El bizcocho de almendras y pan rallado de hoy tiene una textura muy singular, imposible de describir de una manera que os lo podáis imaginar. A pesar de que por los ingredientes que lleva —almendras y un poco de pan rallado— os pueda parecer denso y pesado, no es así: la textura es más bien ligera y un poco húmeda. Podéis jugar también con los sabores de los yogures para darle un toque diferente. Por ejemplo, a los que os guste el coco, queda muy bien con un yogur de este sabor, y añadiendo una cuchara sopera de coco rallado a la masa.
A ello.
125 g de almendras crudas
50 g de harina de repostería
3 huevos medianos
Una pizca de sal
80 g de azúcar
50 g de pan rallado
1 yogur natural
30 g de aceite de oliva virgen extra
La ralladura de un limón
1 cucharada sopera rasa de levadura Royal —6 g de ‘baking powder’—
2. Triturar la almendra bien con una batidora o con un mortero hasta conseguir un polvo de almendras.
3. Separar las claras de las yemas. Batir las yemas con el azúcar. Cuando esta mezcla empiece a blanquear y aumentar de volumen, añadir las almendras trituradas y la harina de repostería, y batir con una batidora de varillas o a mano con unas varillas.
4. Incorporar el pan rallado, y remover.
5. Añadir el yogur natural, y volver a remover.
6. Incorporar el aceite de oliva virgen extra, la ralladura de limón y la cucharada sopera rasa de levadura Royal. Mezclar lo justo para que tengamos una masa homogénea.
7. Batir a punto de nieve las claras con una pizca de sal y ayudándonos de unas varillas eléctricas hasta conseguir que estén firmes, es decir que no se muevan al darle la vuelta al bol.
8. Mezclar las claras con el resto de la masa ayudándonos de una espátula y con movimientos cuidadosos para que se baje lo menos posible —sobre esta técnica tengo pendiente hacer un vídeo, porque es muy importante en este tipo de bizcochos—.
9. Engrasar un molde con mantequilla. Verter la masa. Nivélala con una espátula o dando unos golpecitos al molde contra la encimera para que se recoloque. Hornear unos 30-35 minutos.
10. Sacar del horno y cuando esté templado, desmoldar y dejarlo en una rejilla. Cuando esté frío ponerle azúcar glas por encima con un colador. Sí, con un colador, que directamente del bote queda muy chapas.
2. Poner las almendras enteras en el vaso, cerrar y triturar unos segundos a velocidad progresiva 5-7-9. Deben quedar correctamente trituradas, pero sin pasarse porque puede quedar una masa demasiado grasa y hacer que nuestro bizcocho se apelmace. Limpiar y secar bien el vaso.
3. Separar las claras de las yemas. Poner la mariposa en el vaso y echar las claras con una pizca de sal. Cerrar el vaso, y sin poner el cubilete en la tapa, poner a velocidad 3 y ½, hasta conseguir que estén firmes, es decir que no se muevan al darle la vuelta al vaso. Depositarlas con ayuda de una espátula en un bol. Reservar.
4. Sin lavar el vaso, poner las yemas con el azúcar. Programar 5 minutos a velocidad 3.
5. Incorporar las almendras molidas, la harina de repostería, y el pan rallado. Mezclar 5 segundos a velocidad 5.
6. Añadir el yogur, el aceite de oliva virgen extra, la ralladura de limón, y la cucharada sopera rasa de levadura Royal. Mezclar 10 segundos a velocidad 5.
7. Poner esta masa espesa en otro bol e ir incorporando las claras a punto de nieve ayudándonos de una espátula y con movimientos cuidadosos para que se baje lo menos posible —sobre esta técnica tengo pendiente hacer un vídeo, porque es muy importante en este tipo de bizcochos—.
8. Engrasar un molde con mantequilla. Verter la masa. Nivélala con una espátula o dando unos golpecitos al molde contra la encimera para que se recoloque. Hornear unos 30-35 minutos.
9. Sacar del horno y cuando esté templado, desmoldar y dejarlo en una rejilla. Cuando esté frío ponerle azúcar glas por encima con un colador. Sí, con un colador, que directamente del bote queda muy chapas.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola Silvia. Mejor el queso también a temperatura ambiente. y el azúcar en esta...
Hola, lo normal cuando pasa esto es que no estaba terminado de hornear. Limpia bie...
Un abrazo Dolores...
Hola Ana, ya lo han dejado de fabricar, yo uso ahora uno de Cucute de la marca Gef...
Hola María, se puede un 10% menos de aceite...
us ha quedat perfecte! Que suau que sembla, i això del pa ratllat m’ha sorprès molt! No sabia que així no quedava tan humit… potser ho provaré quan em posi a fer pa de pessic, que bo que és, sucat amb xocolata desfeta!! he he. Petonet
Un bizcocho así con un buen café tiene que ser una maravilla!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Guau!!! super-original y diferente!!!
