Poco a poco vais viendo en mi recetario más repostería integral. Ya sabréis que en nuestro libro Bizcochos hay un capítulo dedicada a ella, con el que estáis teniendo muy buenos resultados, según veo en las fotos que publicais en redes sociales con el hashtag #proyectobizcochowebos. Gracias por molestaros en hacer las fotos y contarme cómo os va con este reto que os propuse allá por enero.
Hoy te traigo un bizcocho integral cubierto con salvado crujiente de avena que, respetando proporciones, puedes tunear a tu antojo.
4 huevos
170 g de azúcar moreno
150 g de mantequilla a temperatura ambiente
1 manzana rallada
1 cucharadita de canela —opcional—
200 g de harina de espelta
10 g de levadura de repostería tipo Royal
25 g de almendras molidas
Una pizca de sal
Salvado crujiente de avena
1 cucharada de azúcar moreno
Necesitas un molde redondo desmontable de 20 cm
2. Engrasa el molde.
3. Separa las claras de las yemas y deposítalas en dos cuencos diferentes.
4. Añade el azúcar moreno y la mantequilla al cuenco de las yemas, y bate durante 5 minutos. Puedes ayudarte de una máquina de varillas o de unas varillas para batir a mano.
5. Incorpora la manzana pelada y rallada, y la canela —si decides ponerla—. Mezcla.
6. Añade la harina, las almendras molidas y la levadura. Mezcla de nuevo. Reserva.
7. Añade una pizca de sal al cuenco de las claras y bate a punto de nieve. Cuando estén montadas, incorpóralas al cuenco de la masa, y mezcla con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula.
8. Vierte la masa en el molde. Da unos ligeros golpes al molde sobre la encimera para eliminar burbujas de aire. Coloca por encima el salvado crujiente de avena repartido por toda la superficie y espolvorea la cucharada de azúcar moreno.
9. Hornea durante unos 40 o 45 minutos. De este tiempo los primeros 35 minutos a 180ºC; para el tiempo restante baja el horno a 170ºC.
2. Engrasa el molde.
3. Pela la manzana y pártela en 3 o 4 trozos. Métela en el vaso y programa unos segundos a velocidad progresiva 5-7-9 hasta que esté rallada. Limpia el vaso.
4. Separa las claras de las yemas. Pon las yemas en el vaso y reserva las claras en un cuenco aparte.
5. Añade el azúcar moreno y la mantequilla, y programa 5 minutos a velocidad 3.
6. Incorpora al vaso la manzana rallada y la canela —si decides ponerla—. Programa 10 segundos a velocidad 2.
7. Agrega la harina, las almendras molidas y la levadura. Programa 10 segundos a velocidad 6.
8. Saca la masa a un cuenco. Limpia y seca bien el vaso.
9. Monta la mariposa. Echa las claras en el vaso junto con una pizca de sal y programa unos 7 minutos a velocidad 3½. Cuando estén montadas incorpóralas al cuenco de la masa, y mezcla con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula.
10. Vierte la masa en el molde. Da unos ligeros golpes al molde sobre la encimera para eliminar burbujas de aire. Coloca por encima el salvado crujiente de avena repartido por toda la superficie y espolvorea la cucharada de azúcar moreno.
11. Hornea durante unos 40 o 45 minutos.De este tiempo los primeros 35 minutos a 180ºC; para el tiempo restante baja el horno a 170ºC.
Si te gusta menos dulce, no le pongas el azúcar moreno por encima del salvado antes de meterlo en el horno. Sé que te va a sorprender. Uso también este tipo de salvado para unos vasitos que hago con yogur y frutas y para unas barritas a modo de snack de media mañana que veremos otro día.
Su
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Por necesidad, he de introducir muchísima cantidad de fibra en mi dieta para poder sentirme equilibrada, y la verdad es que encontrarse con ideas como esta de vez en cuando se agradece mucho, para darnos un capricho y cuidarnos a la vez :) Rico y sano.
Feliz domingo, y gracias por compartir.
Qué bizcocho tan curioso! con esto quito las discusiones de la mañana: cereales o bizcocho?
Yo compro salvado similar para barritas de cereales.
Un beso!
Hola Su…No se me cae del pensamiento tu horno!!!Que guay!! Yo aun tengo que esperar…
La espelta integral o normal? Y otra cosa la almedra la puedo sustituir por la misma cantidad de harina verdad? Es por tema alergia.
Que momento es ideal para este bizcocho, quizás desayuno?
Gracias!
El bizcocho queda bien tanto como con espelta normal o integral, más esponjoso con espelta normal. Y las almendras puedes quitarlas y sustituirlas por harina como tu bien has dicho. Para desayunar perfect- Un abrazo Carmen
Podemos sustituir la mantequilla por aceite? Cuáles serían las cantidades?
Muchas gracias
No he hecho la prueba, y no te puedo comentar como queda de textura. Si lo haces compártelo por favor por si le sirve para otros lectores.
Un saludo
Yo suelo hacer los bizcochos con aceite en lugar de mantequilla. En este caso mi sugerencia es que le pongas unos 125 gr de aceite de girasol. El proceso. Tal y como lo explica Su à la pérfection!!
Mira que yo soy fiel a mi tostada en los desayunos, pero tus bizcochos me tientan mucho…
Besos manchegos
Por estos lares no conseguimos harina de espelta, una pena porque hay varias recetas con este ingrediente. Qué bueno que se pueda hacer con harina de trigo integral, esa sí que hay.
Me gustaria saber si puedo sustituir mantquilla por aceite de oliva si es asi como sería la proporcion??
Si, 10 gr menos
Hola Su! He horneado este bizcocho en mi segunda semana del #proyectobizcochowebos
Desde que la vi estaba deseando hacerla. El bizcocho esta ríquisimo! Pero el salvado crujiente de avena se me ha reblandecido . Cuando lo saqué del horno estaba como dice la palabra “crujiente”. Como lo puedo conservar para que no me pase esto la próxima vez? Porque seguro que lo repito.
Puedo sustituir la mantequilla por aceite?
Un beso Su, y animo a todos a probar este bizcocho.
Si puedes sustituirlo por 10 gr menos de aceite.
El salvado es de la misma marca que uso yo?
no se de que depende, ya qu ea mi me dura crujiente al día siguiente, que es lo máximo que dura un bizcocho en mi casa
Gracias Su por responder. El salvado es de la misma marca que tu utilizas, quizá sea porque lo puse en un molde con tapa de plástico?. No sé, tendré que investigar para guardar bizcochos. Un beso Lucia
Si Lucia, puede ser, yo lo guardé con papel de aluminio y bien. Pero por llevar este tipo de crujiente, porque si es de otro tipo ese tipo de tapa viene muy bien.
Bueno Su, vistos los comentarios, no hace falta que me contestes a la pregunta de si puedo sustituir la mantequilla por aceite.
Así como está el bizcocho delicioso para desayunar y para merendar!!!!