Bizcocho de almendras y pan rallado para Thermomix
El bizcocho de almendras y pan rallado de hoy tiene una textura muy singular, imposible de describir de una manera que os lo podáis imaginar. A pesar de que por los ingredientes que lleva —almendras y un poco de pan rallado— os pueda parecer denso y pesado, no es así: la textura es más bien ligera y un poco húmeda. Podéis jugar también con los sabores de los yogures para darle un toque diferente. Por ejemplo, a los que os guste el coco, queda muy bien con un yogur de este sabor, y añadiendo una cuchara sopera de coco rallado a la masa.
Bizcocho de almendras y pan rallado para Thermomix
Necesitarás
- Molde de 20-22 cm
Ingredientes
- 125gde almendras crudas
- 50gde harina de repostería
- 3huevos medianos
- Una pizca de sal
- 80gde azúcar
- 50gde pan rallado
- 1yogur natural
- 30gde aceite de oliva virgen extra
- La ralladura de un limón
- 6gde levadura Royal
Preparación
- Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
- Poner las almendras enteras en el vaso, cerrar y triturar unos segundos a velocidad progresiva 5-7-9. Deben quedar correctamente trituradas, pero sin pasarse porque puede quedar una masa demasiado grasa y hacer que nuestro bizcocho se apelmace. Limpiar y secar bien el vaso.
- Separar las claras de las yemas. Poner la mariposa en el vaso y echar las claras con una pizca de sal. Cerrar el vaso, y sin poner el cubilete en la tapa, poner a velocidad 3 y ½, hasta conseguir que estén firmes, es decir que no se muevan al darle la vuelta al vaso. Depositarlas con ayuda de una espátula en un bol. Reservar.
- Sin lavar el vaso, poner las yemas con el azúcar. Programar 5 minutos a velocidad 3.
- Incorporar las almendras molidas, la harina de repostería, y el pan rallado. Mezclar 5 segundos a velocidad 5.
- Añadir el yogur, el aceite de oliva virgen extra, la ralladura de limón, y la cucharada sopera rasa de levadura Royal. Mezclar 10 segundos a velocidad 5.
- Poner esta masa espesa en otro bol e ir incorporando las claras a punto de nieve ayudándonos de una espátula y con movimientos cuidadosos para que se baje lo menos posible —sobre esta técnica tengo pendiente hacer un vídeo, porque es muy importante en este tipo de bizcochos—.
- Engrasar un molde con mantequilla. Verter la masa. Nivélala con una espátula o dando unos golpecitos al molde contra la encimera para que se recoloque. Hornear unos 30-35 minutos.
- Sacar del horno y cuando esté templado, desmoldar y dejarlo en una rejilla. Cuando esté frío ponerle azúcar glas por encima con un colador. Sí, con un colador, que directamente del bote queda muy chapas.
Consejos y preguntas
- ¿Puedo utilizar la almendra molida envasada que me encuentro en el supermercado?
Sí. Tiene la ventaja de que viene molida en su punto, es decir, no queda gruesa ni pasada de molienda, pero tiene el hándicap de que tiene mucho menos sabor que si compramos almendra Marcona y la trituramos en el momento.
- ¿Puedo dejarlo preparado de un día para otro?
Sí, queda jugoso y nada seco. Eso si, cuando se enfríe, déjalo tapado con un plástico transparente, y al día siguiente, cuando lo vayas a servir, le pones el azúcar glas. - ¿Me vale cualquier pan rallado?
Sí, pero procura que no esté ni húmedo ni rancio. Cuanto mejor sabor tenga el pan, mejor sabor tendrá el bizcocho. Yo aprovecho los restos de mis panes y cuando están duros y secos, los trituro en la Thermomix. Antes de tener la maquinita los trituraba en un molinillo de los de café. Y puestos a elegir una marca de los comprados, me quedo con el que vende Mercadona que pone ‘Casero’ en el envase.
Su