La idea del coco…¡me encanta! este viernes lo haré añadiéndole el coco rallado en vez del limón, a ver qué tal sale!
Muaaa
http://llegaralos30sinmorirenelintento.blogspot.com.es/
Bien!!! otro bizcochito!!! como puedes sorprender después de tanto momento repostería bizcocho… pan rallado… toda una sorpresa… enhorabuena por la receta Su!!
Bizcochito rico pal cafelito. Yo me quedo con la ralladura de limón en vez del coco rallado. Que pa “ralladura de coco” ya tenemos bastante con lo que tenemos, ¿no?.
Me resultan curiosas este tipo de masas con la almendra molida. Me encanta esa textura húmeda y jugosa que queda. Hacemos uno parecido al que añadimos 100cc de ron y está de vicio.
Besos.
Qué original, pan rallado! No te preocupes, que no parece pesado en absoluto. No sé si me gusta más el bizcocho o el alzatartas, que es una preciosidad…
No es que dude…pero tengo que hacerlo para comprobar que no está tan seco como me lo imagino. Gracias Su; por tus ideas y tu buen hacer.
¡Guau! Otro rico bizcochito, para la merienda de la mami. Cada día te superas.
Curiosísimo Su!!! Tengo que probarlo.
Me encanta tu propuesta, además la almendra en los bizcochos es algo que me chifla, lo haré pronto, porque tengo todos los ingredientes. Buen finde
y la porcion que falta ??? je je. Yo lo dejaré para septiembre ya que si lo hago no duraria nada, y no puede ser que ya hice uno el finde pasado y voló…. Me gusta mucho la foto, felicitar al fotografo que sabe mucho…..y teneis mucho gusto para todo, vaya.
Pues mira que original, con pan rallado nunca lo hemos hecho y eso que bizcochos hacemos un montón. Se ve riquísimo y tiene que estarlo, como todo lo que haces.
Ah, buena idea lo del yogur de coco con el coco rallado….
Un beso de Las Chachas.
En Mallorca tenemos el típico “gató d´ametl´la” yo lo hago de , bla siguiente manera:300 grs. de almendra molida, para abreviar al rallarla le mezclo una piel de limón y así me estalvio rallarla.300 Grs de azucar,i una pizca de canela.
Bato las yemas con la mitad sdel azucar y las claras con la otra mitad.
Mezclo la almendra con las yemas y finalmente las claras (me olvidaba que a las claras les pongo una pizca de cremor tártaro o sal)Lo coloco en el molde forrado con papel de hornear. Temperatura 200º durante 10 minutos,bajar a 170 unos 30 o 40 minutos. Queda un poco humeda y está rica hasta cinco dias (que nunca llega). Probaré de hacer la tuya para variar. Un abrazo
Qué curioso! Un bizcocho con pan rallado! No dejas de sosrprenderme, Su. Habrá que armarse de valor y encender el horno, porque con la que está cayendo por La Mancha… Jaja.
Besos manchegos
Cristina
Yo hago este bizcocho desde hace muchos años, ¡bueno! más o menos, no con las mismas medidas, pero parecido. NO le pongo yogur de coco, que el coco no me gusta mucho.
pero la gente se sorprende muchísimo cuanod le digo que es de nueces y pan rallado, y se piensa eso, que va a resultar muy mazacote. Y qué va, ni pizquita. Está riquísimo. Y además, aprovechamos el pan que se queda duro, y lo rallamos y lo reciclamos en algo dulce.
tu bizcocho tiene una pinta genial.
Feliz día.
su, tengo una duda, una de muchas más, es sobre los aromas,
en esta receta hablas de poner por ejemplo un jogur de coco
pero estoy mirando siempre recetas y veo que se usan mucho
los aromas , realmente un aroma hace que algo neutro como un
bizcocho normal tenga sabor a ese aroma?
gracias
Si, lo único que hay que trabajarlos con cuidado, porque algunos son realmente intensos
La almendra es la reina de la repostería, me encanta
Que oríginal bizcocho, con pan rallado. Lo probaremos
No Vicente, para eso está usted, que lo domina perfectamente; para que su paladar decida a que le sabe y lo ponga ne palabras..a mí a gloria.
Veo que está aburrido dejando comentarios sobre el idioma español. Buen verano
Madre mía, Su, qué paciencia tienes. Este tipo de comentarios de troll cualquier otro los borraría directamente, porque se notan que lo que buscan son bronca gratuita y no aportan nada ni sobre cocina ni, por cierto, sobre el idioma español que parecen defender. Me impresiona que te tomes la molestia de ver publicado algo tan desagradable y además aún contestes. Yo no sería capaz.
