Disponible también:
Disponible también:
Su.
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios
Nuestros proveedores te ofrecen ventajas especiales. Ser webero supone regalo seguro….
Hola. La cazuela con verduras ¿hay que pochar antes de echar el pollo o es todo e...
Buenos días, y feliz año nuevo. Gracias por todo tu trabajo, me siento acompañ...
Hola, ¿podría hacerla sólo con maicena para que no tenga gluten? Muchas gracia...
Me encantas tus recetas: Gracias...
Hola Susana: esperando como agua de mayo recetas más allá del pan. Me tiene feli...
Ayer por la tarde me crucé con el molde y empezó a sonar en mi cabeza eso de “cuando el molde se cruce en vuestras manos, digáis: éste para mí”.
Así que no pude evitar comprarlo y anoche estuve hasta las tantas “friendo flores”.
Yo tampoco he sido nunca de postres fritos pero tienes razón, son muy ligeras y es una idea muy original. Pero si en algo tienes razón es en eso de que desaparecen…
Pero que recetas tan buenas nos das!!!
Un abrazo!!
¡Perfectas! quedan espectaculares, Su.
Nos han encantado.
El final, añadi una cucharadita más de harina y quedaron exactamente igual de bien, un pelín más gorditas. Buenísimas.
Muchas gracias por este recetón!
Y por todos los demás que he ido haciendo en mas de un año sabático.
¡No fallan! y asi lo muestro en mi cocina, para que se animen a hacerlos.
Un besito muy fuerte
Que regalazo el molde de las flores!! La semana pasada tuvimos una invitada fracesa en nuestra casa y no veas lo que le gustaron!!! Al final aprendió a hacerlas y se llevó un molde para Paris.
Muchas gracias de nuevo
Hola Su, esta Semana Santa probé tus flores, ¡¡¡estupendas!!!, vistas y no vistas.
Pero una pregunta ¿que haces con la pasta cuando no se puede coger con el molde?, es que yo intenté hacer unos buñuelos, vertiendo la masa con un par de cucharillas, pero fatal.
Pues como tu, pero le pongo un pelin mas de harina y con una cuchara caliente al aceite
En Granada se llaman hojuelas y son muy tradicionales. La comunidad sefardita también tiene su versión tradicional. Me encantan.
Hola Su,he guardado ésta receta en mi memoria,el molde se ha cruzado en mis manos éste fin de semana en una tiendita de Zaragoza, cerca del Pilar y me he dicho, éste para mí.
En Cáceres, más concretamente en Torrejoncillo el pueblo de mis padres, se llaman Flores de Carnaval. Allí las endulzan con miel, huummmmm, quedan esponjosas y, como dices nada aceitosas. En casa de mis abuelos seguro que hay algún molde pero no lo localizo. Este me ha costado 6 euros y ha sido como, no quiero ponerme cursi, cazar un tesoro.
Siempre estaba en mi mente hacerlas de bacalao, seguro que era el subcosciente pues ya habría leído la otra receta aquí.
Desde luego que voy a empezar a experimentar,gracias por el buen consejo de no lavarla con agua y jabón, prometo fotos en el face,besos
Carmen.
Hola Su, he probado a hacer las flores y he seguido la receta al pie de la letra y no se porque me salen un poquito blandas nada de crujientes. Podrías darme algún consejo para que me salgan más crujientes.
Tienes que jugar con el aceite, si lo pones muy bajo quedan poco crujientes, si te pasas se queman, pero vamos…al principio alto para que el aceite esté caliente, y luego lo bajas a fuego medio…
Esas flores, con otros nombres, son típicas de muchos lugares de España e incluso una de sus variantes se considera tradicional de la cocina sefardía (así de antiguas son). Nosotros, que somos de origen granadino, las llamamos hojuelas, creo que las llaman florones en León. En casa les echamos una pizca de anís, a poder ser seco, y son fantásticas.
como tu bien has dicho, hoy mismo se me ha cruzado en el caminop el utensilio y lo e comprado, núnca se me olvido esta receta y la tenia en el tintero, este finde la hago, es algo que se seguro le gustara sobre todo a mi hija que le gusta, todo este tipo de masa, buñuelos, tortitas, churros etc., gracias por la receta..
Las natillas son muy fáciles de hacer y exquisitas. Yo las hago con frambuesas que tengo congeladas ( más de 50kg) de la producción del año pasado. Su nos hace la cocina sencilla y resulto a. Gracias, mil besos
Las he comido pero esos moldes nunca los he encontrado en Logroño
Los moldes los puedes encontrar en marialunarillos.com
En mi casa siempre se hicieron para Carnaval. Tenemos una receta de mi tía y mi madre que ya usaban en su pueblo (León). Ahora sigo yo con la tradición. Que recuerdos me viene cada vez que las hago. Mi tía ya no está y mi madre ya es mayor. Los ingredientes que usamos nosotros son: harina, leche, huevos, manteca de cerdo, aceite, azúcar, azúcar avainillado, anís, levadura en polvo. Luego las rebozamos en azúcar con canela. Nos saben a gloria. Yo este año en Carnavales las hice, pero me dio muchos problemas el molde, se me pegaban todas, debe de estar rayado o no se que le pasa. Tiene cerca de 15 años y jamásdio ningún problema. Tendré que comprar otro. Saludos!