparentes, sus cualidades térmicas propiciaban su uso en espacios públicos como las termas, y también se empleó en los espectáculos de masas para deslumbrar con sus brillos.
Casi dos mil años después hemos tenido conocimiento de ella gracias a Pedro Morales, que la descubrió a mitad del siglo XX. Se cuenta que soñó que se dirigía a un paraje conocido como cerro de la Mora Encantada, donde se veía excavando hasta llegar a una extraordinaria estancia con paredes de cristal de la que partían numerosas galerías y donde encontraría un tesoro, más o menos, lo que sucedió cuando excavó la zona con su amigo Alfonso Feijoo. Es desde el año 2003 al 2014 cuando se hace un estudio arqueológico y se documenta cada tramo de mina.
La sala principal, de fácil acceso, está dedicada a su descubridor. A esta sala era llevado el mineral que conseguían los mineros en los distintos filones, y en ella se preparaba para ser sacada al exterior a través de un primer pozo.
El segundo nivel está plagado de galerías de distintos tamaños, y dotado de un segundo pozo que es más bien un respiradero.
En toda la mina se aprecian claramente unas pequeñas cavidades llamadas lucernarios, en las que se colocaban las lucernas con el combustible necesario para el alumbrado permanente. Las placas de este mineral reflejaban la luz multiplicando su capacidad lumínica.
La mina posee un tercer nivel que no se puede visitar en la actualidad, accesible solamente a personal especializado en espeleología.
No sólo es apasionante todo lo relativo a este mineral, sino la vida alrededor de la mina, el transporte, los núcleos poblacionales que se formaban…
La visita, más amena imposible gracias a Verónica Ortega.
[table th=”0″]
Para información y reservas en los teléfonos, 969 278 007,
,669718762,
Precios, Entrada general, 4,00 €
,Niños de 6 a 12 años,2,00 €
,Jubilados,2,00 €
,Grupos de más de 16 personas, 2,00 €
Situación, Coordenadas GPS,
Se llega por la A-40 tomando la salida 270, para tomar la CM-2102,,
[/table]
Su
Bibliografía:
Cueva de la Mora Encantada, de Jose Luis Calero López de Ayala
Lapis Specularis, Proyecto de cooperación territorial, cedido por mi cuñado Nacho, que le apasiona el tema
Para complementar la información de la mina https://issuu.com/lapisspecularis/docs
Fotografías de la Asociación Lapis Specularis
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Enhorabuena Su!! Muchas gracias por compartir generosamente, un blog tan bien hecho y cuidado y además con notas culturales. Un abrazo!