Hola Su! Te felicito por demostrar tu delicadeza hasta para contestar a comentarios con tan mal gusto. Afortunadamente, gente así se puede contar con los dedos de una mano, así que te animo a que lo sigas haciendo tan bien como siempre, pues puedes estar segura de que hay muchas personas que te admiramos por cómo eres y por lo que haces.
Querida SU, no tengas en cuenta a gente tan maleducada como este “señor”.Tu y tu familia nos teneis a nosotros para apoyaros y animaros a que nos proporcioneis tan buenos momentos. Un gran abrazo y muchos besos desde Segovia.
Tiene una pinta fantástica Su !
Me lo apunto.
Gracias y bicos.
Debe de estar riquisímo.
Hola. Tengo almendras propias. Me gustaría saber si es imprescindible repelarlas o podríamos triturarlas con la piel.
Gracias por todo.
Queda mejor sin piel
A la almendra antes de moler se le quita la piel color cafe que tiene, ó se muele con todo y piel?
Gracias
Sin piel
Es cierto que hay que tener un arte para mezclar las claras a punto de nieve con el resto de la mezcla, a mí la primera vez me quedó bastante mal.
Me llama la atención lo del pan rallado, lo probaremos.
Besos.
Alicia.
Su, me encanta tu repostería, sobre todo las de ‘textura imposible de describir’, que son las más epatantes ;-)
Como me fio de tu criterio, me atrevo a pedirte que me recomiendes alguna de tu listado para un encuentro familiar, teniendo en cuenta que: seremos 20-25 personas (incluídos niños),al aire libre por la tarde-noche de un día laboral y NO estoy de vacaciones. Algo que pueda preparar de un día para otro o rematar el día de autos. Ah! y si logro que mis cuñad@s se queden patidifus@s, mejor.
Un abrazo y feliz verano!
Claramente la bica bicolor, que está muy buena de un día para otro. O la tarta stradivarius que es un clásico
Tus brecetas son fant’asticas, con una presentacion preciosa y superf’aciles, pero la del pastel de almendras con pan rallado me ha quedado fatal, el bizcocho era como un trozo de m’armol, y no sab’ia a almendras si no a pan, prefiero la de almendras tradicional, sin harina y pan que aden’as es apta para celiacos,
Así que un bizcocho hecho con pan rallado. No me cansaré de ver cosas nuevas en el mundo de la gastronomía. Y si están buenas, menos aún.
Mira que me gusta ese portatartas, eh.
Un beso.
Hola Su y Mc, os doy las gracias por vuestro “trabajo”.
Ya he realiazado en varias ocasiones este bizcocho y nunca ha sobrado para el día siguiente, je, je.
En el de hoy he cambiado el yogur por kefir de cabra, le da un sabor extraordinario al bizcocho.
Besos
Hola Su: se puede echar más coco rallado y menos almendra? También te quería comentar que mi horno solo tiene calor abajo y grill. Tengo que poner el grill cuando dices calor abajo y arriba o sólo tendría que poner calor abajo?. Es que al poner el grill lo mismo se quema sin acabar de estar hecho no?
Si se puede.
Con tu horno te tienes que entender, el grill puedes controlar la potencia, si da solo calorcete por arriba sin dorar, te puede valer
La masa me queda muy densa, de hecho, antes de añadirle el yogur tuve que amasarla a mano para que entrara el pan rallado, es normal o hice algo mal?
Es una masa densa, igual siemplemente es que no es lo que esperabas. Pusiste todos los ingredientes bien medidos?
a veces sin querer nos falta algo
Su lo tengo en el horno, le faltan minutitos, pero tiene una pintaaaaaaa, madre. Gracias por regalarnos con fantasticas recetas.
Que maravilla de recetas…. son realmente deliciosas y ademas eres una gran maestra…se ve a leguas que amas profundamente lo que haces.
Felicidades !!
Eres muy buena cocinera. ( Te lo dice alguien que paso la vida entre fogones)
Un abrazo afectuoso y síguenos deleitando.
Curiosa propuesta, lo probaré
Pero que bien me salió y que bueno está.Ahora que,gracias a tí, le estoy perdiendo el miedo a la repostería me he propuesto hacer cada viernes por la tarde un bizcocho diferente.Gracias,Su.No me imaginaba yo disfrutando con la repostería.Siguiendo tus instrucciones todo sale perfecto.
Hola Su,
He hecho varias veces este bizcocho siempre con muchísimo éxito. Ahora quiero repetir pero para muchas personas, lo ves adecuado ? He pensado triplicar las cantidades…
Gracias mil.
Si, muy bien, pero por favor, mira también la bica bicolor que cunde mucho mucho y está deliciosa
Gracias!
En esta receta ha desaparecido la foto. ¿Es intencionado ?
Hola, no es un error que estamos arreglando
Buenas tardes,
La harina de repostería es la misma que de fuerza?
Gracias
No Maite, mira este post