Barritas de cereales para niños
Sabéis de mi predilección por preparar cosas para los más pequeños, aunque al final, en casa, acabamos tomándolas todos de maravilla, como estas barritas de cereales para niños.Hoy le toca el turno a unas barritas de cereales que se preparan en unos 15 minutos, que se hacen solas, y que son tan fáciles, tan fáciles, que, con la salvedad de vigilar el fuego, las puede hacer un niño pequeño. Es una manera de darle otro aspecto a los cereales, y que se los puedan llevar en cómodas barritas al cole.Yo os pongo la receta básica, la más fácil, pero admite todo tipo de cereales, y de rellenos, metiéndole frutos secos o pepitas de chocolate, al gusto.Se mantienen en perfecto estado dos o tres días, eso sí, metidas en una caja hermética.La receta es del libro “365 recetas para bebes y niños en edad preescolar”, de Mary Panzer, editado por Blume.A ello.
Barritas de cereales para niños
Ingredientes
- 50gde mantequilla
- 300gde nubes rosas —de las que se compran en las tiendas de chuches—
- 175gde cereales—valen copos de maíz, aritos, arroz inflado, etc.—
Preparación
- Engrasar un molde o bandeja donde vayamos a ponerlas para reposar.
- En un cazo grande, derretir la mantequilla a fuego lento.
- Poner las esponjas en el cazo y dejar que se derritan sin dejar de remover.
- Retirar del calor y añadir los cereales. Mezclar bien y rápido, porque las esponjas derretidas solidifican muy deprisa.
- Verter la mezcla sobre el molde o bandeja y aplastarla muy bien con el dorso de una cuchara —que tendremos engrasada ligeramente para evitar que se nos pegue a la mezcla con la manipulación—.
- Dejar reposar unos 30 minutos.
- Cortar en barritas y servir.
Con estas medidas salen unas 10 o 12 barritas. Al necesitar bastante cantidad de esponjas, es más económico comprarlas en un súper; las tienen casi todos, y las venden envasadas en bolsas de unos 150 gr.
Si queréis podéis meter el preparado en dos moldes de bizcocho tipo plum-cake engrasados —y digo dos por la cantidad que sale—. Usando estos moldes se compacta mejor la masa para formar las barras grandes. Una vez frías, se cortan con decisión con un buen cuchiilo de sierra.
Más fácil… ¡imposible!